Ponencias seleccionadas para el congreso #GCultural2016

contacta     ·     sobre     ·     azar     ·     buchaca     ·     manifiestos    ·   

Durante dos semanas podremos acceder a 47 ponencias en 6 mesas temáticas a propósito de la gestión cultural. Será online... y será libre.
Aquí puedes encontrar la lista de las ponencias seleccionadas para el Congreso Online de Gestión Cultural.

En total tendremos 47 ponencias repartidas en las 6 mesas temáticas… es decir, un lujazo de experiencias!

Copio aquí la mejor explicación de cómo hemos afrontado el proceso en palabras de Ártica Online:

Después de varios días de trabajo el equipo coordinador del Congreso Online de Gestión Cultural seleccionó las ponencias que se presentarán en cada una de las seis mesas temáticas. Cada mesa tuvo autonomía en la selección, aunque nos pusimos previamente de acuerdo en algunos criterios comunes e intercambiamos ideas durante el proceso de selección. Incluso intercambiamos resúmenes que veíamos mejor enmarcadas en mesas distintas de las propuestas inicialmente por sus autores. Finalmente llegamos a una selección que consideramos sumamente interesante y que esperamos motive a mucha gente a participar en nuestro congreso para conocer todas estas experiencias.

Los criterios generales en los que nos basamos para hacer la selección fueron:

– Afinidad con el tema y el enfoque específico de cada mesa
– Sustento en prácticas y experiencias concretas de interés para el tema
– Que en lo posible, quedaran representados varios países
– Que en conjunto se reflejara una diversidad de experiencias respecto al tema

Nos manejamos con estos criterios que consideramos más “curatoriales” que académicos; es decir nos importa no sólo la calidad de las ponencias individualmente, sino también lo que en conjunto queremos mostrar. También verán que algunas mesas incluyen trabajos de temáticas similares que tanto podrían encajar en una  mesa como en otra. Entendemos que hay ciertas transversalidades en todo el congreso, así que buscaremos la manera de tener en cuenta estos cruces temáticos entre las mesas.

PONENCIAS SELECCIONADAS POR MESA TEMÁTICA

<Pincha en cada una para abrir y consultar las pestañas>

Experiencias y proyectos de cultura y activismo digital

Relatos de experiencias de procesos / proyectos colectivos o individuales de ciberactivismo, hacktivismo, activismo digital artístico – “artivismo”; hackerspaces, makespaces, fablabs y otros tipos de centros de tecnología comunitaria; producción de cultura digital, arte y tecnologia; mapeos / cartografías digitales; performances y exposiciones artisticas; labs de experimentación digital. Coordina: @baixacultura

Daniel Daza-Prado (Buenos Aires, Argentina)Marta Alvarez (Valladollid, España)Lucas Pretti (São Paulo, Brasil) – Preto Café pretocafe.com.brCaballero Gómez (Asunción, Paraguay) – Música Okapé www.musicaokape.comBruno Marcelino (Foz do Iguaçú, Brasil)Carine Miola (Foz do Iguaçú, Brasil)Janaína Capeletti (Porto Alegre, Brasil)Lucy Tatiana Galvis Peñuela (Colombia)

Esta ponencia plantea anticipar algunas primeras reflexiones sobre una etnografía de dos comunidades de redes inalámbricas libres, una en la ciudad de Buenos Aires y otra en el Delta del Tigre, provincia de Buenos Aires. La etnografía pretende describir, problematizar y analizar comparativamente los cruces entre las experiencias de vida cotidiana, la tecnología y el activismo digital de estos dos grupos. Las redes inalámbricas libres están formadas por personas que conectan sus computadoras para compartir datos y servicios utilizando tecnología WiFi. Estas redes no siempre brindan acceso a internet porque buscan generar alternativas más reflexivas de conexión, comunicación y colaboración en la red de redes.

bit:LAV – www.bitlav.org – En los últimos años han proliferado en España los laboratorios del procomún, espacios en los que se ha ido articulando de forma específica toda una investigación colectiva en torno a este concepto y sus diferentes aplicaciones en el campo de la cultura y el conocimiento en relación con las posibilidades de la Red. Tomando como ejemplo espacios como Medialab Prado (Madrid) y como referencia centros dedicados al arte digital tales como Etopia (Zaragoza), Hangar (Barcelona) o Laboral (Gijón); nos propusimos tratar de desarrollar un espacio de creación e investigación en torno a la cultura digital y especialmente el arte en la ciudad de Valladolid que nos permitiera elevar de forma colectiva una visión crítica desde el arte con respecto al uso de las nuevas tecnologías. La ciudad vive una cierta efervescencia creativa que quisimos focalizar en este espacio colectivo que llamamos bit:LAV y que desarrolló su primera edición en el Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA): bit:LAV cuenta con una programación de talleres de programación creativa para adolescentes, talleres de especialistas para adultos y un cineforum sobre herramientas libres, además de mantener un blog de crítica y difusión de cultura digital y cultura libre. Si bien su punto fuerte fue la creación de un laboratorio de creación en el que se dan cita creadores de diversos ámbitos como la música, la pintura, los audiovisuales, la filosofía o la educación. Se propone como un espacio abierto de work in progress, de reunión, discusión, colaboración, cocreación y experimentación interdisciplinar para el desarrollo de trabajos desde la óptica de la cultura libre. Se centró en la primera edición en una relectura crítica de la ciudad, su urbanismo y distribución, acompañada de una revisión del imaginario histórico local. Todos los materiales utilizados y el propio proceso se hacen públicos y se licencian con Creative Commons, permitiendo así abrir las puertas del laboratorio mucho más allá de la ciudad y compartiendo la filosofía open access. Este tipo de trabajo exige una nueva apertura institucional que permita, no sólo un trabajo autónomo al colectivo de experimentadores, sino una flexibilidad temática y formal a la hora de llevar a cabo los proyectos. Entiende también la necesidad de comprender la cultura como un continuum desvinculado -al menos en ocasiones- de la cultura espectacular y gestionado como una educación expandida que vaya más allá del mero ocio. La primera edición logró no sólo reunir a una cierta comunidad interesada en las posibilidades del arte digitala pesar de las dificultades ofecidas por el contexto, sino conectar con especialistas en la materia que llevan décadas trabajando; además de con otros agentes como programadores o ingenieros, que pudieron conocer nuevas aplicaciones para sus desarrollos y una expansión para el software libre. El reto está en mantener el cambio institucional y seguir trabajando en la hibridación y cohesión de la comunidad local.

Este relato contará a história de criação do Preto Café, o primeiro café pague-quanto-quiser da cidade de São Paulo, sob a perspectiva da cultura livre. Aberta em 2015 como um espaço de promoção da liberdade e da cultura de rede, a iniciativa vem gerando bastante impacto na sociedade paulistana como um todo ao propor a retirada do único elemento que aprisiona na sociedade capitalista: o preço. Procurarei compartilhar a experiência desde a busca por disrupção no modelo jurídico-administrativo e a intenção colaborativa nem sempre alcançada em todos os passos (o que leva à defesa do modelo de gestão “semi-aberto”) até o status de obra artística relacional, que o empreendimento de fato alcança, se analisado sob a perspectiva do teórico Nicolas Bourriaud. De fato este relato, se aprovado, cumprirá uma função pública importante no sentido de promover a cultura livre.
MÚSICA OKÁPE es un proyecto del Centro Cultural de España Juan de Salazar que tiene como objetivo favorecer la proyección nacional e internacional de la música independiente de Paraguay. Es una plataforma que pretende ser una red entre músicos paraguayos/as y la región donde participaron más de 70 proyectos, solistas, bandas y dj de diferentes tendencias y estilos. Fomentando la escena independiente con ciclos de conciertos, talleres, festivales, encuentros colaborativos, cibermedios, videos y programas de radio.
As Organizações da Sociedade Civil na Promoção das Políticas Culturais: Jaguarão/RS e Arroio Grande/RS Este trabalho é uma apresentação dos resultados obtidos junto ao projeto de pesquisa Cartografia da Cultura Fronteiriça, financiado via Fundo de Apoio à Cultura do Estado do Rio Grande do Sul – Brasil. O projeto teve como objetivo mapear e identificar as entidades e grupos culturais sediados nos municípios de Jaguarão e Arroio Grande/RS cidades que integram a fronteira sul do estado, a metodologia se deu em três partes, na primeira ocorreu o levantamento e coleta de dados, a segunda foi a realização da pesquisa de campo e visita aos grupos e associações mapeadas inicialmente e a terceira e última consistiu no tratamento dos dados e das informações coletadas. Identificamos um total de dezessete grupos e entidades culturais, no qual por meio dos resultados dos questionários e das visitas à campo, pode-se compreender de forma aprofundada como se dá a promoção das políticas culturais entre os grupos identificados.
Multigraphias multigraphias.wordpress.com A proposta pretende demonstrar o funcionamento de Multigraphias – projeto de residências artísticas virtuais baseado em plataforma digital. Multigraphias reuniu mais de 100 colaboradores, que produziram materiais artísticos em diferentes formatos digitais de forma colaborativa, colocando mais de 10 países em diálogo.
Arte Digital e Ciberativismo: Intersecções com a Ética Hacker no Cenário Brasileiro O artigo é o resultado de uma pesquisa que tem como objeto analisar a arte digital ativista no Brasil e as aproximações com os princípios da ética hacker. O ponto de partida para a pesquisa exploratória se situa em fazer um resgate histórico através de revisão bibliográfica da arte digital, dando destaque para a produção brasileira. A partir daí é abordada a net art, suas características e a conexão estabelecida com o ativismoprodução brasileira. O segundo momento do trabalho trata das definições de ciberativismo, hacktivismo e ativismo cultural como tópico introdutório para discutir a cultura e os princípios da ética hacker. Utilizando a técnica de entrevista semi-estruturada, foi possível perceber as peculiaridades da arte digital no Brasil e do ciberativismo, através da visão de cinco entrevistados diretamente envolvidos nas áreas abordadas. Por fim propõe-se uma reflexão sobre as especificidades do cenário da arte e tecnologia no País.
Experiencia en Canal 13 Es un relato de la experiencia como artista plástica y productora de televisión con especialización en Gerencia y Gestión Cultural y en Televisión en el uso de nuevas tecnologías para el desarrollo de proyectos en Cultura-Comunicación y Educación.
Gestión cultural para la producción de cultura libre

Experiencias y reflexiones sobre cómo se produce cultura libre en cualquier disciplina cultural. Proyectos que utilizan y promueven el dominio público, las licencias Creative Commons, licencias de software libre y otras formas de licenciamiento libre. Modalidades de trabajo de código abierto que invitan a copiar, replicar y remezclar. Coordina: @articaonline

Vanessa Tatiana Azeñas Mallea (La Paz, Bolivia) – Cultura Viva ComunitariaBárbara Couto (Córdoba, Argentina) – Ediciones de la TerrazaMariano Martino / Ingrid Quiroga, Colectivo Enjambre (General Roca, Argentina) – desbordesRodrigo Savazoni (Santos, Brasil) – Instituto Procomum – LABxS (Lab Santista)Sergio Zapata (La Paz, Bolivia) – Escuela Popular de Cine libreAndreu Meixide, Panorama180 (Barcelona) – Festival de Cine y Cultura libre BccNThaís Rigolon, Instituto TIM (San Pablo, Brasil) – Mapas culturales
Este artículo se propone, analizar los aportes y perspectivas generadas a partir del dispositivo Cultura Viva Comunitaria (CVC) en el Estado Plurinacional da Bolivia, desde la perspectiva de los derechos humanos y el reconociendo de los derechos culturales. Inspirado en el Programa Nacional de Cultura Viva (PNVC) del Ministerio de Culturas del Brasil (MinC), CVC es adoptado como dispositivo aglutinador de narrativas por la demanda de políticas culturales más democráticas en América Latina, constituyéndose en una red articuladora que fortalece las diversas demandas nacionales y busca establecer un tejido cultural comunitario cuyo objetivo es impulsar transformaciones de largo plazo en el continente. En este sentido, se hace una aproximación al contexto en el que se desarrolla la historia de CVC y a las circunstancias en las cuales se la adopta como narrativa continental, para poder entender en qué escenario llega al contexto boliviano. Asimismo, se propone entender cuál es la importancia del tejido continental en torno al dispositivo de CVC y cuáles son los factores coadyuvantes que lo convocan. Por último, se acompaña el desarrollo de CVC en el contexto boliviano determinando los aportes de esta narrativa en lo que respecta a las demandas de políticas públicas culturales y las características particulares que, CVC desarrolla en Bolivia.
edicioneslaterraza.com.ar Somos un sello de Córdoba (Argentina) nacido en abril de 2012. Publicamos libros ilustrados y libros-objeto. Nos caracterizamos por explorar nuevos modos de publicación que apunten a una democratización en el acceso a la cultura y a una articulación más importante con el público lector. Creemos que estas alternativas forman parte de un nuevo paradigma de producción cultural, más solidario y colectivo, que entiende el acceso a la cultura como un derecho humano, y que podemos fortalecer desde nuestra labor editorial cotidiana de promoción de la lectura. Nuestras características principales son: Publicamos libros ilustrados y libros objeto. Creemos que la ilustración es un lenguaje en sí mismo que merece atención y cuidado. Los libro-objeto ofrecen una posibilidad lúdica de disfrute de la lectura y la manipulación del libro. Por este motivo exploramos formatos, tamaños y tipos de encuadernación que aporten al concepto gráfico de los títulos que publicamos. Aprovechamos las posibilidades técnicas de internet y las redes sociales para la difusión de las ediciones digitales, que se distribuyen de manera gratuita, quedando al alcance de todos. Desde nuestra web brindamos un enlace al sitio issuu.com donde están disponibles nuestros títulos completos para lectura gratuita, un par de meses después de la presentación de los ejemplares impresos. Por ahora, y hasta que mejoremos las posibilidades técnicas de nuestra web, los libros en pdf los enviamos a quienes nos lo soliciten por mail. Licenciamos los libros con Licencias Creative Commons. Como editores estamos comprometidos con la idea de reforzar el derecho humano de acceso a la cultura que promueven diversas declaraciones internacionales, entendiendo que la legislación vigente de propiedad intelectual antepone el derecho de autor por sobre el derecho de acceso a la cultura. Desde Ediciones de la Terraza trabajamos a partir de la concepción de que el acervo cultural humano es un bien que debe ser accesible a todos. Esto, sin desconocer la autoría de quien realiza la obra, implica que las producciones que editamos aporten a una cultura más libre. Las nuevas tecnologías vienen poniendo estos debates sobre el tapete y los modelos más tradicionales ya no dan respuesta a la situación actual del acceso al conocimiento y la cultura. De esta manera, trabajamos codo a codo con los autores que encaran proyectos junto a nosotros liberando algunos derechos reservados, de manera de potenciar ese acceso a la cultura. Lo hacemos licenciando nuestros libros con las licencias Creative Commons y fomentando su uso en todas las actividades en las que participamos. Utilizamos el financiamiento colectivo como herramienta de producción para algunas ediciones. Creemos que el financiamiento colectivo junto a las licencias libres son dos elementos de un nuevo paradigma que convierte a la comunidad en un protagonista privilegiado de la producción cultural, puesto que potenciales lectores pueden interactuar con los libros, hacer obras derivadas, compartir y copiar e incluso sumarse en un momento previo a la publicación para colaborar y hacer el libro posible, decidiendo de ese modo qué títulos y propuestas pueden ingresar al mercado editorial.
enjambre.cc “desbordes” busca visibilizar y vincular a las diversas iniciativas culturales que están practicando nuevas formas de crear, distribuir y difundir la producción cultural en la región del Alto Valle de Río Negro y Neuquén, Argentina. Se busca detectar y mapear a iniciativas culturales o ciudadanas que pongan en cuestión el modo de concebir, crear, producir y distribuir conocimiento. El radar está puesto sobre aquéllas prácticas culturales y artísticas con una búsqueda común: aquella del encuentro, de la proximidad, del empoderamiento, donde quede explícita una vinculación y un retorno hacia la comunidad, y con base en la horizontalidad, el intercambio y el coaprendizaje. desbordes intenta ser un aporte a la generación de otros espacios y circuitos de distribución y difusión cultural. Además del mapeo regional, la intención del proyecto es definir de forma colectiva cuáles son esas nuevas prácticas culturales en red. Para eso se han generado varias actividades abiertas en diferentes ciudades del Alto Valle (Neuquén, General Roca, Cipolletti y Villa Regina), encuentros/mapeos de las iniciativas culturales que tienen el virus de la colaboración en su ADN. Estos encuentros y el mapeo de desbordes se complementan con una serie de entrevistas a diferentes actores sociales/culturales de la zona para conocer así más sobre las metodologías o dinámicas de organización y de vinculación que ponen en práctica. Además del mapeo y las entrevistas, se busca que desbordes actúe como una correa de transmisión entre las diferentes iniciativas. Específicamente, se busca intercambiar cuáles son las prácticas de gestión cultural con las que experimentan estas iniciativas: conocimientos y prácticas específicas y contextualizadas.
labirinto.procomum.com.br/tag/lab-santista Nos últimos anos temos visto emergir um grande número de iniciativas culturais e cidadãs que se assumem como laboratórios. Na Europa e nos Estados Unidos, temos experiências estruturantes e referenciais, como é o caso do Ars Electronica na Áustria, o ZKM na Alemanha, o MediaLab-Prado, em Madri, ou o MIT, em Boston. Mas também temos outras abordagens, independentes e autônomas. No Brasil e na América Latina não temos modelos referencias de grandes proporções que possam ser citados nesta compilação, mas, por outro lado, temos inúmeros casos de projetos e programas, públicos e privados, que dialogam com essa perspectiva, como foi o caso dos Pontos de Cultura no Brasil e depois em vários países latino-americanos. Desde 2015, venho investigando mais aprofundadamente esses formatos, inicialmente por meio do projeto Tecnologias e Alternativas e mais recentemente com a realização do LAB.IRINTO – Encontro Internacional de Cultura Livre e Inovação Cidadã, previsto para ocorrer em Santos, São Paulo, Brasil, entre os dias 22-24 de junho de 2016. Nessa atividade, estamos reunindo 25 experiências brasileiras e outras 10 internacionais, além de agentes da região da Baixada Santista, para refletir sobre a relação entre os laboratórios, a cultura livre e a inovação cidadã. Nos interessa pensar a questão dos city-fab-maker-hack-media-labs em alguns eixos estruturantes, como sustentabilidade, programação, formação de rede e engajamento local e territorial. Minha proposta é apresentar durante este primeiro congresso um paper produzido a partir das colaborações reunidas durante o LAB.IRINTO, apontando perspectivas e possibilidades para a criação de laboratórios em nossas cidades como parte da expansão de uma rede de produção contemporânea que seja de fato promotora da cultura livre, disputando assim as soluções para a vida em comum que hoje passam pelos projetos e imposições da aliança entre governos e corporações. Sabemos que nos últimos anos, grandes empresas têm trabalhando com o desenvolvimento de tecnologias que pretendem levar internet aos artefatos e equipamentos que organizam nossas vidas, desde geladeiras até semáforos. Isso deu origem a uma perspectiva que tem ganhando muito espaço no debate política, sobre as cidades inteligentes e/ou conectadas. No nosso entender, laboratórios de cultura livre e inovação cidadã podem ser um instrumento para que a cidadania e os criadores independentes possam apresentar perspectivas de baixo para cima para seus territórios, tornando-se assim uma alternativa ao modelo centralizado e top-down que começa a se tornar hegemônico nas nossas cidades. Importante lembrar que a América Latina é a região planetária com maior proporção de habitantes vivendo em zonas urbanas, e que também possui inúmeras megacidades que se constituem como um enorme desafio para o desenvolvimento de políticas públicas e soluções cidadãs.
Como una experiencia autogestionada como escuelas libres para la distribución de lo sensible se constituyen un mecanismos de resistencia eficaz frente al mercado, la homogenización de los bienes culturales y la política de gestión cultural de entidades publicas como del tercer sector, por tanto consideramos que debe articularse desde los espacios de educación popular y comunicación popular para la constitución de sujetos sensibles y políticos para enfrentarnos a la producción, reproducción, circulación y distribución de bienes sensibles de manera libre, autónoma y autogestionada. La ponencia como producto de una reflexió colectiva busca abordar los limites y las posibilidades de las escuelas populares libres y a su vez pretende abrir el debate con sectores estrictamente artístico culturales. todo esto desde la experiencia de la Escuela Popular de Cine libre, sus aliados y el Festival de Cine Radical.
www.bccn.cc Como Asociación Panorama180 proponemos hacer una ponencia sobre el desarrollo en los últimos 7 años del festival de Cine y Cultura libre BccN y su papel en la dinamización de la red Internacional de Festivales CCWorld en la que más de 30 certámenes en todo el mundo (especialmente países hispanohablantes) que comparten y difunden material audiovisual realizado bajo parámetros de cultura libre y licencias abiertas. En dicha ponencia nos gustaría exponer tanto las certezas y fortalezas como las contradicciones y dificultades de trabajar en una Red Global de incidencia Local. Creemos que compartir nuestro aprendizaje de gestión cultural en parámetros de cultura libre y audiovisual puede resultar interesante para el congreso a la par que una buena oportunidad para establecer nuevos lazos de colaboración como ya sucede con el festival de cine CC de Uruguay (https://festival.creativecommons.uy/).
Mapas Culturais é um software livre para mapeamento colaborativo e gestão da cultura que contribui tanto para qualificar a gestão pública, ao promover mais eficiência, quanto para a sua atualização frente às novas Tecnologias da Informação e Comunicação. O sistema é alimentado de duas formas: pelo poder público, que insere na plataforma informações sobre os equipamentos culturais, programações oficiais, editais, etc.; e pela população em geral, que se cadastra como agente de cultura (individual ou coletivo) e pode divulgar suas próprias programações. A ferramenta incorpora nos processos públicos as lógicas do software livre, da colaboração, da descentralização, do uso de dados abertos e da transparência. Além disso, fortalece o Plano Nacional de Cultura. Mapas Culturais foi criado em parceria com a Secretaria de Cultura do Município de São Paulo, o primeiro a adotar a plataforma (SP Cultura). Atualmente, o sistema também está em operação nos estados do Ceará (Mapa Cultural do Ceará), Rio Grande do Sul (Cultura RS), Tocantins (Mapa Cultural do Tocantins), Mato Grosso (Cultura MT) e São Paulo (SP Estado da Cultura), e nos municípios de Sobral-CE (Sobral Cultura), Blumenau-SC (Blumenau Mais Cultura), São José dos Campos-SP (Lugares da Cultura), João Pessoa (JP Cultura), Santo André (CulturAZ) e Belo Horizonte (Mapa Cultural BH). O sistema possibilita um melhor planejamento das ações dos gestores públicos culturais, o monitoramento e avaliação mais precisos das políticas públicas e o fortalecimento de processos de articulação local e territorialização das ações. A reunião de dados sobre produção cultural possibilita gerar indicadores capazes de balizar políticas públicas eficientes e de qualidade. Como a coleta de dados é colaborativa, as informações passam por um processo de constante atualização. Mapas Culturais fortalece o acesso à informação pública, como ferramenta que agrega dados de agentes, espaços, eventos e projetos culturais; divulga ao cidadão informações sobre a agenda cultural da cidade (tanto em relação a eventos oficiais quanto a não oficiais); e amplia a possibilidade de troca de informações e comunicação com os agentes culturais – afinal, abre-se uma via entre eles e os gestores. É uma forma de criar um canal constante de construção coletiva de políticas, consultando e interagindo o tempo todo com os agentes, e facilitar a comunicação entre agentes culturais e público. Os estados e municípios que adotam Mapas Culturais formam uma rede de gestores públicos na qual a tecnologia e a política dialogam. Eles são capacitados para o uso da tecnologia e têm à disposição manuais de procedimento da plataforma. As prefeituras e estados da rede trocam experiências, conversam sobre melhorias e novos usos e se apoiam mutuamente. Dentro de cada governo, as secretarias envolvidas dialogam, em um processo intersetorial e transversal.

 

La gestión cultural en las bases

Experiencias recorridas de colectivos y emprendedores culturales que trabajan desde espacios o proyectos íntimamente vinculados con el territorio y las comunidades. El foco temático de esta mesa nos lleva a considerar, además, la articulación de éstos con otros actores como colectivos, organizaciones, programas del Estado, empresas, etc. Dichas experiencias pueden provenir tanto del sector privado como público. Coordina: @gestioncuy

Andrés Alba (Montevideo, Uruguay) – UrbanoAteri Miawatl (Acatlán, Guerrero, México) – TETL laboratorio de artesManuel Rivoir (Montevideo, Uruguay) – Idem intervencionesSoledad Guerrero, Camila Vezzaro, Lucía Caldes (Montevideo, Uruguay) – Centros MECMarco Antonio Marín García (Cochabamba, Bolivia) Rogger Romero (Chimbote, Perú) – ITACMartín Espósito (Montevideo, Uruguay) – Una escuela sustentableBelén Acosta (Buenos Aires, Argentina) – Festival Efimero de Teatro IndependienteAna Melazzi (Montevideo, Uruguay) – Fiesta de las MigracionesIsrael Paredes (Mérida, México) – Intervención social del colectivo Habitación 42.1
facebook.com/UrbanoEspacioCultural Un Centro Cultural que integra el Área Ciudadanía y Territorio de la Dirección Nacional de Cultura de Uruguay. Tiene como objetivo fundamental asegurar el ejercicio de los derechos culturales de la ciudadanía, haciendo un énfasis especial en el trabajo con personas en situación de calle y refugio. La ponencia se inscribe en la mesa buscando dar cuenta del proceso transdisciplinario de gestión cultural a nivel territorial, interinstitucional y diseñado desde los participantes, mayoritariamente personas en situación de calle y refugio, como espacio legítimo de visibilización de su realidad cotidiana.
laboratoriodeartes-tetl.com Busca la descentralización (ideológica y territorial) de la práctica artística y la práctica creativa como medio para reforzar el náhuatl, el Ñam Cuee Ñom Daa y el Na Savi; tres de las 69 lenguas que se hablan en México. Transitan entre la plástica, la gráfica, el libro-arte y el teatro. Su ponencia pretende debatir los vínculos-fronteras político-profesionales de quienes realizamos gestión cultural y de cómo entendemos la gestión cultural, partiendo de exponer y compartir los modos de creación-gestión de TETL laboratorio de arte.
facebook.com/idem.intervenciones Es una organización conformada por un equipo interdisciplinario que trabaja desde el 2009 realizando proyectos culturales y educativos, mayoritariamente fuera de la capital uruguaya. Quieren presentar su metodología de trabajo: de la cogestión a la autogestión, que supone el acompañamiento de un grupo u organización en pequeñas comunidades del interior del país, brindando herramientas de gestión para la mejor administración de sus recursos –humanos, materiales, intelectuales, económicos- y para que puedan llevar a la acción sus ideas y proyectos. Apuntan a la sostenibilidad y la autogestión del grupo a mediano y largo plazo. Además acompañan procesos, potenciando habilidades individuales y grupales para lograr mayor nivel de autonomía y fortalecimiento grupal.
centrosmec.org.uy Es una red de casas del Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay -en sociedad con gobiernos locales y ANTEL-, que funciona como puntos de encuentro entre los recursos del Ministerio, las intendencias departamentales, los municipios, y las organizaciones sociales y de vecinos de cada localidad. El objetivo de esta red es contribuir a la integración social y a la formación de ciudadanía a partir de la generación de espacios de animación, intercambio y elaboración de propuestas sociales, culturales y educativas. Centros MEC desarrolla una importante labor de articulación a nivel local con diversos actores, de los sectores público y privado así como de la sociedad civil, lo cual se reconoce como una característica central de su modelo de gestión. Resulta interesante indagar y reflexionar no sólo acerca del modo de trabajo de la organización sino también sobre experiencias desarrolladas en distintos puntos del país que ilustran las características de los procesos que se impulsan así como sus implicancias en términos de gestión cultural desde el territorio.
TELARTES telartes.org.bo Es una plataforma de articulación del sector cultural boliviano. Nacida en 2012 bajo el propósito de fortalecer el disperso escenario a partir del desarrollo de capacidades de articulación, colaboración, intercambio y, fundamentalmente, de incidencia en política pública, TELARTES es una iniciativa ciudadana cultural que, en 4 años, se ha convertido en el referente organizado de la sociedad civil más importante de Bolivia. Actualmente conecta a más de 300 espacios, colectivos, instituciones, gestores culturales, artistas y activistas de todo el país. Tiene como cobertura los 9 departamentos de Bolivia, con un mayor desarrollo hasta el momento en las principales ciudades del país, sin embargo, paulatinamente, su capacidad de convocatoria alcanza también a provincias y sectores rurales.
Es un proyecto que nace dentro del eje de identidad del programa RIEE, el cual busca revalorizar la identidad, promover el turismo e incentivar el arte y la cultura en la ciudad de Chimbote, Perú. Durante el tiempo que se viene desarrollando el proyecto se han realizado diversas actividades con las que buscan integrar a la comunidad con los agentes culturales de nuestra ciudad. Desde la realización del proyecto ITAC han logrado que más de 300 beneficiarios sigan participando de manera permanente en sus actividades y han generado una red de contactos de artistas y organizaciones que se suman a su labor que continúa incrementándose.
a primera escuela pública autosustentable de Latinoamérica. Más de 200 personas de 30 países diferentes construyeron en 45 días un edificio que tiene el potencial de convertirse en una plataforma donde presentar nuevos desarrollos entorno a la educación pública. Una forma de acercar a su comunidad herramientas que fomenten la autogestión. Una muestra del potencial que existe a través de la colaboración entre las diferentes partes de esta sociedad. Una Escuela Sustentable es un proyecto de casi 5 años de gestión voluntaria y que a través de esta experiencia histórica en Uruguay, comienza una nueva etapa en su desarrollo.
elfeti.org/fest Festival de teatro que promueve la creación de relaciones entre diversas compañías teatrales del ámbito independiente, tanto nacionales como internacionales, posibilitando el encuentro entre quienes trabajan de forma autogestiva y autónoma entre sí y sobre todo con el público. La razón de ser del proyecto es generar un intercambio donde los participantes construyan una opinión crítica sobre la propuesta que se les presenta, o que simplemente opinen y puedan reflexionar sobre la misma. Su ponencia buscará intercambiar experiencias con otros colectivos acerca de la organización horizontal, la autogestión y estrategias de convocatoria barrial.
Una fiesta de intercambio cultural y gastronómico en la que bailan y cantan más de 30 colectividades de distintos orígenes y se puede degustar comida de diferentes regiones, apreciar distintas artesanías y objetos típicos. Su ponencia presenta el crecimiento de la Fiesta, los cuidados que siempre se han tenido y la apropiación por parte del público y las colectividades que la realizan, haciendo de cada edición algo único. Contarán cómo se apoyan unas colectividades a otras y cómo han generado experiencias más allá de la Fiesta en sí; la articulación de los distintos actores y el énfasis que damos en la equidad cultural para que esta buena convivencia se logre. El enfoque está en cuidar y ayudar tanto a las colectividades como al público que los visita, para que la experiencia de ambas partes sea plena.
Trabajan proyectos de intervención social desde una postura contracultural, que van desde la creación de laboratorios comunitarios, hasta una toma de conciencia ante una problemáticas sociales específicas, en ellos se proponen intercambios de conocimiento con la comunidad, en donde a partir del aprendizaje colectivo y mutuo se creen alternativas económicas y culturales sustentables. Los fenómenos emergentes, cuya naturaleza creativa va mas allá de la inventiva que supone el orden social, pueden generar condiciones nuevas, que confronten la cultura dominante, como pasos evolutivos en el desarrollo social y sociocultural. En esta ocasión buscan reflexionar sobre el arte social en búsqueda de la individualización de la cultura y los mecanismos de gestión que, para llevar a cabo esto, se requieren.
Comunicación en red y herramientas TIC para la gestión cultural

La gestión cultural contemporánea se encuentra de lleno en el paradigma de la hiperconexión, el diálogo y el potenciamiento de la retroalimentación a través de las herramientas TIC para la comunicación en red. El trabajo colaborativo, si bien es una posibilidad, debe ser potenciado más allá de discursos coyunturales. Conocer y entender la tecnopolítca de la red nos ayudará sin duda a plantear una mirada contextual, crítica e histórica a los modos en que queremos trabajar en red. No es sólo conectarnos, sino crear espacios colaborativos válidos a nivel cultural, social, económico y político para que el impulso de posibilidades abiertas, una de las finalidades de la gestión cultural, sea creado desde la inteligencia colectiva. La Cultura Libre, el Software Libre, resilencia, ética hacker, inteligencia colectiva, redes libres comunitarias, distribución y modos de hacer, serán palabras que escucharemos mucho en esta mesa temática. Coordina: @danicotillas

Pilar DM (Barcelona) – El Dado del ArteNatalia Ferreira (Asunción, Paraguay) – Centro de Comunicación Popular “La Cigarra”Martí Perramon Llavina (Vic, Cataluña) – Bravo ManagerColectivo Coworking Cultural Virtual de les Illes Balears (Islas Baleares, España) – ArtXipelagJuan Jesús Gómez de Lara Sosa, La Matraka Gestión Cultural SLL (Sevilla, España) – MyplayzLucas Pretti, Instituto de Artes UNESP (Sao Paulo, Brasil)Gabriela Giurlani (Beccar, Argentina) – Taller arte y letras de artistas y escritores con discapacidad
Apasionada por el mundo del arte, los museos y las redes sociales desde 2006, Pilar centrará su ponencia en el perfil del Community Manager Cultural. Un perfil más que necesario en las instituciones culturales para difundir, comunicar, dialogar y llegar a nuevos públicos. Pilar es una bloguera dedicada al social media desde y para el arte, profesión que combina con la docencia en comunicación y marketing aplicado a la cultura.
cigarrapy.wordpress.com La idea es poder debatir sobre las tensiones de la comunicación popular y sus procesos de generación y difusión, entendiendo todo este movimiento como hacedor de sentidos. Proponemos revisar la participación en colectivos que sostienen plataformas y canales organizativos virtuales, y formas y tradiciones de participación presenciales, desde la experiencia de Cigarra Centro de Comunicación Popular de Paraguay, espacio que buscar hacer comunicación contra hegemónica, y posicionar las voces de las organizaciones sociales progresistas de Asunción y otras ciudades de Paraguay, formando “periodistas” comunitarios que aprenden y comunican sus propias realidades.
bravomanager.com Perspectiva del gestor cultural de Bravo Manager, solución integral para gestionar todos los procesos de gestión de un teatro, extensible a cualquier tipo de organización cultural. Todo está integrado en una solución, que sirve para todos los teatros de hoy, grandes y pequeño. Hemos tomado como fuente el Marketing Relacional – Cultural – y lo hemos extendido en una plataforma online, totalmente amigable y que ofrece un rendimiento espectacular en la gestión de comunicación, venta de entradas y gestión de públicos, posibilitando una mayor venta de entradas online y un ahorro muy considerable en gastos y comisiones, al no depender de terceros.
www.artxipelag.com Art-Xipèlag viene a cubrir la necesidad de un territorio común a la cultura en las cuatro islas de la Comunidad Autónoma de Baleares. Nace como un proyecto independiente con vocación de convertirse en una de las herramientas digitales de referencia de la cultura en las Islas. Albergando información y contenidos sobre la cultura que se hace, se expone o transita por nuestro Archipiélago así como necesaria e importante para el desarrollo del sector. En una primera fase Art-Xipèlag está compuesta por un Observatorio de la Cultura , un espacio de creación de contenidos y prestación de servicios de difusión y apoyo a las manifestaciones , agentes y actores culturales isleños. El proyecto de Art-Xipèlag está formado por un equipo de profesionales de la gestión cultural de las Islas , provenientes de diferentes campos de la cultura y especializados en diversas disciplinas. Un equipo pluridisciplinar , trabajando bajo la filosofía y metodología del coworking , formado por personas residentes en diferentes islas que construyen la plataforma desde la óptica de los diferentes hechos insulares.
www.myplayz.com Myplayz es una comunidad que pone en contacto Anfitriones, personas que quieren abrir su casa, con artistas que quieren actuar en espacios únicos y singulares. Una comunidad que disfruta de experiencias culturales exclusivas en espacios privados y secretos. Queremos animar a los ciudadanos a participar de la comunidad Myplayz y que sean ellos los protagonistas culturales, democratizar el hecho cultural. Que sea la comunidad la que decide cómo, cuándo y qué cultura quiere consumir y disfrutar. Para ello hemos creado una herramienta que facilita poner en contacto anfitriones con artistas, la creación del evento, su publicación, control de invitados, gestión económica, valoraciones, para que crear un evento sea sencillo y divertido. El movimiento del consumo colaborativo está en auge y ha llegado a transportes, alojamientos y turismo. Compartir, colaborar, intercambiar donde el ciudadano es el protagonista. Creemos que la cultura necesita cubrir esa necesidad de empoderamiento. Acercar y animar a los anfitriones a convertir su salón en un escenario, invitar a los artistas a actuar en espacios únicos y gestionarse sus propias actuaciones; y a unos invitados a disfrutar de una experiencia cultural diferente. Hay muchos ciudadanos que se animan a abrir sus casas, pero hay detrás una productora que organiza el evento. Queremos adentrarnos en el consumo colaborativo y otorgarle el poder al ciudadano, que sea quien gestione, cree y valore sus propias experiencias culturales. Un mercado potencial en auge y escalable, para que cualquier persona en el mundo pueda crear un evento cultural cómo, dónde y cuando sea.
Esta ponencia introduce el concepto de multitud, creado por Michael Hardt y Antonio Negri, en la discusión sobre la producción de obras de arte público por artistas y colectivos artísticos en la ciudad de Sao Paulo (Brasil) entre los años 2012 y 2014. Las obras seleccionadas como objeto de estudo tienen en común el hecho de que fueron posibles gracias a las plataformas de crowdfunding (financiación colectiva), que las vincula a la hipótesis de que el proceso creativo debría responder a la demanda “comunal” de la multitud en red. Partimos del intento de correlacionar las nociones de multitud e “inteligencia de enjambre” de Hardt/Negri a la estética relacional de Nicolas Bourriaud para entonces investigar algunas características de las iniciativas Pimp My Carroça (Mundano) y BaixoCentro (del autor).
tallerarteyletras.blogspot.com Taller arte y letras de artistas y escritores con discapacidad es una iniciativa de gestión cultural independiente, internacional, autogestiva, empoderada, innovadora, sin fines de lucro, donde el uso de las redes e internet por parte de sus integrantes juega un papel fundamental, generador, vinculante e inclusivo. Creado y dirigido por la artista, escritora, curadora y gestora cultural con discapacidad Gabriela Giurlani, en base a sus propias experiencias y las de sus pares, quien decidió cambiar el rol pasivo que habitualmente la sociedad asigna a las personas con discapacidad, por un rol definitivamente activo. Con la problemática de la diversidad y vulnerabilidad social de las personas con discapacidad de fondo, revaloriza y extiende la visión de la vida de este colectivo social y sus capacidades en estos campos de la cultura, y en otros también por extensión, para concretar un cambio cultural y derribar prejuicios sociales a través de la creatividad. La discapacidad, como internet, no tiene fronteras, y este grupo tampoco. Está integrado por personas de varias latitudes de Argentina y del extranjero, vinculadas en forma real y virtual en tarea conjunta, con la tecnología a favor y manejada por las mismas personas con discapacidad. A partir de la masificación de Internet, la comunicación en red, las TIC y las nuevas tecnologías, el grupo, superando sus diversas discapacidades, se ha apropiado de ellas. Como herramientas útiles para expresarse e insertarse en el mundo, con mayor libertad, en procesos transformadores a nivel individual, colectivo y social. En un desarrollo cultural pleno, descubriendo y aprovechando las potencialidades abiertas por las nuevas tecnologías, que abren caminos igualadores también para la discapacidad. Generando con estas experiencias un cambio cultural en ellos mismos y en sus públicos. Tarea que realiza como una comunidad en red desde el ámbito de Internet y las redes distribuidas, en tiempos y espacios flexibles. Que como cultura híbrida entre lo físico y lo digital, genera actividades en un nuevo proceso de democratización de la cultura, el arte y la creatividad, en circulación, saliendo de los “ghetos” en los que habitualmente la sociedad coloca a las personas con discapacidad. De este modo, esta experiencia aborda conceptualmente su proyecto en íntima vinculación con su comunidad como una particular gestión cultural contemporánea en las bases, articulando sus acciones con otros actores públicos y/o privados en diferentes iniciativas. Opera bajo los lineamientos disciplinares de la gestión cultural contemporánea, los paradigmas de la sociedad de la información y del conocimiento, el trabajo colaborativo y la inteligencia colectiva, las perspectivas teóricas y conceptuales del Modelo Social de la Discapacidad, y de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU. Con un trabajo sociocultural, mediante estrategias educativas, de concientización y difusión, realiza intervenciones de impacto desde la perspectiva y en los ámbitos de las artes, las letras, la educación y la gestión cultural. Esta propuesta nunca hubiese sido posible, si no existiese internet y la tecnología actual, que permite de este modo una superación social y cultural de la discapacidad.
Espacios culturales y comunidad en red

La cesión de espacios por parte instituciones públicas y privadas, hace que se esté viviendo un momento de cambio en el que la cultura parece cobrar un protagonismo singular en las ciudades. Por ejemplo, el Ayuntamiento de Madrid ha lanzado un marco común de cesión de espacios que estarán disponibles para el tejido asociativo de la ciudad. Estas experiencias, incentivan el intercambio, la colaboración y la innovación ciudadana y cultural. En esas circunstancias la capa digital juega un papel imprescindible en la construcción de una red de intercambio que conecte las diferentes propuestas locales creando una red global. Desde un punto de vista teórico, pero sobre todo práctico, el objetivo de las ponencias será indagar en las posibles vías de implementación de la construcción de esta red. Coordina: @ComandanteTom_

 

Laura Gómez Cáceres (Asunción, Paraguay) – Terraza Rapé y La ComunaÂngela Sowa, Universidade Federal de Santa Maria (Santa Maria, Brasil)Santiago Selma, Anima Cult (Fortaleza, Brasil)Salvador García, Vía Láctea Ediciones (Montevideo, Uruguay) – Autogestión: organicidad y supervivenciaAddy Elizabeth Cauich Pasos, Fundación Cultural Macay, A.C. (Mérica, México)Ana María Barbero Franco (Salamanca, España) – Casa48Fernando Ariel López (Buenos Aires, Argentina) – Aprender 3C
La idea de la ponencia es hablar sobre dos experiencias de gestión cultural que implicaron resignificar el espacio y generar otra construcción del sentido colectivo a partir de provocaciones performáticas, musicales, conversatorios entre otras cosas. El objetivo principal además de explicar el “cómo llevamos a cabo” los distintos proyectos es más bien exponer lo que descubrimos de poderoso a partir del trabajo con proyectos relacionados al espacio, territorio y lugares. Una de las iniciativas es Terraza Rapé, que se trata de una adaptación local del proyecto Redetejas, con licencia de Creative Commons. Redetejas, es la primera red ciudadana de micro espacios culturales en azoteas privadas. Redetejas es un proyecto sin ánimo de lucro que pretende abrir las azoteas como espacios de desarrollo cultural. Todo el proyecto se estructura a través de ‘Encuentros de azoteas’, que son rutas de micro actividades culturales que se desarrollan en azoteas particulares de diferentes ciudades. El proyecto está licenciado en Creative Commons, por lo que puedes copiar, modificar y mejorar Redetejas siempre respetando los derechos de autor del proyecto. Otra de las iniciativas se trata de las Casas Causa, una red de casas que promueve la convivencia colectiva y cultural. Esta red de casas abre sus puertas al barrio, como espacios de construcción de propuestas culturales, políticas y comunitarias. En La Comuna se realizan diversas actividades sobre temas como la opresión de la mujer, la diversidad sexual, la ciudad y conflictos internacionales. Este proyecto pretende resolver un problema habitacional y a la vez construir un modelo alternativo de convivencia. El hilo principal que une ambos proyectos es el de utilizar el espacio no solo como “contenedor” de la actividad sino más bien como estructurador de la misma. Trabajar con la intención de que ese espacio, se transforme en lugar, reconstruya modelos de economía, de colaboración y de disfrute cultural, priorice el proceso de la experiencia de construcción colectiva más que el de producto final.
As políticas públicas voltadas ao estimulo de Projetos Culturais tem potencial para valorizar e ou regatar culturas regionais, bem como proporcionar a visibilidade e o diálogo intercultural. Segundo a Resolução n° 7 PDDE/FNDE de 12/04/2012 estipula que as escolas públicas, estaduais e do Distrito Federal possam desenvolver atividades culturais por intermédio do Mais Cultura nas Escolas para uma educação de Ensino Integral aproximando práticas culturais do fazer pedagógico da escola, sendo um Programa complementar ao Ensino Médio Inovador e o Mais Educação. A partir da resolução, o Ministério da Educação e o Ministério da Cultura abriram um chamado para planos de atividades a partir da Plataforma SIMEC, para que escolas de todo país pudessem participar do Programa Mais Cultura nas Escolas. Como critérios de seleção, o MEC/MinC priorizou algumas características pré-estabelecidas como a presença da bolsa família nas comunidades atendidas pela escola ; a preocupação em distribuir de forma proporcional as aprovações de Planos de Atividade, sendo que as regiões com maior número de inscrições receberam mais projetos selecionados; a distribuição com equidade nas temáticas em uma perspectiva que alinhasse mais diversidade nos territórios, alinhamento do projeto político pedagógico com a experiência da Iniciativa Cultural parceira e a realidade do território em questão, entendendo as particularidades e as potencialidades culturais. Inserido neste âmbito, o trabalho tem como objetivo central analisar e mapear o processo de implantação e desenvolvimento da política pública Mais Cultura nas escolas públicas de Santa Maria – RS. Quanto a metodologia, optamos inicialmente pela pesquisa bibliográfica, com base em estudos relacionados à cultura na perspectiva de Eagleton (2005), Canclini (1997, 2004), Muylaert (1995); educação intercultural com Candau (2003) e Banks (1999), políticas públicas culturais e educacionais com Demo (1994), cidadania cultural com Chauí (2006), educomunicação com Soares (2000, 2006, 2011) e Comunicação e Educação com Sodré (2012). Na sequencia, fizemos análise documental que é composta pelas cartilhas fornecidas pelo MEC/MINC do Programa Mais Cultura, para entender suas especificações e macrocampos, bem como a análise dos projetos das cinco escolas pesquisadas, e documentos institucionais das respectivas Escolas. Além disso, aplicamos entrevistas estruturadas aos gestores dos Projetos desenvolvidos nas Escolas. Constatou-se a relevância dos trabalhos desenvolvidos como forma de democratização da cultura, bem como dispositivo de intervenção na cultura singular da escola provocando-a para uma abertura intercultural e desmistificação das diásporas culturais. Identificou-se também o potencial dos projetos para a promoção e o exercício da cidadania cultural, bem como para formação de identidades culturais hibridas. Além disso, os projetos incentivam o desenvolvimento de individualidades e da produção colaborativa de crianças e adolescentes, contribuindo para que os mesmos compreendam a diversidade cultural presente na sociedade e na comunidade e o quanto à cultura está atrelada ao descobrimento do “eu” e do “outro”.
Nossa apresentação trata de uma proposta de conceito para territórios urbanos de produtividade local denominados Pólos Criativos, considerando os princípios da Economia Criativa Brasileira. Tratamos da questão contemporânea que aplica a criatividade como eixo de desenvolvimento, dos territórios urbanos, seus espaços e relacionamentos com a cultura e apresentamos uma proposta metodológica para a identificação destes pólos criativos, através do ponto de convergência existente entre desenvolvimento, localidade e criatividade. Nosso estudo tem como base a extensão continental do Brasil e as distâncias que envolvem os diversos territórios com relação às questões sociais, econômicas, regionais, organizativas e culturais, que nos revelam políticas públicas com um enorme desafio de executar, mesmo segundo critérios predominantemente setoriais, ações que promovam o desenvolvimento nacional em busca de uma dimensão global. Tamanho desafio é responsabilidade dos governos em suas três instâncias – nacional, estadual e municipal. Consideramos ainda estas dimensões compostas pelos campos socio-econômico, físico-territorial, político-organizativo e simbólico-cultural. E ao delimitarmos estes espaços, observamos que as políticas devem considerar especialmente as cidades, que são na realidade os locais onde as relações cotidianas tornam-se laboratórios de tramas em um terreno fértil para a criatividade. Nas cidades, podemos identificar Pólos Criativos, que consideramos serem espaços de convivência urbana que possuem uma dinamização funcional de atividades de dimensão econômica e simbólica que unem em sua geografia diversos grupos e pessoas com uma identidade cultural própria. Neste sentido apresentamos a proposta de caracterizarmos os Pólos Criativos com os seguintes campos e pontos que devem ser considerados para sua identificação: CAMPO DA ECONOMIA E DA GESTÃO Desenvolvimento da atividade econômica local, com movimentação econômica e condições para a dinamização de bens simbólicos ou materiais que mantenham a sustentabilidade econômica das iniciativas. Convergências de atuação, através de uma organização institucionalizada ou não, de articulações e conexões intra e extra pólos; da formação de cadeias e redes de produção, circulação, fruição e troca de experiências e a cooperação entre as iniciativas. Concentração setorial de iniciativas, através da vocação setorial para as atividades produtivas se relacionarem colaborativamente. Adensamento de iniciativas, com o empreendedorismo cada vez mais consolidado seja pelo profissional autônomo; pequenos negócios; oferta de postos de trabalho ou número de produtos/serviços gerados e comercializados. CAMPO DA CULTURA E DA IDENTIDADE Construção de imagem coletiva, através da construção de uma imagem própria e que identifica o lócus e o insere no desenho cartográfico da cidade. Valor agregado intangível, com seus produtos e serviços detentores de uma identidade cultural própria, que torna-se um valor agregado intangível de grande reconhecimento social. CAMPO DAS RELAÇÕES SOCIAIS Formas de governança próprias, com a implantação de instâncias e instrumentos de participação cidadã que sejam capazes de agir não somente entre si, mas também com os poderes públicos e outras instâncias de poder ou econômicas. Desenvolvimento de tecnologias, sejam no campo da informação e da comunicação, como no campo das relações comerciais ou ainda nas esferas da administração. Sustentabilidade ambiental e social – Sustentabilidade é um conceito sistêmico, relacionado com a continuidade dos aspectos econômicos, sociais, culturais e ambientais da humanidade.
Esta intervención pretende reflexionar sobre la autogestión como una forma orgánica de producir cultura en red. La cultura en red, con el auge de las TICs en la era digital emerge y se hace visiible como una nueva forma efectiva y legítima de trabajar en colectivo. Al analizar estos temas actualmente se abordan desde un perspectiva anti-hegemónica y hasta política. La idea es poner el eje en las diferentes formas de gestionarse que hemos encontrado en las experiencias locales de espacios culturales autogestionados y colectivos organizados cooperativa y horizontalmente, no como consecuencia de un posicionamiento ideológico frente a las formas de consumo y producción cultural, sino como alianzas de supervivencia en donde naturalmente las personas se juntan a intercambiar proyectos y aprender entre sí.
Apuntes para un modelo de comunicación y gestión cultural para la (In)formación, discusión e intercambio Una gran parte de la difusión del arte y la cultura en México (y en el mundo) se basa en modelos deficitarios y asistencialistas. Dichas propuestas giran en torno a una figura de autoridad (un curador, un crítico de arte, un investigador o algo tan intangible como una institución cultural) que “educa a una sociedad en desventaja”. En el otro extremo del panorama se encuentran los mal llamados “circos mediáticos” que aunque para muchos responsables de las instituciones culturales resulten una solución a sus problemas de visibilidad solo consiguen acarrear una masificación de visitantes que continúa alimentando sus parámetros de éxito autoimpuestos. ¿Es esta la evolución a la que responden a partir de la sociedad permeaba por las hipermediaciones? Si bien es cierto que las redes sociales se han convertido en un canal multiplicador de sus acciones adaptarse a los cambios sociales y tecnológicos los gestores culturales necesitan también tomar como base el estudio de sus públicos, intereses y puntos de conexión. Encontrar un punto de equilibrio entre el objetivo clásico de la conservación de la memoria y la creatividad necesaria en la renovación y en la promoción del desarrollo cultural del público es sin lugar a dudas un reto por resolver. Todavía más difícil resulta dibujar el escenario alrededor del arte moderno y contemporáneo ya que se encuentran diversos estereotipos que fomentan una distancia con el espectador. En este caso la percepción social de la producción artística reciente resulta poco favorecedora y aunada a ella los esquemas institucionales que consideran que “a la mayoría” le gusta lo familiar, lo pedestre y lo fácil solo promueven un distanciamiento cada vez mayor. ¿Cómo romper el estereotipo de que el arte contemporáneo (de ruptura, abstracto, neofigurativo, experimental) es disfrutable/entendible? Es una de las interrogantes que se pretende responder mediante un análisis de modelos de comunicación y gestión cultural para promover el diálogo entre especialistas de la materia, quienes se inician en el campo o consumidores culturales.
El arte es una herramienta poderosa para empoderar a las poblaciones. Casa 48 es un proyecto artístico que nace de la intervención en las casa abandonadas de un barrio social de la ciudad de Viseu. Este barrio, testimonio de la época de Salazar, iba a ser destruido, pero gracias al surgimiento de un movimiento ciudadano nacido para defender su valor social y patrimonial, ha pasado a ser un foco de atención para la ciudad y para la comunicación social. De Barrio olvidado, ha pasado a ser un proyecto de bandera para el nuevo grupo que dirige la ciudad dado que el proyecto de rehabilitación de sus casas, ganó el primer presupuesto participativo que se llevó a cabo en la ciudad. Ahora, forma parte del circuito Street Art, existe una asociación llamada el Barrio cuyo objetivo es dinamizar acciones diversas que integren a la comunidad en su definición, y el propio ayuntamiento está empeñado en su rehabilitación. Casa48 es un proyecto expositivo que trae a la ciudad la reflexión sobre el barrio y sobre la selección e inventario de algunos objetos encontrados en las casas abandonadas o deshabitadas del barrio, de modo a: por un lado, dar a conocer el proyecto del barrio; por otro, reflexionar sobre los conceptos de memoria, espacio y el habitar. Tal y como Bachelar afirma, “evocando los recuerdos de la casa, sumamos valores de sueño; no somos nunca verdaderos historiadores, somos siempre un poco poetas y nuestra emoción tal vez sólo traduzca la poesía perdida” (p. 27) porque “Todo espacio realmente habitado lleva como esencia la noción de casa. La imaginación trabaja en ese sentido cuando el hombre ha encontrado el mejor albergue. En suma, viviendo la casa en su realidad y su virtualidad, con los pensamientos y los sueños”(p.28).
Aprender 3C es un proyecto dirigido a estudiantes, docentes y profesionales latinoamericanos vinculados al mundo de las ciencias de la información que busca colaborar en la formación de competencias transversales e innovadoras que apoyen su desarrollo académico y profesional, al mismo tiempo que genera un espacio alternativo de encuentro e intercambio de experiencias entre colegas de toda la región.
Profesionalización en gestión cultural

Experiencias y reflexiones sobre los procesos de formación en gestión cultural. Trayectorias profesionales, desarrollo de emprendimientos independientes. Diseño de proyectos y herramientas de planificación. Coordina: @AforoMX

