De simbiosis, cuentos y canciones

contacta     ·     sobre     ·     azar     ·     buchaca     ·     manifiestos    ·   

  • Línea

    El desarrollo, la fermentación, la reflexión. Dónde maduran las ideas yendo a otro estadio sin saber aún cuál.

El Museo de Ciencias Naturales de Madrid te canta la ciencia junto a Pandora Mirabilia
Hoy hablaba en el desayuno con mis compañeras de Aluche en red sobre lo poco conocida que era Lynn Margulis y lo importante de sus investigaciones para dar un paso cualitativo cuando mencionamos a Darwin. A él lo tenemos bien trillado pero cuando toca conocer y saber qué está pasando en el tiempo presente nos cuesta más. Y por tiempo presente me refiero a los último 50 ó 70 años incluso.

Uno de esos casos es Lynn Margulis, la mujer maravillosamente sonriente de la foto de portada.

En la página del MNCN nos la presentan así:

Lynn Margulis (EEUU, 1938-2011) fue una científica estadounidense que revolucionó la teoría de la evolución. Nacida en Chicago, fue una alumna brillante y su familia quiso que acudiese a una escuela de élite, pero ella prefirió la escuela pública. Con 20 años se licenció en la Universidad de Chicago. Después se tituló en Zoología y Genética por la Universidad de Wisconsin. También consiguió el título de Doctora en Genética por la Universidad de California-Berkeley.

Desde un principio se sintió atraída por las bacterias. La ciencia entonces las consideraba organismos peligrosos y patógenos, pero para Lynn eran mucho más que eso, pensaba que nuestras propias células podrían provenir de ellas.

Continúa leyendo en https://www.mncn.csic.es/es/visita-el-mncn/lynn-margulis

Yo llegué a ella como seguramente muchas otras por Donna Haraway, a quién en su momento habrá que darle su debido espacio. Pero si quieres ir abriendo boca atenti:

Para cubrir esa falta de conocimiento sobre personalidades como estas la bella gente de Pandora Mirabilia crearon los Cuentos Propios: narraciones cantadas y sonorizadas de forma sublime para acercarnos a mujeres científicas a veces (muchas) opacadas por los logros de los hombres, o simplemente de aquellos más comerciales.

Así he descubierto hoy que el Museo de Ciencias Naturales ha trabajado con Pandora para llevar esto a guías educativas que acerquen la ciencia a les niñes, y me parece una maravilla.

Puedes consultar toda la documentación en este enlace: Cuéntame cómo dedicarme a la ciencia

¡ A disfrutar y cantar!

Hagamos de esto una conversación

Deja un comentario

blogroll

Licencia de producción de pares excepto en lo que no sea de mi puño y bit.

Descubre más desde Comunicación Abierta

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo