contacta     ·     sobre     ·     azar     ·     buchaca     ·     manifiestos    ·   

Cuerpos, identidades y géneros en la red

PillkuCuerpo, identidad y género han sido algunos de los principales temas desarrollados por los diferentes feminismos. Desde el ciberfeminismo, presenciamos un abanico de voces, teorías y enfoques que van desde el clásico cyborg de Donna Haraway, pasando por quienes sostienen que el cuerpo como lo conocemos está “obsoleto” en la era digital (NetArt), y quienes cuestionan o reivindican la supuesta neutralidad identitaria, genérica o física en la Red. Lo cierto es que Internet abre posibilidades de cuestionar los cuerpos, las identidades y géneros normativizados por el sistema patriarcal heterosexual desigual y sus principios dicotómicos y de complementariedad.

Como Pillku, queremos ser parte este debate, tanto desde los enfoque sociales o políticos, como ciberfeminista o feminista en general. Y es que defender nuestros cuerpos, sus historias vividas, sus marcas en la piel, sus formas de abrirse y cerrarse, de expandirse y encogerse, de dar y recibir, alegrarse y entristecer, gozarse y dolerse es un gesto político. Desde sus políticas el sistema patriarcal capitalista, machista, racista, clasista, misógino y homofóbico nos controla – controla nuestro cuerpo, lo transforma en cosa, en mercancía, lo manipula. Los cuerpos y la vida que les habita, son cada vez más espacios de disputa, “territorios” en donde se escribe la historia de los poderes. Poderes que niegan las diferencias, que minimizan las violencias.

Para las mujeres y las poblaciones Lésbica, Gay, Bisexual, Travesti, Transgénero, Transexual e Intersexual (LGBTTTI), la moral conservadora patriarcal impone modelos únicos de ser mujer y hombre, negando o invisibilizando las diferencias, discriminando y excluyendo las diversidades, las tantas formas de ser y habitar nuestro cuerpo. Y eso es una clara violación de los derechos de las mujeres y personas LGBTTTI. Muchas son las colectivas, movimientos y organizaciones que trabajan desde diferentes espacios y enfoques, utilizando las tecnologías, para desnaturalizar y deconstruir los estereotipos e identidades normativizadas que limitan la vida en todas sus expresiones.

¡Trepemos al escenario! ¡Que la Pillku sea un espacio para nuestras irreverentes perfomances!

 

Créditos: Foto de Pillku.org

Bases de la convocatoria en https://horizontal.mx

Horizontal convoca a formar parte del libro “El futuro de internet: ensayos sobre la próxima década”, que tiene como propósito reflexionar e imaginar los cambios que la vida digital tendrá en las personas, sus relaciones sociales y sus formas de organización política y económica. De acuerdo a las siguientes:

BASES:

Primera. El libro se centrará en reflexionar sobre el futuro de internet, del presente al año 2027, con los siguientes temas:

  • Derecho a la privacidad
  • Libertad de expresión
  • Propiedad intelectual
  • Organización social/activismo
  • Democracia

Segunda. La convocatoria queda abierta desde el momento de su publicación y hasta las 18 horas del 15 de septiembre de 2017.

Tercera. Podrán participar investigadorxs, académicxs, integrantes de la sociedad civil, gobierno y comunidad técnica de México, Centro y Sudamérica.

Cuarta. Cada participante podrá incluir un único ensayo. Los textos deberán estar redactados en español o portugués, ser inéditos y no encontrarse participando en otros concursos, ni en espera de ser publicados en cualquier tipo de medio o soporte.

Quinta. Los interesados deberán enviar un texto con una extensión de entre dieciséis mil (16.000) y veinte mil (20.000) caracteres, con espacios, sistema de citas APA, en formato .ODT o .DOCX. El ensayo debe enviarse como archivo adjunto a la dirección de correo electrónico: centro@horizontal.mx

Sexta. El jurado estará conformado por personalidades de reconocido prestigio y especialistas del tema, cuyos nombres se darán a conocer con la publicación del resultado del concurso. Su fallo será inapelable. El concurso podrá ser declarado desierto.

Séptima. El resultado del concurso se dará a conocer el lunes 16 de octubre en los medios sociales de Horizontal a través de una transmisión en vivo con el jurado.

Octava. El fallo del concurso será comunicado a sus autorxs por medio de correo electrónico. Si en un lapso de siete días este no responde a esta notificación el jurado podrá elegir otro ensayo.

Novena. Los cinco ensayos seleccionados tendrán una remuneración de 500 dólares estadounidenses.

Décima. Horizontal editará un libro con los ensayos seleccionados.

 Undécima. La participación en el concurso implica la aceptación irrestricta de las presentes bases.

Publicado en custodians.online


En solidaridad con Library Genesis y Sci-Hub

Translated by Giancarlo Sandoval (Perú), also by Rafael Mondragón (México), Carlos Maza (Perú)
Recorded and read by Adriana & Iván: @youtube

 

En el cuento de Antoine de Saint Exupéry, el Principito conoce a un hombre de negocios que acumula estrellas con el único propósito de ser capaz de comprar más estrellas. El principito está perplejo. Él solo tiene una flor, la cual riega todos los días. Tres volcanes, los que limpia cada semana. "Es de algún uso para mis volcanes, y es de algún uso para mi flor, que los posea", él dice, "pero tú no eres de uso para las estrellas que tienes".

Hay muchos hombres de negocios que poseen el conocimiento ahora. Consideren a Elsevier, el publicador más grande de trabajo académico, cuyo 37% de margen de ganancias1 contrasta con los pagos que incrementan su precio, las deudas del préstamo estudiantil y el pobre pago para la facultad adjunta. Elsevier tiene algunas de las base de datos más grandes de material académico, las que son licenciadas a precios tan escandalosamente altos que hasta Harvard, la Universidad más rica del norte global, se ha quejado de que no puede costearlos más. Robert Darnton, el antiguo director de la Harvard Library, dice "Nosotros como facultad hacemos investigación, escribimos papers, revisamos papers de otros investigadores, servimos en juntas editoriales, todo gratuitamente.. y de ahí compramos los resultados de nuestra labor a precios escandalosos."2 A pesar de todo el trabajo que se apoya por el dinero público que beneficia a publicaciones académicas, particularmente la revisión por pares que establece su legitimacia, los artículos de revistas están costeados de tal manera que prohíben acceso a la ciencia a muchos académicos -y a todos los no-académicos- alrededor del mundo, y lo convierten en un símbolo de privilegio3

Recientemente, Elsevier ha generado una acusación de infracción del copyright en New York en contra de Science Hub y Library Genesis declarando millones de dólares en daños4 Esto ha venido como un gran golpe, no solo para los administradores de estos sitios web, sino también a miles de investigadores alrededor del mundo para los que estos sitios son una fuente viable de materiales académicos. Los medios sociales, las listas de correo y los canales de IRC han sido llenados con sus mensajes de ayuda, buscando desesperadamente artículos y publicaciones.

Incluso cuando el New York District Court estaba dando esta injunción, la noticia salió de que toda la junta editorial de la estimada revista Lingua dando su renuncia colectiva, citando como la razón el rechazo de Elsevier de volverse de acceso abierto y dejar los altos costos que cobra a los autores y las instituciones académicas. Mientras escribimos estas líneas, una petición está rondando que demanda que Taylor & Francis no cierre Ashgate5, una previamente independiente publicación de humanidades que adquirió temprano en el 2015. Tiene el riesgo de ser como otras publicaciones pequeñas que están siendo adquiridas por el creciente monopolio y la concentración del mercado de publicaciones. Estas son solo algunas de las señales de que el sistema está roto. Desvaloriza a los autores, a los editores y los lectores de la misma manera. Parásita de nuestra labor, frustra nuestro servicio al público, nos niega el acceso6.

Tenemos las maneras y los métodos de hacer que el conocimiento sea accesible para todos, sin ninguna barrera económica al acceso y a un mucho menor costo para la sociedad. Pero el monopolio del acceso cerrado sobre las publicaciones académicas, sus ganancias espectaculares y su rol central en la asignación de prestigio académico triunfa sobre el interés público. Las publicadoras comerciales impiden efectivamente el acceso abierto, nos criminalizan, procesan a nuestros héroes y heroínas, y destruyen nuestras librerías, una y otra vez. Antes de Science Hub y Library Genesis estaba Library.nu o Gigapedia; antes de Gigapedia estaba textz.com; antes de textz.com había poco; y antes de poco no había nada. Eso es lo que quieren: reducirnos a la nada. Y tienen el apoyo completo de las cortes y las leyes para hacer exactamente eso.7

En el caso de Elsevier contra Sci-Hub y Library Genesis, el juez dijo: "ssimplemente hacer el contenido con copyright disponible gratuitamente mediante un sitio web extranjero, va en contra del interés público"8. La súplica original de Alexandra Elbakyan subió el riesgo: "Si Elsevier logra cerrar nuestros proyectos o forzarlos a ir a la darknet, eso demostrará una idea importante: que el público no tiene derecho al conocimiento."

Demostramos diariamente, y en una escala masiva, que el sistema está roto. Compartimos nuestros artículos secretamente detrás de las espaldas de nuestros publicadores, sobrepasamos los paywalls para acceder a artículos y publicaciones, digitalizamos y subimos libros a librerías. Este es el otro lado del 37% del margen de ganancia: nuestro conocimiento común crece en las líneas de un sistema roto. Todos somos guardianes del conocimiento, guardianes de las mismas infraestructuras de las que dependemos para producir conocimiento, guardianes de nuestro fertil, pero fragil bien común. Ser un guardián es, de facto, descargar, compartir, leer, escribir, reseñar, editar, digitalizar, archivar, mantener librerías, hacerlas accesibles. Es ser de uso de, no convertir en propiedad, nuestro conocimiento común.

Hace más de siete años, Aaron Swartz, el cual no tomó ninguna precaución al levantarse por lo que aquí les urgimos que se levanten también, escribió: "Necesitamos tomar la información, donde esté guardada, hacer nuestras copias y compartirlas con el mundo. Necesitamos tomar las cosas que no tengan copyright y añadirlas al archivo. Necesitamos comprar bases de datos secretas y ponerlas en la Red. Necesitamos descargar revistas científicas y subirlas a las redes que comparten archivos. Necesitamos pelear por el Guerilla Open Access. Suficientes de nosotros, alrededor del mundo, no solo mandaremos un mensaje fuerte que se opone a la privatización del conocimiento - lo haremos una cosa del pasado. ¿Te unirás a nosotros?"9

Nos encontramos en un momento decisivo. Este es el tiempo de reconocer que la mera existencia de nuestro masivo conocimiento común es un acto colectivo de desobediencia civil. Es el tiempo de emerger de nuestro escondite y poner nuestros nombres detrás de este acto de resistencia. Tal vez te sientas aislado, pero hay muchos de nosotros. La furia, la desesperación y el miedo de perder nuestra infraestructura de librería, voceado por todo el internet, nos dice eso. Este es el tiempo de que los guardianes, ya sean perros, humanos, cyborgs, con nuestros nombres, apodos y pseudónimos, alcemos nuestras voces.

30 November 2015

Dušan Barok, Josephine Berry, Bodó Balázs, Sean Dockray, Kenneth Goldsmith, Anthony Iles, Lawrence Liang, Sebastian Lütgert, Pauline van Mourik Broekman, Marcell Mars, spideralex, Tomislav Medak, Dubravka Sekulić, Femke Snelting...


  1. Larivière, Vincent, Stefanie Haustein, and Philippe Mongeon. “The Oligopoly of Academic Publishers in the Digital Era.” PLoS ONE 10, no. 6 (Junioe 10, 2015): e0127502. doi:10.1371/journal.pone.0127502.,
    The Obscene Profits of Commercial Scholarly Publishers.” svpow.com. Accesado Noviembre 30, 2015.
  2. Sample, Ian. “Harvard University Says It Can’t Afford Journal Publishers’ Prices.” The Guardian, Abril 24, 2012, sec. Science. theguardian.com.
  3. Academic Paywalls Mean Publish and Perish - Al Jazeera English.” Accesado Noviembre 30, 2015. aljazeera.com.
  4. Sci-Hub Tears Down Academia’s ‘Illegal’ Copyright Paywalls.” TorrentFreak. Accesado Noviembre 30, 2015. torrentfreak.com.
  5. Save Ashgate Publishing.” Change.org. Accesado Noviembre 30, 2015. change.org.
  6. The Cost of Knowledge.” Accesado Noviembre 30, 2015. thecostofknowledge.com.
  7. De hecho, con la TPP y la TTIP siendo avanzadas rápidamente por el proceso legislativo, ningún registrador de dominios, proveedor de ISP, servidor u organización de derechos humanos será capaz de prevenir que las industrias de copyright y las cortes criminalicen y cierren sitios web con toda la prontitud posible. 
  8. Court Orders Shutdown of Libgen, Bookfi and Sci-Hub.” TorrentFreak. Accesado Noviembre 30, 2015. torrentfreak.com.
  9. Guerilla Open Access Manifesto.” Internet Archive. Accesado Noviembre 30, 2015. archive.org.

Nota desde la APC | Asociación para el Progreso de las Comunicaciones


New York, 13 Julio 2017

Actualización: Extendemos la campaña hasta el 6 de agosto de 2017
Read in english

Estamos bajo una ardua vigilancia crónica. Los activismos se criminalizan, nuestros bienes comunes digitales se privatizan y la violencia en línea se normaliza. Construir redes autónomas y resilientes es, más que nunca, vital y necesario.

En Latinoamérica, el acceso al aborto es crítico y necesario, pero implica un alto riesgo. Tanto online como offline, estos colectivos son acosados, atacados y criminalizados por brindar información sobre derechos sexuales reproductivos en internet. Sus poderosas e increíbles campañas son fagocitadas por plataformas propietarias patriarcales, coloniales y paternalistas que entregan los datos de las compañeras sin rechistar a adversarios.  Una integrante del colectivo Kéfir explica, "Al igual que reclamamos la libertad de decidir sobre nuestros cuerpos, una internet feminista entraña autonomía e independencia, resistir la cuantificación y comodificación capitalista de nuestros cuerpos de datos".

El coste de la disidencia se dispara. La infraestructura digital autónoma brinda apoyo a activistas, periodistas, colectivos, organizaciones sociales, medios libres. La puerta de entrada a nuevas iniciativas que se apropian y administran su propia infraestructura es cada vez más estrecha.

Necesitamos más proveedores con ética y principios.

Necesitamos más fierros y menos nube.

Proveedores autónomos y consolidados de servicios de internet están apoyando y co-organizando este evento de gestión de fondos porque quieren alentar a que colegas de un proyecto feminista de los Sures fermente y cultive sus luchas sociales. Gracias a esta lista creciente de organizaciones que apoyan el evento: APC, May First/People LinkCalyx InstituteRiseup eQualit.ie.

Evento en vivo: Starr Bar en Bushwick (Brooklyn) va a abrir sus puertas y pista de baile este sábado 15 de julio 2017 a las 9pm... ¡hasta que nos echen! Mientras disfrutan del baile, ¡donen unos 5 dólares a la causa!

Campaña en internet: No se preocupen si no están en Nueva York, también aceptamos donativos en línea a paypal@apc.org, o haciendo click en CONTRIBUIR.

Kéfir es una cooperativa feminista de tecnologías libres en Latinoamérica: kefir.red

Por Alejandra Ramírez Soruco

Es indudable que la era cibernética está teniendo impacto en la vida cotidiana de las personas, no sólo en sus relaciones sociales y recreacionales, en los patrones de consumo, en sus mismos accionares políticos y ejercicios ciudadanos, sino también en las formas en que- principal preocupación de los cientistas sociales- nos vemos a nosotros mismos, nos comprendemos, nos de-construimos y re-construimos (identitariamente, socialmente, políticamente etc.) constantemente.

De ahí que sea, cada vez más urgente, empezar a reflexionar sobre el papel de las nuevas tecnologías de comunicación y las redes sociales cibernéticas, tanto como objeto de estudio para comprender los social, como una herramienta para desde ahí, metodológicamente, hacerlo. Y es que estos espacios/instrumentos, si bien conllevan en si una serie de problemas que van desde el control de los individuos por parte de ya sea las corporaciones privadas, los estados y gobiernos nacionales e internacionales o el mismo sistema mundial en su conjunto, también incluyen en si, un enorme potencial para cuestionar, rebelarse y cambiar los mismos sistemas que nos moldean.

Ese potencial, descubierto y profundizado desde las fronteras y resquicios de libertad que se construyen desde el software/cultura libre, ha sido ampliamente descubierto por nuevas generaciones y sobre todo activistas en distintos campos; siendo aún ignorado y poco aprovechado en el campo de la academia. La plataforma que les presentamos en esta ocasión, justamente busca enfrentar este vacío. Se abre como un espacio para, desde las miradas académicas y de manera conjunta con activistas desde la tecnología, nos podamos reflexionar, comprender y re-construir (replantearnos) como agentes que construimos cotidianamente nuestra sociedad.

Así, se presenta como un espacio/herramienta para alcanzar tres objetivos específicos: (a) construir una comunidad –desde lo virtual en su interconexión con lo físico- de intercambio de conocimientos entre cientistas académicos y activistas cibernéticos (b) Impulsar la retroalimentación, el debate, la discusión y, por ende, la difusión de diferentes aproximaciones/entradas/miradas a los diferentes aspectos de lo social (entendidos en su interconexión integrada con las cosas, objetos, tecnologías, medio ambientes, etc., es decir con lo no-humano) (c) ser un espacio de repositorio bibliográfico, que sirva de fuente, alimentación e inspiración para los diferentes temas que se discutirán en su ágora. Todo ello con un propósito más grande como es el de hacer del encuentro, la discusión y retroalimentación entre académicos, activistas y ciudadanos en general, una base impulsora para (re)construir nuestra sociedad.

Esta plataforma ha sido creada por Nodo Común junto al CESU. Conoce y forma parte de ella en:

investigacionsocial.net

 

SOBRE CIUDAD ESCUELA & 15 MUEBLES

15Muebles es una plataforma en mobimiento (con b de mueble): un proyecto
de reamueblamiento – conceptual, político e infraestructural – de
la ciudad contemporánea. Con Ciudad Escuela hemos querido diseñar la
primera pedagogía urbana open-source del mundo.

¿Qué significa “hacer ciudad” hoy en día? ¿Cómo y quién hace ciudad? Y
sobre todo, ¿qué clases de aprendizajes están en juego?

Ciudad Escuela ensaya una posible respuesta a estas preguntas-desafíos:
una pedagogía desde la cual hacer visible los recursos, aprendizajes y
saberes que multitud de personas y comunidades despliegan ya en pos de
la construcción de una ciudad mejor.

Conoce ciudad-escuela.org

La Caja de Herramientas nace de una conversación extendida y coral que hemos mantenido a lo largo de los últimos años con multitud de colectivos, espacios e iniciativas ciudadanas madrileñas. La presencia y el compromiso que unas y otras han desplegado sobre la ciudad, las miradas y los lazos con los que han ido tejiendo y tramando complicidades y complejidades, las herramientas y los aprendizajes con los que se han hecho cargo de una ciudad deseada pero también necesitada; todo ello nos invitaba a dar cuenta y traer a la luz ese cúmulo de saberes tácitos, de apaños y acompañamientos con que sus habitantes han venido construyendo una ciudad más cálida, más jovial, más justa.

La Caja de Herramientas ofrece un inventario de esos saberes y aprendizajes. Nuestro propósito no es tanto, o no sólo, ofrecer una suerte de ‘recetario’ de esas herramientas, como dar cuenta de las complicidades que son necesarias para hacerse cargo de la complejidad de nuestras ciudades hoy: las complicidades de la complejidad con las que las iniciativas dibujan y sostienen los deseos y las imaginaciones de una ciudad futura. No nos ha resultado sencillo organizar esta Caja de Herramientas. De un lado hemos intentado ofrecer un recuento práctico de diseños, utillajes y metodologías que han resultado de provecho a las iniciativas que conocemos: recursos, orientaciones, tecnologías o ensamblajes que sabemos se han mostrado ‘útiles’ allá donde se han usado, y que nos gustaría creer pudieran servir a otros proyectos en otras circunstancias. Al mismo tiempo aspirábamos con esta Caja de Herramientas a trasladar también algo de los sueños y las ilusiones, de la alegría y el compromiso, que atraviesan y mueven a las iniciativas. Aspirábamos, por tanto, a encontrar un vocabulario con otros vuelos que los de la estricta practicidad o utilidad. Queríamos hablar de herramientas, sí, pero también de ensoñaciones, deseos y amistades. La Caja de Herramientas es un borrador, como todo lo que proponemos desde Ciudad Escuela. A otros les tocará abrir la caja, y seguir abriendo estas y otras herramientas.

Nota extraída de https://www.pozol.org/?p=15659


ARTE, RESISTENCIA Y REBELDIA EN LA RED. Convocatoria a la edición cibernética del CompArte “Contra el Capital y sus muros, todas las artes”

Julio del 2017.

Compañeroas, compañeras y compañeros de la Sexta:

Hermanoas, hermanas y hermanos artistas y no, de México y el mundo:

Avatares, nicknames, webmasters, bloguer@s, moderador@s, gamers, hackers, piratas, bucaneros y náufragos del streaming, usuari@s de las redes antisociales, antípodas de los reality shows, o como-se-diga cada quien en la red, la web, internet, ciberespacio, realidad virtual o-como-se-diga:

Les convocamos, pues, porque tenemos algunas preguntas que nos inquietan:

¿Es posible otro internet, o sea otra red? ¿Se puede luchar ahí? ¿O es que ese espacio sin geografía precisa, ya está ocupado, copado, cooptado, atado, anulado, etceterado? ¿No puede haber ahí resistencia y rebeldía? ¿Se puede hacer Arte en la red? ¿Cómo es ese Arte? ¿Y puede rebelarse? ¿Puede el Arte en la red resistir la tiranía de códigos, passwords, el spam como buscador por default, los MMORPG de las noticias en las redes sociales donde ganan la ignorancia y la estupidez por millones de likes? ¿El Arte en, por y para la red banaliza la lucha y la trivializa, o la potencia y escala, o “nada qué ver, mi buen, es arte, no célula militante”? ¿Puede el Arte en la red arañar los muros del Capital y herirlo con una grieta, o ahondar y perseverar en las que ya hay? ¿Puede el Arte en, por y para la red resistir no sólo a la lógica del Capital, también a la lógica del Arte “conocido”, el “arte real”? ¿Lo virtual es también virtual en sus creaciones? ¿Es el bit la materia prima de su creación? ¿Es creado por un ser individual? ¿Dónde está el soberbio tribunal que, en la Red, dictamina qué es y qué no es Arte? ¿El Capital cataloga el Arte en, por y para la red como ciberterrorismo, ciberdelincuencia? ¿La Red es un espacio de dominación, de domesticación, de hegemonía y homogeneidad? ¿O es un espacio en disputa, en lucha? ¿Podemos hablar de un materialismo digital?

En realidad, real y virtual, es que sabemos poco o nada de ese universo. Pero creemos que, en la geografía inasible de la red, hay también creación, arte. Y, claro, resistencia y rebeldía.

Ustedes que crean ahí, ¿ven la tormenta?, ¿la padecen?, ¿resisten?, ¿se rebelan?

Para tratar de encontrar algunas respuestas, es que les invitamos a que participen… (íbamos a poner “desde cualquier geografía”, pero creemos que la red es donde tal vez importa menos el lugar).

Bueno, les invitamos a construir sus respuestas, a construirlas, o deconstruirlas, con arte creado en, por y para la red. Algunas categorías en las que se puede participar (seguramente hay más, y usted ya está señalando que la lista es corta, pero, ya sabe, “falta lo que falta”), serían:

Animación; Apps; Archivos y bases de datos; Bio-arte y arte-ciencia; Ciberfeminismo; Cine interactivo; Conocimiento colectivo; Cultural Jamming; Cyber-art; Documental web; Economías + finanzas experimentales; Electrónica DIY, máquinas, robótica y drones, Escritura colectiva; Geo-localización; Gráfica y diseño, Hacking creativo, graffiti digital, hacktivismo y borderhacking; Impresión 3D; Interactividad; Literatura electrónica e Hipertexto; Live cinema, VJ, cinema expandido; Machinima; Memes; Narrative media; Net.art; Net Audio; Performance, danza y teatro mediáticos; Psico-geografías; Realidad alterna; Realidad aumentada; Realidad virtual; Redes y Translocalidades colaborativas (diseño de comunidades, prácticas translocales); Remix culture; Software art; Streaming; Tactical media; Telemática y telepresencia; Urbanismo y comunidades online/offline; Videojuegos; Visualización; Blogs, Flogs y Vlogs; Webcomics; Web Series, Telenovelas para Internet, y eso que usted ve que falta en esta lista.

Así que bienvenid@s aquellas personas, colectivos, grupos, organizaciones, reales o virtuales, que trabajen desde zonas autónomas en línea, quienes utilicen plataformas cooperativas, open source, software libre, licencias alternativas de propiedad intelectual, y los etcéteras cibernéticos.

Bienvenida toda participación de todoas, todas y todos los hacedores de cultura, independientemente de las condiciones materiales desde las que trabajen.

Les invitamos también para que distintos espacios y colectivos alrededor del mundo puedan mostrar las obras en sus localidades, según sus propios modos, formas, intereses y posibilidades.

¿Tienen ya en algún lugar del ciberespacio algo qué decirnos, contarnos, mostrarnos, compartirnos, invitarnos a construir en colectivo? Mándanos tú link para ir construyendo la sala de exhibición en línea de este CompArte digital.

¿No tienes todavía un espacio donde subir tú material? Podemos proporcionártelo, y en la medida de lo posible archivar tú material para que quede registrado a futuro. En ese caso necesitaríamos que nos den un link a la nube, hospedaje cibernético o cosa similar de su preferencia. O que nos lo manden por correo electrónico, o lo suban a una de nuestras nubes o al FTP.

Aunque nos ofrecemos a hospedar todo el material, porque nos gustaría que formara parte del archivo de arte en red solidario, también vamos a ‘linkear’ a otras páginas o servidores o geo-localizaciones, porque entendemos que, en la época del capital global, es estratégico descentralizar.

Así que como gusten:

Si quieren dejar la información en sus sitios, con sus formas y sus modos, podemos linkearlos.

Y si necesitan espacio, también estamos para hospedarlos.

Bueno, pueden escribirnos un correo con la información de su participación. Por ejemplo, el nombre de los creadores, título, y la categoría en la que quieren que esta sea incluida, así como una pequeña descripción y una imagen. También díganos si tienen espacio en internet y sólo necesitan que pongamos un link, o bien si prefieren que la subamos al servidor.

El material que se vaya recibiendo desde el momento que aparezca la convocatoria, se irá clasificando en distintos apartados según su (in)disciplina. Las participaciones se harán públicas durante los días del festival para que cada individuo o colectividad lo navegue, use (o abuse) y difunda en sus espacios de reunión, calles, escuelas, o donde prefiera.

Las participaciones se publicarán como entradas y links.

También se publicará un programa de streaming en directo. Las actividades serán archivadas por si alguien no alcanza a verlas en vivo.

El correo al cual tienen que escribir para mandarnos sus links y comunicarse con nosotros es:

compas@comparte.digital

La página donde se irán montando los links a las participaciones, y la cual estará en pleno funcionamiento a partir del 1º de agosto de este año de 2017, es:

https://comparte.digital

Desde ahí también se harán transmisiones y exposiciones, del 1º de agosto y hasta el 12 de agosto, de distintas participaciones artísticas desde su ciberespacio local, en distintas partes del mundo.

Bienvenidoas pues a la edición virtual del CompArte por la Humanidad:

“Contra el Capital y sus muros, todas las artes… también las cibernéticas”

Vale, salud y no likes, sino dedos medios up and fuck the muros, delete al capital.

Desde las montañas del Sureste Mexicano.

Comisión Sexta, Newbie but On-Line, del EZLN.

(Con mucho ancho de banda, mi buen, al menos en lo que a la cintura se refiere -oh, yes, nerd and fat is hot-)

Julio del 2017.

https://comparte.digital/

Expect your internet connection to slow down on July 12th. This is what Battle for the Net is declaring on their website in response to Ajit Pai’s proposal of reversing Title II. Title II is a section in the Communications Act that ensures the government monitors all ISPs. But taking that away would mean internet providers could block or slow down whatever websites they choose. This could potentially cause a lot of websites to lose traffic and revenue, and it changes the freedom of the internet. As a protest, websites are going to slow down their loading time to demonstrate what it would be like if we reverse Title II. To make this confusing topic clear, we created this awesome infographic to help spread the word on net neutrality.

Want to join the protest? Share the infographic or the banners below on Facebook and Twitter.

Choose your banner and find the dedicated embed code below.

Embed codes for banners:

  • Purple & Red:
    <a class=”embedly-card” href=”https://www.vpnmentor.com/wp-content/uploads/2017/07/vpnMentor_Banner_PurpleRed.png”>Card</a>
    <script async src=”//cdn.embedly.com/widgets/platform.js” charset=”UTF-8″></script>
  • Orange & Red:
    <a class=”embedly-card” href=”https://www.vpnmentor.com/wp-content/uploads/2017/07/vpnMentor_Banner_OrangeRed.png”>Card</a>
    <script async src=”//cdn.embedly.com/widgets/platform.js” charset=”UTF-8″></script>
  • Blue & Black:
    <a class=”embedly-card” href=”https://www.vpnmentor.com/wp-content/uploads/2017/07/vpnMentor_Banner_BlackBlue.png”>Card</a>
    <script async src=”//cdn.embedly.com/widgets/platform.js” charset=”UTF-8″></script>
  • Green & Yellow:
    <a class=”embedly-card” href=”https://www.vpnmentor.com/wp-content/uploads/2017/07/vpnMentor_Banner_GreenYellow.png”>Card</a>
    <script async src=”//cdn.embedly.com/widgets/platform.js” charset=”UTF-8″></script>

Una de las cosas que normalmente queremos hacer en nuestra web y se nos complica es cambiar las fuentes (o fonts, o tipografías) que se muestran en pantalla. Son ya varios años que esto cambió para hacerse algo bastante fácil y accesible a cualquier mortal, sin necesidad de mucho conocimiento de código.

Para muchas personas lo más fácil es usar Google Fonts, pero no es muy recomendable. ¿Por qué? Por dos razones principales para mi. Una es que hace que se ralentice la carga de tu página ya que necesita ir a buscar las fuentes a otro servidor y así poder mostrarlas; la otra es que además Google usará el hecho de que estás mostrando las fuentes que te ofrece para recabar (uuuuuna vez más) datos sobre la navegación que tus visitantes hacen en la web. Es decir, vale que nos estén sacando datos cada dos por tres pero no es como para ponérselo aún más en bandeja por darnos un servicio de esos que llaman gratuitos donde el producto eres tú.

La opción que presento aquí permite mostrar las fonts libres que quieras en tu web sin mucho problema de uso de recursos de tu servidor además que toda la info queda en casa. Además sin la necesidad de un plugin extra, porque igual acaba siendo una lata tener que cuidar de la actualización de cada uno de ellos, temas de seguridad, etc...

Nuestra amiga la ardilla de las fuentes: FontSquirrel

La página web www.fontsquirrel.com es una maravilla por muchas razones: vamos a encontrar fuentes 100% libres de uso comercial, vamos a poder descargarlas, instalarlas, utilizarlas, ... pero además viene que con algunas opciones que la hacen única.

Por ejemplo el Font Identifier soluciona el dolor de cabeza que tenemos cuando se nos plantea la pregunta... ¿what the f***ont es la que aparece en esta imagen? Sólo arrastrando una imagen con la fuente en particular nos dará una serie de aproximaciones muy buenas.

Lo que nos interesa aquí es la parte de WebFont Generator: una herramienta para convertir nuestras fuentes a código web para utilizar directamente.

Para saber cómo funciona voy a hacer un pequeño fork del manual de Arturo García pensado para Wordpress pero que igual puede ser aplicado de forma manual en cualquier web:

  • Para añadir nuestra fuente, que también podemos haber descargado previamente de la misma web, pinchamos en "Upload Fonts", la subimos y marcamos la casilla de aceptación en la que declaras que tienes los permisos necesarios para utilizarla y pulsar en “Download your kit”. Te descargarás un archivo .zip. (Tip: ¿quieres encontrar buenas fuentes que van bien juntan? Nodo Común te lo pone fácil en esta entrada).
  • Al abrir la carpeta de los archivos verás algo similar a esto:Para utilizar la fuente necesitarás los archivos de fuente más el .css. Además si pinchas en el demo.html creado podrás ver cómo instalarla con instrucciones en inglés y un ejemplo de toda la fuente.Los 4 archivos de la fuente tendrás que subirlos a tu servidor, el css contiene el código que tendrás que añadir a tu web para que todo funcione correctamente.
  • Ya estás listo para subir los archivos a tu servidor. Para hacerlo necesitas acceder al panel de control de tu hosting o tener alguna herramienta para acceder por ftp.Te recomiendo que crees una carpeta en la raíz de tu sitio y que la llames “fuentes”. Ahí subirás los archivos de extensión de tipografía.
  • Ahora necesitas decirle a tu web qué tipografías tiene que mostrar y dónde puede encontrarlas. Eso lo haces con el código que encontrarás en el archivo css que descargaste junto con las fuentes.Si abres el css verás este texto:
@font-face {
font-family: 'kollektifregular';
src: url('kollektif-webfont.woff2') format('woff2'),
url('kollektif-webfont.woff') format('woff');
font-weight: normal;
font-style: normal;
}

Ese código presupone que vas a ubicar las tipografías en el directorio raíz de tu web pero te recomiendo que las coloques en la carpeta “fuentes”, tal como se explica anteriormente. Te ayudará a mantener todo más ordenado.

Por tanto tienes que hacer una pequeña modificación en el código. De forma que quede así:

@font-face {
font-family: 'kollektifregular';
src: url('https://tuweb.co/fuentes/kollektif-webfont.woff2') format('woff2'),
url('https://tuweb.co/fuentes/kollektif-webfont.woff') format('woff');
font-weight: normal;
font-style: normal;
}

Lo que hemos hecho ha sido añadir la ruta dónde se encuentra la tipografía para que tu web la busque en el sitio adecuado, y con eso ya tienes el código listo para insertarlo en tu web.

¿Y ahora cómo hago para que se vea mi texto con esa fuente?

Tienes 3 opciones (desde Wordpress):

  • Si tu tema tiene algún lugar donde añadir tu propio CSS, pégalo ahí. La mayoría de temas cuentan ahora con esta opción de live CSS.
  • Si tu tema no te da esa opción, deberías crear un child theme para no modificar los archivos originales del tema.
  • Si no puedes añadir tu propio css al tema y no sabes cómo crear un child theme, no te queda otra que añadir el código al archivo css de tu tema. Esta opción tiene varios problemas, cuando se actualice el tema puedes perder los cambios y además, puede que la fuente no se muestre correctamente ya que estarás sobre escribiendo otros ajustes que venían por defecto. Antes de hacer cambios sobre este archivo te recomiendo que guardes una copia del css original, por si acaso.

Para editar el css del tema puedes hacerlo desde tu panel de control si es que usas Wordpress. Tienes que ir a “Apariencia > Editor” y bajar hasta encontrar el archivo style.css.

En ese archivo es donde tienes que pegar el código css que has modificado anteriormente.

Ya solo te queda un paso. En tu archivo css ya había unas fuentes predefinidas para mostrarse en cada elemento de la web.

Tienes que modificar algunas líneas del archivo css para que tu web sepa dónde tiene que mostrar tu nueva tipografía.

Por ejemplo, supongamos que quieres aplicar la fuente a los encabezados y que tienes el siguiente código por defecto en tu web:


/* Headings */
H1,h2,h3,h4,h5,h6 {font-family: ‘Arial’, sans-serif;}

Pues tendrías que cambiarlo para que deje de mostrar Arial en los encabezados y empiece a mostrar tu fuente, por ejemplo, si hubieras elegido Kollektif el código sería así:

/* Headings */
H1,h2,h3,h4,h5,h6 {font-family: ‘kollektifregular‘, sans-serif;}

Guardas los cambios y listo.

Si has hecho todo bien tu web empezará a mostrar tu tipografía en los lugares que hayas definido en el css.

Créditos: Imagen de Jeremy Keith.

Información de diario.madrid.es y madridcultura.es


Foto cedida por Sergio de Isidro

Como lo oyes. Un día en la vida de las vecinas y vecinos de Usera por fin será compartido con el mundo. La propuesta “Usera en un día” parte de un proyecto dentro del programa de proximidad cultural CiudaDistrito que propone a los vecinos y visitantes del distrito grabarse el próximo 10 de junio –denominado como Día U- para, a partir de los fragmentos recibidos, elaborar un documental colectivo que muestre la vida del distrito desde la caleidoscópica mirada de sus habitantes. La cinta resultante será proyectada por primera vez el próximo mes de septiembre en la pantalla de Cinema Usera e itinerará después por los centros culturales de la ciudad.

Esta iniciativa, que cuenta con el apoyo de Espacio Oculto Madrid, la participación de asociaciones de vecinos y culturales del distrito y de la Junta Municipal de Usera, está inspirado en ‘Life in a day’, el documental producido por Ridley Scott que invitó el 24 de julio de 2010 a que todas las personas del planeta grabaran un momento de su vida para formar parte de la pieza documental. La convocatoria resultó un éxito y dio lugar a una serie de propuestas similares, como la versión española dirigida por Isabel Coixet, ‘Spain in a day’.

Carteles de anteriores proyectos Spain in a day y Life in a day

Tomando como punto de partida la filosofía del proyecto internacional, ‘Usera en un día’ invita a vecinos del distrito a grabar, con absoluta libertad creativa y técnica, cómo es un día cualquiera en su vida. La mirada de los vecinos construirá el documental que pretende convertirse en un retrato del barrio a través de múltiples puntos de vista. La esencia del documental estará constituida por vídeos de todo tipo ya que se trata de una temática tan libre como tu vida! Desde escenas cotidianas del distrito como una familia  desayunando, al momento en que se abre un comercio, personas en el mercado, juegos, reflexiones de sus vecinos o escenas de ficción, etc.

El resultado del documental se exhibirá por primera vez en el Cinema Usera, en un evento en el que participarán los autores de los vídeos seleccionados en calidad de directores colectivos, y por supuesto, también se colgará en Youtube y en otras plataformas ‘online’ para que sea totalmente accesible. Así pues, no pierdas el tiempo y prepara lo que necesites para grabarte ese día! La grabación podrá ser realizada a través de una cámara, un ‘smartphone’, ‘webcam’ o cualquier dispositivo de grabación de imagen y deberá tener una duración establecida entre los 10 segundos y los 5 minutos. Y sobre todo, acuérdate de grabar estos ‘fragmentos de vida’ en formato horizontal. Podrás subir tus vídeos directamente a través de la página web del proyecto www.useraenundia.online desde el día 10 de junio y hasta el próximo día 25 de junio.

Comunicación Abierta se suma al lanzamiento digital de la Acción global #NosDuelen56 del 15 de mayo de 2017.

Creemos que es necesario dar visibilización a esta acción, promovida desde Prensa Comunitaria, porque no podemos olvidar, no podemos dejar que sigan pasando crímenes como éste. Esperamos que el arte, desde la comunicación, sirva para ese propósito.

 

CONTEXTO

En Guatemala asistimos a una de las masacres más atroces en la historia del país y de Nuestra América. El 8 de marzo de este año, 56 niñas fueron puestas bajo llave y posteriormente quemadas vivas. De ellas, 41 fallecieron y 15 están gravemente heridas. Pese a los llamados de auxilio, la Policía no abrió la puerta.

Ellas se encontraban bajo el resguardo y la protección del Estado. Este crimen no tiene precedente. A penas se encuentran tres funcionarios públicos en prisión, quienes tuvieron la responsabilidad inmediata del Hogar Seguro “Virgen de la Asunción”. Una noche antes, ellas habían querido escapar de este lugar donde según sus propios testimonios, sufrían violaciones sexuales.

 

SOBRE LA ACCIÓN

#NosDuelen56 es un grito por la justicia desde el arte, el periodismo, el medioactivismo y los feminismos. Es un ejercicio de memoria colectiva y de dignificación de las 56 niñas de Guatemala. Es una contribución contra la impunidad y el olvido.

Prensa Comunitaria convocó a 57 artistas de México, Argentina, Francia, Italia, España y Guatemala para ilustrar los 41 rostros de las niñas, como un homenaje a ellas y sus familias.

Créditos: Prensa Comunitaria (convocante), nombres de los artistas por ilustración.

Para obtener más información pueden escribir al correo: nosduelen56@yahoo.com y presscomunitaria@gmail.com

 

EN REDES

Flickr Nosduelen56
Instagram @nosduelen56
Facebook Nos Duelen 56

Participa más allá del espacio digital y del 15 de mayo

  • Todas las personas pueden participar y ser parte de una acción más que busca justicia por las mujeres porque #NiUnaMenos #NosDuelen56.
  • Se pueden compartir todos los días que se pueda, para contribuir a generar conciencia y a que no se nos olviden las 56 niñas de Guatemala.
  • Se pueden imprimir las ilustraciones para empapelar las calles de tu ciudad o de tu barrio.
  • Se pueden imprimir las ilustraciones para exponerlas en centros culturales, escuelas y lugares de reunión y de organización. Se pueden hacer  postales o tarjetas.
  • Se pueden llevar a marchas, manifestaciones y lugares de congregación en mantas o pancartas, para pedir por justicia porque #NosDuelen56.

ILUSTRACIONES

 

CRÉDITOS

Nombre niñaEdadArtistaPaís
1. Rosa Julia Espino Tobar16Isa ValladaresGuatemala
2. Indira Jarisa Pelicó Orellana17Claudia NavarroMéxico
3. Daria Dalila López Meda16Pigmento Negro (1)Guatemala
Enrique Flores (2)España
4. Achley Gabriela Méndez Ramírez15Walter WirtzGuatemala
5. Yemmi Aracely Ramírez Siquín15Marilinda GuerreroGuatemala
6. Jaqueline Paola Catinac López15Gil AmadoGuatemala
7. Siona Hernández García17Sheyda SabetianGuatemala
8. Josselyn Marisela García Flores16Eyla LujanGuatemala
9. Mayra Haydeé Chután Urías,16XanderallGuatemala
10. Skarlet Yajaira Pérez Jiménez15Soph RamirezGuatemala
11. Yohana Desiré Cuy Urízar15Baku EstradaGuatemala
12. Rosalinda Victoria Ramírez Pérez15Melanie ForneFrancia
13. Madelyn Patricia Hernández Hernández,14Daniel MoralesGuatemala
14. Sarvía Isel Barrientos Reyes14Alejandra Pineda (1)Guatemala
Miguel gallardo (2)España
Diana Depietri (3)Argentina
Martin Tojnola (4)
Victoria Martos (5)
15. Ana Nohemí Morales Galindo16Antonia Santolaya Ruiz-Clavijo (1)España
 Cintia Bolio (2)México
16. Ana Rubidia Chocooj Chutá16Claudia NavarroMéxico
17. Jilma Sucely Carías López14Sandy Rodriguez (1)Guatemala
Alfredo Gonzales (2)Argentino
Gusti Rosenffet (3)España
Esperanza Leon Jimenez (4)España
Esperanza Leon Jimenez (5)España
 Joaquin Lopez Cruz (6)España
18. Yoselín Beatriz Ventura Pérez15Morena IIIGuatemala
19. Grindy Jazmín Carias López16Andrés Andrade (1)Guatemala
Lucía Ixchíu (2)Guatemala
20. Mari Carmen Ramírez Melgar14Desiree CordónGuatemala
21. Keila Rebeca López Salguero17Pigmento Negro (las dos son del mismo artista)Guatemala
22. Kimberly Mishel Palencia Ortíz17Lucía Morán GiraccaGuatemala
23. Nancy Paola Vela García15Elizabeth Sandoval  (1)Guatemala
Nelton Rivera (2)Guatemala
Antonia Santolaya Ruiz-Clavijo (3)España
24. Estefany Sucely Véliz Pablo16Leo Dosbe (1)Guatemala
Alfredo Gonzalez (2)Argentina
25. Lilian Andrea Gómez Arceno13Adrián OlivaGuatemala
26. Mirza Rosmery López Tojil16Anikka LehnhoffGuatemala
27. Ana Roselia Pérez Junay14Andrea GómezGuatemala
28. Grisna Yamileth Cu Ulán15Luis Perez Ortiz "LPO" (1)España
Alejandro Galindo (2)España
29. Melani Yanira De León Palencia15Michi GonzalesGuatemala
30. Luisa Fernanda Joj González16 Juan Pablo CanaleGuatemala
31. Daily Analí Domingo Martínez15Astrid CaballerosGuatemala
32. Iris Yodenis León Pérez14Juan Pensamiento Velasco (1)Guatemala
Juan Ballesta (2)España
33. Candelaria Melendrez Hernández17Luisi RodriguezGuatemala
34. Milenie Eloisa Rac Hernández17Kristian de  LeonGuatemala
35. Celia María López Aranda15Moni Cruz (1)Guatemala
Amaya Uscola (2)España
36. Hashly Angelie Rodríguez Hernández14Rodolfo de Leon (1)Guatemala
Paula Morales (2)Guatemala
37. Sara Nohemi Lima Ascón17Quimy De LeónGuatemala
38. Yusbeli Yubitza Merari Maquín Gómez14Manuel Martinez MeseguerEspaña
39. Silvia Milexi Rivera Sánchez17Maria Andrée PaizGuatemala
40. Yosselin Yamileth Barahona Beltrán15Álvaro SánchezGuatemala
41. Wendy Anahí Vividor Ramírez16Marielle CheGuatemala

Ilustraciones generales

Gerardo Monterroso (ilustración 1)Guatemala
Lucía Morán Giracca (ilustración 2)Guatemala
Angela Mariluz y Damaris Magdalena Francisco Diego (ilustración 3 entre las dos niñas que son hermanitas)Guatemala

 

Es pornográficamente común escuchar en cualquier espacio cultural o social que "el público" se queje por no recibir información, o porque la comunicación no es suficiente. Lejos de criticar la legítima necesidad humana de queja por todo aquello que nos parece que se puede mejorar, esta es una actitud que se ha convertido en generalizada en una época en la que estamos (muchas personas, pero no todas aún) a un clic de tan ansiado bien.

En un momento en el que las palabras pueden significar cualquier cosa, nos hemos acostumbrado a enarbolar la bandera de la soberanía, como si se tratara de un derecho en ejercicio que está innato en nuestras acciones. Y en lo relativo a nuestras comunicaciones, y al devenir de nuestro quehacer cultural, hay en este tema todavía mucho por discutir. El desaguadero de los medios digitales corporativos y privativos está milimétricamente calculado para generar una experiencia de socialización, como si realmente pudiésemos acceder a aquello que es importante, o relevante, o simplemente significante. Vivimos bajo el yugo de la tecnopolítica del algoritmo o, en otras palabras, solo leemos en esas redes digitales aquello sobre lo que generamos beneficios a un tercero. Por ello, debemos retomar la esencia del acceso a la información y, por tanto, de una soberanía puesta realmente en práctica.

Esta soberanía implica una dura verdad: nos va a costar esfuerzo. Y estamos, por ello, ante una terrible disyuntiva. Las plataformas corporativas y comerciales no poseen mecanismos democráticos sobre los cuales sustentar una comunicación soberana, libre y abierta. Crear herramientas con estas características nos lleva un esfuerzo realmente enorme, cuyo mayor desánimo parte de la falta de público con quien dialogar. Y es que, al final del día, lo que necesitamos es la maraña, el ágora desaforada donde poder mezclarnos en una gran diversidad, y sentirnos parte de un todo mucho mayor. En la actualidad, esto es muy difícil de lograr a través de un medio que podamos considerar libre y soberano.

Debemos tener soberanía, pero de algo más que la comodidad de nuestro sofá. Para poder cultivarla y compartirla, es necesario basarnos en una cultura libre desde la cual superemos la queja en favor de una comunicación y difusión que vaya más allá de los jardines vallados de las redes corporativas. Así, seguramente, encontraremos mucha de esa información cultural que tanto deseamos. A lo peor, solo habremos malgastado 1.4 calorías, que es la cantidad de energía invertida al hacer un clic en el mouse.

 


Columna aparecida originalmente en Opinión.

Licencia de imagen: CC0 Public Domain de werner22brigitte

Beyond Curie es un proyecto de diseño que resalta a mujeres cañeras de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

Sobre el proyecto cuenta su creadora:

Todos conocemos a Marie Curie.

Nacida Maria Skłodowska, fue una científica polaca / francesa que realizó una investigación pionera en radiactividad. La primera mujer en ganar un Premio Nobel, la primera persona en ganarlo incluso dos veces, y la única persona que lo ganó en dos ciencias diferentes.

Ella era una mujer cañera (badass woman), sin duda.

Pero hay muchas otras mujeres científicas, matemáticas e ingenieras que han hecho avances increíbles en sus respectivos campos, y nunca ganaron el reconocimiento que merecen. Quiero cambiar eso.

Más allá de Curie es una celebración de mujeres malas en STEM (Science Technology Engineering Mathematics), incluyendo a las 16 mujeres ganadoras del Premio Nobel de Física, Química y Medicina / Fisiología, así como a otras 16 señoras jefas (lady bosses) que han logrado cosas extraordinarias en estos campos.

El proyecto, creado por la directora creativa y estratega de diseño Amanda Phingbodhipakkiya, es una serie de ilustraciones para cada una de las 32 mujeres, conectando sus rostros con el trabajo que han logrado en un collage único. Cada dólar que se obtenga a través de Kickstarter que supere los costos de producción se destinará a la Asociación de Mujeres en la Ciencia.

Para actualizaciones en tiempo real de nuevas ilustraciones, siga a Amanda en Instagram. O, dispararle un correo electrónico si desea ponerse en contacto!

Y aún más mejor... todo el proyecto es copyleft: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike CC BY-NC-SA license: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Consulta el proyecto en https://www.beyondcurie.com

 

 

 

Entrada original en eldesarmador.org


Mientras preparamos los siguientes programas, tenemos que hacer una pausa para traerles una entrevista calentita. Si han estado siguiendo las noticias de los últimos días, seguramente escucharon del hackeo a Hazte Oir. Hoy les traemos una entrevista con el grupo ACABgang, quienes están detrás del hackeo y las filtraciones. Para las que no se han enterado todavía, Hazte Oir es una organización española en contra de la comunidad LGBT y del aborto, recientemente vinculada con la secta ultracatólica "El Yunque".

ACABgang3

El 5 de Abril ocurre un hackeo a los servidores de la asociacion "Hazte Oir" y a varias cuentas de redes sociales de la organización, siendo reivindicado el ataque por el grupo ACABGang. El grupo de hackers se dirige a Hazte Oir pidiendo que les contacten por mensaje privado antes de empezar a publicar información. A lo largo del siguiente día comienza una serie de denuncias y baneos por parte de twitter hacia más de 100 cuentas, bloqueando varios perfiles relacionados con las filtraciones y pidiendo a varios usuarios que borren parte de los mensajes que han reproducido los leaks.

ACABgang1

A lo largo del pasado jueves 6 de abril ACABgang sigue creando cuentas en twitter, y lanza la página web https://acab.cwm.su/ desde la que comienzan a publicar documentos obtenidos en los servidores de este lobby de ultraderecha. Si vas a verlo, ya sabes, mejor por Tor.

En total son más de 20GB con unos 20.000 documentos y bases de datos, incluyendo detalles sobre la planificación estratégica de este lobby, informes internos, listas de contactos, demandas judiciales, registros financieros, además de bastante información privada sobre su presidente, Ignacio Arsuaga, como llamadas personales.

ACABgang2

Un grupo independiente de periodistas comienza a examinar las filtraciones y salen a la luz detalles sobre vinculaciones políticas y empresariales de este individuo, o la administración de hormonas a uno de sus hijos para, ejem, evitar la homosexualidad. O las donaciones por parte de multinacionales como IBM. O el intento para presionar a la cadena de televisión La Sexta para retirar la vinculación con la secta "El Yunque" en un reciente programa de investigación.

¿Quiénes son estos de ACABgang? ¿Cómo es que hablan castellano si viven en Rusia? Como teníamos demasiadas preguntas les contactamos, y accedieron a darnos una entrevista a través de un chat seguro en mitad de la noche. No le hagan mucho caso a la voz de los hackers, sabemos que han usado sofisticadas técnicas de distorsión de audio ;)

Así que busquen un sillón cómodo, y agarren un buen de pipocas... o cotufas, pochoclos, pop, canchitas, canguiles, pororos, poporopos, crispetas, cabritas, rosetas, tostones, o rositas de maiz, o como sea que quieren llamar a las pipocas allá donde viven, y disfruten, que se viene una entrevista divertida.

ACABgang4

1. ¿Les han contactado los impresentables de HazteOir por Mensaje Directo? ¿qué planes tenían si lo hacían? En general, ¿creen que se está cumpliendo su objetivo tras los leaks iniciales?

No, HazteOir no nos ha contactado por Mensage Directo. Sin embargo sí nos ha dedicado un bonito post en su página difamándonos.

Nuestra idea en el MD era simplemente comentarles que dejaran a la comunidad LGBT en paz, que dejaran de hacer mierdas contra dicha comunidad.

Nuestros objetivos eran claros, mostrar la verdad, de momento lo hemos conseguido aunque han intentado callarnos.

2. ¿Qué otra cosa, además de conseguir leaks, puede hacer un hacker para luchar contra el fascismo que vuelve a ponerse -tristemente- de moda?

Hay muchas formas para luchar contra el fascismo, pero hoy en día para demostrar la cara oculta de empresas y demás lo mejor es enseñar lo que guardan en sus discos duros.

3. Podrían explicar, en palabras sencillas, ¿cómo de complicado ha sido obtener este ultimo leak? o de otra forma, ¿cuánto conocimiento hace falta para obtener resultados como este? hay que ser un megah4x0r o...?

No hemos tardado ni un día en explotar todo. Sólo tuvimos que hacer Social Engeneering a un empleado, empezar a escalar privilegios dentro de la red, llegar a conseguir acceso a los servidores junto a dispositivos conectados y empezar a sniffar toda la red.

En cuestión de horas teníamos todo lo que necesitábamos de cada empleado, sus contraseñas, sus correos, todo. Después de eso fue sencillo, hemos tardado más en descargar que en llevar adelante dicha operación.

4. All Cats Are Beautiful... pero mucha gente todavía piensa que la policía está para ayudar a los buenos ciudadanos; y como tal, las fuerzas armadas se presentan en algunos de los eventos de la comunidad hacker a reclutar, abiertamente. ¿Creen que tiene sentido tratar de mantener una escena "unida" a costa de pagar este precio de "tener al enemigo en casa"?

La policía ayuda a quien le conviene y cuando le conviene. Se presentan a eventos como dices a reclutar, pero ¿realmente es a reclutar o a controlar quién puede ser cybermente peligroso?.

Una escena unida sería posible y estaría muy bien pero a nosotros no nos va eso de cooperar con entidades del gobierno.

5. Un poco sobre ustedes, si les apetece contar algo que no sea demasiado delicado ¿cómo se conocieron los cinco?

Nos conocemos desde hace muchos años. ············ y ············ (el cual nació en Londres) se conocen desde hace más de 9 años, se conocieron en un grupo de hacking el cual no voy a mencionar por respeto, y en adelante establecieron una bonita amistad, actualmente viven juntos.

············ (al cual me referiré como ············) conoció a ············ en 2015 en la "deep web", en el mercado ············ pues ············ vendía cosas. ············ empezó a hacer un negocio con ············ pues en España se demandaba lo que ············ vendía, a través de ese negocio ············ empezó a coger confianza con ············ y es como un hijo para él, actualmente reside con ellos.

············ proviene de ············. En un viaje a ············ conoció a ············ y tras varios años ············ le enseñó lo que hacía en internet y a ············ le gustó y siguió con ello. Después de bastantes años decidieron empezar a tener una cara pública para dejarse de ir de IRC en IRC, y se crearon un perfil en Twitter donde conocieron a ············. ············ participó en algunas operaciones del grupo de hacking ············. ············ dejó de colaborar con ············ dado a que él estaba empezando a ser buscado por varios crímenes y cybercrímenes, ············ se fue a vivir con ············ en latinoamerica.

ACABGang no se forma ahí, sin embargo su cara "pública" sí, pues los miembros más importantes fuimos los que abrimos una cuenta en Twitter para ver que tal. ACABGang tiene muchísimos más miembros los cuales residen en el anonimato.

6. ¿Alguna figura que les inspire?

Vladimir Putin.

7. En una entrevista previa, ustedes dicen que no se definen como hacktivistas, sino como cibercriminales, y dicen que el hacktivismo es un término muy polivalente. ¿No son dos cosas parecidas?

No es nada similar, el cybercrimen realmente no tiene tanto que ver con el hacktivismo. El hacktivismo esta más enfocado a ideas políticas por así decirlo, suele tener un objetivo político o social.

Sin embargo el cybercrimen es muy distinto, es un mundo aparte el cual tiene muchisimo poder.

8. Es paradójico que necesitemos cosas como twitter para hacer difusión masiva de cosas como esta, pero como servicios centralizados sean tan proclives a la censura. ¿Creen que hay una solución técnica para este problema? ¿creen que la veremos funcionar?

Tenemos a Wikileaks pero ellos no aceptan fugas pequeñas o medianas, ellos van a lo grande. Por lo cual la única forma de difundir cosas como estas está en las redes sociales, estoy seguro que en un futuro saldrá una red social perfecta para todo esto, solo habrá que esperar.

9. En el espíritu del "no esperes a los leaks, hazlos suceder", ¿que le recomendarían a una persona que quiere iniciarse en el mundo del hacking hoy en día? al estilo Phineas Fisher, ¿no les apetece hacer un howto de cómo consiguieron los documentos? (guiño, guiño).

Al día de hoy no tengo la menor idea, supongo que a través de redes sociales/foros podrás conocer a alguno con el que puedas intercambiar conocimientos. Anteriormente era todo mejor en IRCs y el famoso MSN ¡jajaja!

10. ¿Alguna recomendación sobre buenas prácticas para activistas que estén preocupadas por su privacidad y seguridad digital?

Siempre navegar mediante VPN y si es posible mediante TOR. Móntate una botnet para usar a los infectados como proxies los cuales te ayudarán muy bien en un futuro.

Si vas a empezar a publicar contenido sensible o a hacer cosas que te puedan traer consecuencias, por favor no uses un nick antiguo, no uses algo relacionado con tu vida, se alguien totalmente nuevo, nunca le digas a nadie de donde provienes hasta que estés seguro de que estás seguro.

11. Muchas gracias por la entrevista

Muchas gracias a vosotros y un saludo de Phineas Fisher, ¡el cual agradece vuestra mención!.

ACABgang5

ALGUNOS ENLACES DE INTERES

Tal vez hubo un día en el que creíste que tener una instalación de WordPress Multisitios, o WordPress MU (WPMU) era una gran idea. Tal vez lo sigue siendo, o tal vez, como me ha pasado a mi, te ves en la necesidad de sacar uno de los sitios que tienes hospedados ahí para tenerlo como instalación individual.

La mayoría de la documentación que se encuentra es en inglés, algo normal cuando hablamos de foros y aprendizaje sobre estos temas. Aquí pretendo explicarte de la mejor forma cómo puedes proceder si deseas pasar un sitio a una instalación propia.

Nunca está de más recordar.... ¡Haz una copia de seguridad de todo antes de nada! :) Gracias.

Entonces... paso por paso:

  1. Identifica el ID del sitio que quieres bajar. Si vas a network > Sitios, pinchando sobre el que te interesa en la URL te vendra el "id=número".

  2. Baja la Base de Datos (BD) a través de PHPMyAdmin en tu hosting (si, doy por hecho que lo tienes y sabes usarlo) seleccionando las tablas "wp_(número de sitio)" que corresponden a tu sitio. Se recomienda tomar una captura de pantalla para luego ver cuáles son las que tengo que borrar y reemplazar.

  3. Abrirlo en Sublime Text (o cualquier otro editor de texto aunque este es bastante recomendable) y quitar el número para que quede wp_.

  4. Subir wordpress limpio y crear como extensión de mi base de datos que sea "wp_". Una vez hecho, acceder por FTP y aumentar los archivos correspondientes a las carpetas /plugins /theme /uploads del número de sitio al que corresponde nuestra web.

  5. Al subir el WordPress limpio se creará la base de datos con todas las tablas. Borrar las que tenemos guardadas y subir nuestro archivo a esta base de datos. Simplemente se agregarán.

  6. Revisar la BD para ver que ninguna tabla tiene puesto el antiguo dominio. Sobre todo wp_site y wp_options.

  7. Instalar “Better Search & Replace” y buscar cadenas antiguas de imágenes o vínculos a posts. Este plugin prácticamente no necesita mucha explicación, una vez se instala se ve claramente dónde colocar la antigua url y la nueva, o parte de una cadena, por ejemplo: reemplazar "/uploads/site/5/" por "/uploads/" y de esa forma nos va a reconocer los archivos en la carpeta que queremos.

 

¡Y listo!

¿Lo has intentado? ¿Te ha servido el breve manual? Si tienes cualquier problema puedes dejar un mensaje en comentarios y vemos la forma de arreglarlo. Si tienes una forma mejor de hacerlo, no dudes en pasarme el enlace para seguir aprendiendo.

 

Actualización 31 mayo 2017

Ignacio Cerro, de imanguxara.com, comentaba más abajo lo bueno que era poder acceder a esta entrada ya que tenía el mismo problema. Durante este mes hemos estado en un contacto bastante fluido y, lo mejor de todo, fructífero para aprender y mejorar la forma de hacerlo.

Aquí copio la forma en que lo explica él esperando que para aquellas personas que tengan que pasar por este tedioso proceso les sea aún más útil:

WPMU es una excelente solución en muchos casos cuando existe la necesidad de gestionar y mantener varios sitios webs basados en WordPress. Sin embargo, llega un momento en el que pueden pesar más los inconvenientes que los beneficios. La gestión de los backups y restauraciones en caso de error, actualización selectiva de plugins en función del sitio, antigüedad y tema o la simple posibilidad de facilitar la salida de uno de los sitios dentro del wpmu a un nuevo hospedaje son algunos de los motivos que nos pueden empujar a dejar atrás la instalación del wpmu.

Aquí planteamos cuáles deben ser los pasos a seguir para llevar un sitio dentro de una instalación de wpmu a su propia e independiente instalación.

1.- Lo primero que hay que hacer es instalar un nuevo wordpress con el dominio que nos interesa en el hospedaje que vayamos a usar.