Florencia Gauna (Córdoba, Argentina)Lucía Criado (Montevideo, Uruguay) – Preincubadora Trampolín de la Facultad de la Cultura, CLAEHPaola Castillo, Universidad de Guadalajara (Chihuahua, México)Román Eduardo Mayorá (Paraná, Argentina)Berta Tubillejas Andrés (Valencia, España) – Universidad de ValenciaPatricia Almeida, Pista>34 Asociación Cultural (Madrid, España) – intransitRomina Pantoja, Instituto de Estética, Facultad de Filosofía Pontificia Universidad Católica de Chile (Santiago, Chile)Ellen de Sant’Ana Meireles, Mário Jarbas de Lima Junior, Secretaria de Cultura de Pernambuco (Recife-Pernambuco, Brasil) Alberto Araújo Fernandes, Instituto Politécnico de Viana do Castelo (Miranda do Douro, Portugal)
El gestor cultural diseñando “lo que es necesario que pase” El gestor cultural de título o quien así se llame a sí mismo, tiene una tarea que subyace a cualquier acción, idea innovadora o propuesta rupturista que tenga o lleve adelante, y es la de responder al contexto en el que su trabajo se inserta. Esta aseveración puede parecer simple u obvia pero podría asegurar que es un aspecto ignorado o poco tenido en cuenta por muchos de los que dicen desarrollar esta profesión aún poco profesionalizada (o por lo menos, profesionalizada en esfuerzos y direcciones múltiples). En esta oportunidad me gustaría abordar y someter a debate ese momento primigenio de cualquier proyecto, acción o programa ligado a la cultura y que como responsabilidad (sí, responsabilidad) del gestor en cuestión, debe encararse con pericia, dedicación y seriedad pero también intuición y creatividad. Es el momento del diagnóstico. Ese momento en que como los más curiosos observadores nos paramos frente (por detrás y a los costados también) de nuestro escenario para escudriñarlo en todas sus aristas, todos sus detalles, cada uno de sus pormenores. Todos conocemos que cuando hablamos de gestor cultural podemos estar refiriéndonos a un funcionario público, un creador independiente, un artista auto gestionado, un programador, un miembro del área de RSE de una empresa, y muchos etcéteras más; pero hay algo que me reconforta pensar como una característica común a ellos y es que el gestor cultural es un “no egoísta”. El gestor no presenta una tendencia hacia él mismo si no hacia los otros, hacia el afuera, hacia la comunidad en la que se inserta, y no como un simple altruismo si no como una característica inherente a su trabajo. El gestor realiza un gesto. Con lo que sea que diseñe, está señalando algo que él mismo tuvo que ver antes y que consideró digno y/o necesario de su intromisión. El gestor perteneciente a la estructura que fuere, seguro representará otros intereses que por momentos parecerán estar por encima: los intereses propios de subsistencia, los del intendente, los del dueño de una empresa, los del artista que representa, etc; pero por debajo de ello reside lo que la comunidad en la que se encuentra necesita. Si ello no se considera no sólo dejará de tener respuesta lo que la comunidad necesita (a pesar de que muchas veces ella misma no sabe que lo es), si no que cualquier acción derivará en el fracaso: un centro cultural que no estudie a fondo las características del barrio en el que se inserta, pasará desapercibido para los vecinos, nunca será un espacio del se adueñen para compartir momentos con sus familias si lo sienten ajeno a sus vidas. En fin se convertirá en un gran analista, un preguntador empedernido que “unirá los puntos” mirando hacia atrás y los costados para el diseño de lo que viene en frente.
En el marco del proyecto de egreso de la Licenciatura en Gestión Cultural de la Facultad de la Cultura del Claeh, surge una inquietud por transformar una realidad que pude visualizar en los cuatro años de carrera a través de diferentes experiencias de mis compañeros y las que pude transitar. Se trata de la dificultad que atraviesan los proyectos culturales para alcanzar no sólo la viabilidad, sino también la sostenibilidad. Esto tiene una relación directa con el aspecto económico-financiero de los proyectos pero también con el equipo que lo lleva adelante y cómo este se construye o destruye en el proceso. La reflexión sobre hasta qué punto debemos depender de los fondos públicos y de cómo se puede encontrar un camino para que los proyectos no deban requerir eternamente a esta forma de financiamiento impulsó la creación de Trampolín. Trampolín es una preincubadora para emprendimientos culturales que brinda orientación y herramientas específicas para que personas con ideas que tengan un componente innovador o un valor diferencial puedan transitar la etapa de validación. El fin es contribuir a la generación de emprendimientos que puedan sostenerse en el tiempo. Pretende ser un puente entre la idea y el proyecto, contemplando al equipo y las intencionalidades que lo impulsan, adaptando el proceso de preincubación a las características propias del sector cultural, que convive con lógicas muy distintas a otros sectores que están tradicionalmente más insertos en el ecosistema emprendedor. La investigación desarrollada en el proceso de elaboración de este proyecto de gestión se realizó para validar la pertinencia de la preincubadora como una alternativa para solucionar el problema planteado. Palabras clave: preincubación de proyectos culturales, ecosistema emprendedor, cultura emprendedora.
Gestión cultural: la luz de una necesidad Acercarnos a la reflexión en torno al proceso de sistematización de la gestión cultural como parte de su creciente profesionalización, preguntarnos qué es un gestor cultural y de donde nace la necesidad de su actividad, cómo se han ido conformando los programas de estudio así como las disciplinas que han aportado temáticas que sirven para la gestión cultural, es algo de lo que se pretende con esta breve ponencia.
La experiencia de la Tecnicatura Universitaria en Gestión Cultural Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de Entre Ríos En este trabajo narramos la experiencia de la Tecnicatura Universitaria en Gestión Cultural (FCE – UNER). Se trata de una carrera que se dicta desde el año 2016 en Paraná (Entre Ríos, Argentina) en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos. Es un proyecto académico pero también de vinculación con el campo cultural local y regional, que en su primera cohorte ha convocado a más de 70 estudiantes provenientes de diversos campos del arte y la cultura (gestión pública, organizaciones civiles, artes plásticas, música, danza, letras, circo, entre otros). En este sentido, la propuesta responde a una demanda concreta de formación universitaria en gestión cultural a nivel regional. La vacancia en cuanto a experiencias previas de formación en la región fundamenta el objetivo de profesionalizar el trabajo de los gestores, que de este modo podrán intervenir activamente en las comunidades de la región con más y mejores herramientas. Al mismo tiempo, la carrera presenta innovaciones pedagógicas en el ámbito institucional en el que se desarrolla, ya que es la primera oferta de formación con cursado bimodal, con clases presenciales y virtuales (a través del campus virtual de la Facultad) en todas las materias. La historia de la institución aporta además su trayectoria en las áreas de conocimiento tradicionales de estudio (en la misma Facultad se dictan las carreras de Educación y Comunicación Social), a lo cual se suman espacios específicos de Gestión Cultural, a cargo de docentes con trayectoria y experiencia en el ámbito local. El trabajo que presentamos en este Congreso, realizado en video por un equipo de docentes que están trabajando en vinculación con la carrera, se desarrolla en tres partes. En primer lugar, el Lic. Juan Manuel Giménez (Secretario de Extensión y uno de los autores del proyecto de la carrera) y el Lic. Román Mayorá (Coordinador Académico de la Tecnicatura) narran el proceso de gestación y los fundamentos políticos y epistemológicos de esta oferta de formación. En un segundo momento, el equipo de Educación Virtual comenta los desafíos y las potencialidades implicadas en la propuesta pedagógica de cursado bimodal (presencial/virtual). Por último, presentamos un relevamiento sobre los perfiles de los estudiantes. Como cierre, docentes y estudiantes de las materias de primer año de la carrera comparten sus impresiones y expectativas respecto a esta propuesta de formación. El objetivo central de este trabajo es compartir la práctica de formación que estamos desarrollando, abriendo el debate para reflexiones y aportes del resto de los participantes del Congreso, lo cual consideramos sumamente enriquecedor para nuestra experiencia.
Desde que, hace más de 10 años, encaminé mis pasos profesionales en la gestión cultural en el sector de la música clásica, he considerado fundamental desarrollarme en cuatro facetas simultáneamente para poder entender mejor el sector en el que me muevo: gestión, arte, investigación y docencia. Mi experiencia me ha enseñado la importancia del método científico de la investigación aplicado en la gestión cultural. Desde un enfoque de marketing, mi especialidad de investigación, la asistencia a actividades culturales se concibe como una actividad, no sólo compuesta por la actividad artística principal, sino también por una serie de servicios complementarios. Todo el conjunto es evaluado por el asistente. Los especialistas defienden una aplicación específica del marketing para la cultura dadas sus especificidades técnicas. Desde que el pionero Kotler (1967), expuso que el marketing es extrapolable a cualquier organización, surgieron otras voces que defendían la necesidad de aplicar un marketing apropiado para el sector de la cultura y las artes escénicas (Fillis 2011). Si bien se realizaron propuestas varias, no es hasta entrada la década de 1980 cuando se propone la idoneidad de los siguientes principios de marketing como principios para desarrollar un marketing especializado en cultura (Searles, 1980): relevancia de la calidad del producto, especialización de la misión del gestor cultural, importancia de las características del consumidor, total compromiso de fondos y personas, dirección de los esfuerzos de marketing a los segmentos de población conocidos y búsqueda de los clientes adecuados al producto cultural. Aplicando la definición de marketing de la AMA (2007) a la gestión cultural, el marketing, como actividad, conjunto de instituciones y procesos para crear, comunicar, distribuir e intercambiar, contribuye en tanto en cuanto genera valor en el servicio para los consumidores, clientes, socios y sociedad en general. El objetivo del marketing cultural es mejorar el valor del intercambio entre la organización y su público generando valor recíproco (Leal y Quero, 2011). Los investigadores en gestión cultural observan la realidad del sector y sus problemas. Aplicando técnicas cuantitativas y cualitativas de análisis de datos, extraen conclusiones fiables a los problemas concretos que se plantean en la gestión, de modo que contribuyen a mejorar el proceso de toma de decisiones. Desde mi caso particular, como conocedora de primera mano del sector y como especialista investigadora, la ponencia que se presenta bajo este título pone de manifiesto la utilidad que la investigación social, desarrollada desde el ámbito científico y académico universitario, proporciona al ámbito profesional de la gestión cultural y mi objetivo es mostrar de un modo sencillo dichas posibilidades.
