Toda la información sobre el proyecto está en https://website-translation.language-tools.ec.europa.eu/index_en
Han hecho también este video de 1 minuto donde explican la sencillez pero potencia del asunto:
La premisa es sencilla: permite que tu página sea accesible en varios idiomas sin que te suponga un enorme sobrecosto en programación, traducción y gestión.
En varios pasos habrás agregado a tu página la posibilidad de que se lea en esos idiomas. Ahora, consume bastantes recursos y necesitas también espacio para el crecimiento de la base de datos, pero nada que mate. Si tienes un hospedaje compartido pequeñito donde te cuentan el tiempo de uso de CPU puede que encuentres problemas ya que al principio es bueno decirle que te haga una traducción de todo tu sitio.
Un efecto secundario tremendo es que tu página pasa a estar indexada en los idiomas que hayas elegido. Ah! Y si eliges por ejemplo árabe… también te cambia el diseño de lado! Poca broma con eso porque si alguna vez has hecho una página en árabe sabes de lo que hablo.
Si quieres verlo en vivo visita mundoenmovimiento.org donde puedes comprobar cómo traduce al inglés, francés y árabe.
Os dejo una pequeña guía para poder usarlo.
Pasos para usar WEB-T en mi web
- Obtener credenciales en la web https://website-translation.language-tools.ec.europa.eu/automated-translation_en.
- Aparece un botón amarillo para hacerlo que nos lleva a https://webgate.ec.europa.eu/etranslation/public/requestApiKey.html
- Rellenamos nombre del proyecto, descripción, direcciones de correo principales, tipo de usuario (elegir el último nos permite usar el sistema sin justificar mucho más).
- Una vez rellenado solicitamos las credenciales y nos abre una ventana con nombre de aplicación y contraseña.
- Lo copiamos y guardamos en un lugar seguro.
- Instalamos y activamos plugin WEB-T – eTranslation Multilingual: https://es.wordpress.org/plugins/etranslation-multilingual/
- En Settings:
- Default language: el propio de la página.
- All languages: seleccionar los idiomas que se quiere ofrecer en la web.
- Native language: mostrar los nombres de los idiomas en el idioma nativo.
- Use a subdirectory: yes. De esta forma el idioma por defecto será siempre el principal.
- En Automated Translation:
- Colocamos la información en los campos Application name y Password que habíamos guardado previamente.
- Bloqueamos crawlers para que no se sature el servidor.
- Log machine translation queries: sin seleccionar.
- Guardamos cambios.
- En Advanced seleccionar:
- Debug / Disable trasnlation for gettext strings.
- E-Translation timeout: 7.
- Open language switcher only on click: yes.
Luego desde la pestaña Advanced podremos darle a Translate all para que cuando se visiten las páginas carguen más rápido.
Cualquier duda puedes dejarme un comentario. Igualmente el servicio de soporte desde la página oficial del plugin en WordPress funciona muy bien.
Likes
Reposts