www.intransit.es intransit es una plataforma experimental de apoyo a la creación contemporánea, que ofrece la oportunidad de participar en un programa de formación no reglada a egresados de todas las universidades públicas o privadas españolas. Está dirigida tanto a personas como a colectivos relacionados con los diferentes ámbitos de la creación contemporánea actual (artes visuales, escénicas, musicales, literarias, arquitectura y cultura digital), la investigación, la producción y la mediación. Entre los objetivos principales de intransit se encuentra el generar una comunidad en torno a la creación contemporánea, en la que tomen parte activa tanto creadores como otros agentes culturales (espacios de creación, centros de recursos, residencias artísticas, fab-labs, empresas de innovación artística y social, productores independientes, etc.). El programa formativo que se desarrolla desde intransit, se plantea desde un enfoque post-académico, buscando la activación, la inserción laboral de los egresados universitarios y su profesionalización. Desde el equipo de coordinación de intransit se entiende la cultura como un bien común y, por tanto, se pone el foco en el retorno social de los proyectos seleccionados, así como en la generación de dinámicas de colaboración y co-creación entre los participantes, alejando el programa formativo de valores como la competitividad o el individualismo, que sin ser intrínsecamente negativos, han sido pervertidos por el marco ideológico neoliberal. Después de cuatro ediciones, han pasado por intransit un total de 80 proyectos de creadores y colectivos residentes en el Estado español. Entre el 4 y el 8 de julio de 2016, tendrá lugar #intransit16, que acogerá a 20 nuevos proyectos de creadores emergentes. El programa formativo se materializa a modo de laboratorio y se basa en unos ejes temáticos que articulan las diferentes actividades y están orientados a fomentar la transversalidad entre las distintas disciplinas y prácticas a las que se dirige la convocatoria. Dichos ejes son: trabajo en red, prácticas colaborativas, procesos creativos, movilidad profesional, innovación social y mediación cultural. El laboratorio se plantea como un encuentro en el cual los participantes viven una experiencia intensiva e inversiva de cinco días de duración y se articula a través de un programa de mediación con agentes y actores del ámbito de la creación cultural, facilitando, por medio de actividades dinámicas y performativas y de estrategias de trabajo grupal, un contexto que fomenta la participación y el intercambio de conocimiento. Por otra parte, el proyecto genera un archivo digital concebido como herramienta de registro y difusión de los proyectos intransit, que permite dar visibilidad y permanencia al trabajo de los agentes individuales y colectivos participantes en cada edición y que puede consultarse en www.intransit.es. La plataforma, impulsada por la Universidad Complutense de Madrid y coordinada por la asociación cultural pista>34, se desarrolla en colaboración con entidades públicas y privadas como el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, el Museo del Traje, Injuve, Casa de Velázquez y Mustang Art Gallery.
Desde siempre el hombre se ha visto en la necesitad de relacionar gestión y cultura. Este quehacer ha ido evolucionando con los años y se ve en la necesidad de entrar en una discusión, menos intuitiva y más profesionalizante. Hoy un gestor de la cultura debe ser un profesional que domine las herramientas que le permitan ser el medio que une el bien cultural con los consumidores, logrando, en palabras de Toni Puig (2003), “construir sentidos que transformen, dignifiquen, mejoren y humanicen la vida de las personas”. Bajo este concepto es que se basa el trabajo que se propone presentar. El crecimiento del sector cultural, la falta de conocimientos para poder financiar, comunicar evaluar y llevar a cabo proyectos; junto a la falta de comprensión de la cultura en el medio y la importancia que esta tiene en el desarrollo de las naciones, hacen que la profesionalización de la gestión cultural sea cada vez más necesaria. Para trabajar con cultura se debe conocer el contexto en el que ésta se desarrolla, junto con conocer y manejar las tecnologías de gestión. Como no se trata de una simple suma de conceptos, se buscará demostrar que no es a través de una fórmula, sino de un complemento de dichas competencias, que la reflexión puede lograrse a través de una gestión competente, que logre impactar a las comunidades en las que la gestión cultural interviene. La profesionalización en gestión cultural, ha ido en evolución desde una gestión intuitiva hacia la gestión que conocemos hoy, a cargo de profesionales que dominan áreas del conocimiento que permitirán concebir una idea a partir de la observación del medio en el que se mueven, y llevarla a cabo logrando los objetivos que esta idea propone. Se revisará asimismo perfil de un gestor y su trayectoria, a través de ejemplos de casos particulares; y las competencias que debe manejar según sus áreas de especialización, demostrando así la importancia de la formación que han adquirido.
Avaliação da política estadual para formação artística em Pernambuco É notório o desenvolvimento das políticas culturais no Estado de Pernambuco nos últimos anos, especialmente a partir de 2011, com a criação de uma secretaria independente para a pasta da cultura. Desde então, pôde-se observar uma maior atenção e investimento em áreas que até o momento não eram suficientemente contempladas pelas políticas instituídas, com explícito direcionamento a ações voltadas para a cultura popular, os povos tradicionais e originários. Além disso, foram realizados amplos investimentos em eventos multilinguagens com a reformulação do Festival Pernambuco Nação Cultural. Até 2013 a situação econômica do estado propiciou gastos volumosos em eventos culturais e certo fortalecimento do fundo estadual de cultura, o FUNCULTURA. No entanto, as políticas de formação cultural, especialmente para as artes, não observou o mesmo desenvolvimento. A atual diminuição da arrecadação estadual e o consequente contingenciamento dos recursos orçamentário explicitam a deficiência de uma política focada em eventos em detrimento de ações estruturantes. As ações de formação desenvolvidas pela Secretaria de Cultura de Pernambuco (Secult-PE) e pela Fundação do Patrimônio Histórico e Artístico de Pernambuco (FUNDARPE) – órgão da administração indireta estadual, vinculado à Secult-PE – são pontuais e limitadas aos festivais e alguns ciclos festivos apoiados pela gestão Estadual (Carnaval, Paixões, São João e Natal), à exceção do ciclo formativo para inscrição e prestação de contas para o edital FUNCULTURA, que é anual e itinerante. Atualmente, a política cultural do estado passa por mais um processo de estruturação, com, por exemplo: a reformulação do Conselho Estadual de Política Cultural, através de mudanças em sua legislação que prevê composição paritária a eleição dos conselheiros representantes da sociedade civil; o processo de discussão com a classe artística a respeito da reformulação e ampliação do Sistema de Incentivo à Cultura (SIC) do estado; a composição de um grupo de trabalho interno para elaboração de um diagnóstico da cultura estadual e posterior elaboração do Plano Estadual de Cultura. Entretanto, a despeito de todo o esforço de estruturação da política estadual de cultura, o debate a respeito das políticas de formação para as artes não tem tomado fôlego no âmbito do órgão gestor. As ações de formação, com poucas exceções, não fazem parte de um programa continuado, seus conteúdos não estão articulados à política de cultura estadual, tampouco há avaliação de impacto social dessas ações. A desvinculação do papel da gestão cultural enquanto promotora de educação para a cultura pode, em último caso, comprometer o sucesso das políticas que vem sendo desenvolvidas pela Secretaria. A formação para as artes tem importância não apenas para desenvolvimento de repertório cultural e apreciação artística, mas também é fundamental para o desenvolvimento social e econômico do estado. Neste sentido, o presente trabalho visa avaliar a política de formação da Secult-PE/FUNDARPE sob a perspectiva orçamentária e de conteúdo com o objetivo de propor ações de aperfeiçoamento para o setor a partir das reflexões relativas a estruturação das políticas públicas para a cultura.
O património cultural (material e imaterial) constitui-se atualmente como um veículo de promoção territorial de inegável valor. A sua preservação, promoção e rentabilização estão presentes na generalidade das estratégias de desenvolvimento regional. Esta importância, além do valor cultural que lhe está implícito, resulta também num valor económico derivado principalmente da rentabilização turística de que é alvo. O património cultural mirandês é composto por uma diversidade de bens incorporando caraterísticas como a singularidade, autenticidade e unicidade que o definem enquanto referente da identidade cultural mirandesa e que o diferenciam e valorizam enquanto produto cultural. A economia da cultura, fortemente impulsionada pelas indústrias culturais e criativas, é uma área disciplinar cada vez mais presente em artigos e estudos que justificam e conduzem a definição de políticas culturais. Não existindo nenhum estudo relacionando a economia da cultura e o património cultural mirandês, este trabalho visa discorrer sobre a sua valoração e impactos que este provoca na economia local. Neste trabalho faz-se um levantamento dos métodos de valoração, nomeadamente a técnica das preferências declaradas (disponibilidade a pagar para a qual foram realizados questionários a residentes no município de Miranda do Douro) e a técnica das preferências reveladas (método do custo de viagem para a qual foram realizados questionários a visitantes de 6 bens integrantes do património cultural mirandês: o Museu da Terra de Miranda, a Concatedral de Miranda do Douro, o Cruzeiro Ambiental do Douro Internacional, a gastronomia local, o Festival L Burro i l Gueiteiro e o Festival Intercéltico de Sendim). Com esta investigação preliminar pretende-se abrir o caminho para um tema cada vez mais atual bem como para a necessidade de trabalhos mais exaustivos relativos a esta matéria, permitindo com os dados obtidos uma maior consciencialização na definição, planeamento, implementação e monitorização de políticas culturais por parte dos seus representantes nacionais, e principalmente locais. No entanto, é também necessário um debate mais alargado sobre a construção de indicadores que possam suportar de forma harmonizada todo esse volume de informação estatística a nível europeu. Este é um trabalho desenvolvido num âmbito local funcionando como caso de estudo a ter em atenção!

Hagamos de esto una conversación

Deja un comentario

blogroll

Licencia de producción de pares excepto en lo que no sea de mi puño y bit.