2.- Si nos resulta posible, en el proceso de instalación vamos a determinar el prefijo de la base de datos. Para facilitar todo elegiremos el mismo prefijo que tiene ese sitio web en la instalación de wpmu dentro de su base de datos. Por ejemplo, en una instalación de wpmu podemos averiguar el id del sitio a migrar. El prefijo de la base de datos es habitualmente del tipo “wp_id_”. Por tanto, si, por ejemplo, el id del sitio a migrar es el 32, al instalar el nuevo wordpress elegiremos el prefijo" wp_32_” para la base de datos que se crea. phpMyAdmin nos ayuda a ver cómo es esto realmente. Si en el proceso de la instalación del nuevo wordpress no podemos o no sabemos cómo determinar el prefijo, deberemos tenerlo en cuenta a posteriori pues necesitamos este dato para poder avanzar.

3.- El siguiente paso es acceder a la base de datos del wpmu con phpMyAdmin. Nos muestra todas las tablas. Seleccionamos todas las que tengan el prefijo “wp_id_", siendo id el identificador del sitio que queremos migrar. Seleccionamos todas las tablas a excepción de:  options, users y usersmeta (no vamos a exportar las que aparezcan de estas tres). En la parte inferior de la pantalla, en el menú que dice “Para los elementos que están marcados” elegimos la opción Exportar. Elegimos la opción rápida y el formato SQL y pulsamos en continuar. Se descarga la base de datos en formato SQL.

4.- Pues bien, ya tenemos la base de datos del sitio que queremos migrar con lo que realmente necesitamos.

5.- Ahora descargamos vía ftp todas las imágenes que pertenecen al sitio que quiero exportar. En el wpmu están en la dirección httpdocs/wp-content/blogs-dir/ . Allí dentro volvemos a acudir al id del sitio a exportar. Estudiando las url en las que se guardan las imágenes del wpmu y de la nueva instalación y usando ftp, subimos al nuevo sitio las imágenes del antiguo.

6.- Hacemos lo mismo que en el paso anterior pero para el tema y los plugins usados.

7.- Hay que activar el tema y los plugins que se usen en el sitio de destino, tal cual estaban en el de origen.

8.- Ahora, usando phpMyAdmin, editamos la base de datos de la nueva web. Elegimos todas las tablas menos options, users y usersmeta y las eliminamos.

9.- Toca importar el archivo SQL previamente descargado.

10.- El proceso está terminado pero faltan pequeños ajustes. El primero es acudir al backend del nuevo sitio y determinar cuál debe ser la página de inicio de la web.

10.- A continuación hay que elegir la posición del menú existente en el sitio correcto dentro de Apariencia, menú.

11.- Casi hemos terminado pero hay que copiar los ajustes del tema del sitio antiguo al nuevo. Muchos temas incluyen la posibilidad de exportar e importar estos ajustes. En ocasiones es copiar y pegar una cadena de texto en el sitio correspondiente. Es algo que hay que buscar entre las opciones del tema.

12.- Por último, si hemos usado google maps, es probable que necesitemos reintroducir la API que nos permita la visualización de esos mapas.

Con esto, el resultado debe ser al 100% idéntico al de origen.

Desde Tactical Technology Collective, uno de los colectivos infoactivistas más activos en materia de creación de contenidos, y sobre todo, guías y manuales, publicaron este libro / manual / guía muy interesante para entender formas de visualizar la información.
Nota: en el original se llama "Visualising information for advocacy". Nunca sé bien cómo traducir advocacy. Deja en los comentarios una propuesta más solida para esta entrada si la sabes.

EXTRAS (en inglés)

Un especial énfasis a la sección de Recursos Extras desde dónde se nos proponen una serie de vínculos muy interesantes:

WORKING WITH VIDEO

  • Video Advocacy Planning toolkit
    Witness provides best practices and lessons learned to evaluate whether video is right for your campaign.
    toolkit.witness.org/
  • Video4change
    Brings together training tools and methodologies from a global network of advocates to support video activists and trainers.
    www.v4c.org/node
  • Engage Media
    Is an online video sharing site for campaigners to upload videos related to social justice and environmental issues in the Asia-Pacific.
    www.engagemedia.org/
  • Insight share
    Works on participatory video-making, explaining how you and your community can tell your own story through film.
    insightshare.org/

 

WORKING WITH MOBILES

  • The Guardian Project
    Creates apps and products for android phones to protect communications and personal data from intrusion and monitoring. One of their products, Obscuracam, is particularly useful as it can automatically detect faces in a photograph and pixelate them to make them unrecognisable.
    guardianproject.info/
  • The NOMAD Project
    Supports aid organisations to collect, analyse and manage data collected through mobiles phones. Choose the right technology with their Online Selection Assistant.
    humanitarian-nomad.org/online-selection-tool/
  • Kiwanja.net
    Collates case studies on the use of mobile technology as a driver of innovation and social change.
    kiwanja.net/database/kiwanja_ search.php

 

WORKING WITH MAPS

  • Maps for Advocacy
    A guide to using maps in advocacy created by Tactical Tech. Provides case studies, descriptions of procedures and methods, a review of data sources and a glossary of mapping terminology.
    tacticaltech.org/maps-advocacy 
  • Balloon Mapping
    Public Lab explain how to do your own aerial mapping using a balloon, a digital camera and some everyday bits and pieces.
    publiclab.org/wiki/balloon-mapping 
  • Ground Truth
    A blog about community mapping projects and the work of the Ground Truth Initiative which started in 2009 by mapping Kibera, the largest slum in Kenya.
    groundtruth.in/blog/

 

WORKING WITH SATELLITE IMAGERY

  • The satellite sentinel Project
    Uses satellite imagery to monitor and report on human rights abuses occurring in Sudan and South Sudan.
    www.satsentinel.org/

 

WORKING SECURELY

  • Me and My shadow
    A Tactical Tech website that allows you to trace your digital shadow, showing all the data you leave behind without knowing it when you are online, and then shows you how to reduce it.
    www.myshadow.org
  • Security in-a-box
    Everything you need to know about how to stay safe online, how to protect your data and communications, and how to set up the tools to do that. A project by Tactical Tech and Frontline defenders.
    www.securityinabox.org
  • School of Data
    A project by the Open Knowledge Foundation, offers a series of on-line courses for people who are completely new to using spreadsheets and to those who are professional data wranglers.
    schoolofdata.org/

 

DIGITAL CAMPAIGNING

  • The Info-Activism How-to Guide
    By Tactical Tech, provide a comprehensive overview of strategies, digital tools and case studies with a critical focus on the intended strategic impact of campaigns.
    www.howto.informationactivism.org/tools
  • The Knight Centre for Digital Media
    Is a great place to find out about the latest new media platforms and tools, attend virtual lectures and take part in tutorials on everything from photography to mapping.
    multimedia.journalism.berkeley.edu
  • Osocio
    Collects the best examples of marketing for social causes. A great place to find inspiring and slick non- profit campaigns.
    www.osocio.org
  • Exposing the Invisible
    A series of short films telling the personal stories of those working at the frontiers of investigation in the digital age.
    www.exposingtheinvisible.org

 

CREATING COMICS

 

WORKING WITH DATA

  • Data Driven Journalism
    Covers developments in data journalism and brings together a host of different resources to help you find the stories in data and visualise them.
    datadrivenjournalism.net/

Información desde la web oficial: https://cyborgrrrls.tumblr.com.
Sigue en directo por https://coaatv.ranchoelectronico.org


Programa

Viernes 24: Inauguración / Fiesta

17 hrs: 1. Prefiero ser Cyborg a ser una diosa: Conversatorio sobre tecnofeminismo
Feminismo hacker: hackiando el género
Lugar: El rancho electrónico
entrada libre
22 hrs: Fiesta de apertura
Lugar: Casa Gomorra
donativo $50
Dj Madita Geni-thalia
Dj Ama Lia
***cervezas, mezcal y bocadillos [la trinchera] a precios sororarios

————————————————————————————————————

Sábado 25  Ponencias / Concierto* / Performances

lugar: casa gomorra
entrada libre +venta cerveza & comida

15 hrs
Ponencias y Mesa de debate
Temas
- Tecnologías masturbatorias: Ethel Z. Rueda Hernández (México) -confirmadx-
- Cyberpunk, wearables, prótesis e interfaces corporales (Afroditi Psarra) -confirmadx-
- Gynepunk (Paula Pin Pechblenda) -pendiente-
- Pornoterrorismo* (Diana Torres) -confirmadx-
- Anarquía Electrónica Corazón de Robota -confirmadx-

- //////break///////

1. cyberfeminismo radio y comunicaciones Maka
2. Conversatorio: estrategias feministas en internet (El Rancho electrónicoLaboratorio de Interconectividades + luchadoras)
2.1 El Laboratorio de Interconectividades y Comando Colibrí compartiremos sobre el proceso colaborativo del “Taller Autodefensas Hackfeministas”, el cual está por cumplir 2 años: “Accionamos  prácticas de autodefensa [hack]feminista para desarrollar condiciones de posibilidad en nuestras peleas cotidianas: queremos complementar estrategias de lucha y cuidados colectivos dentro y fuera de Internet. Combatir es pelear pero también resistir: trabajar continuamente por mantenernos fuertes, gozosas y vivas.”
2.2. El colectivo Luchadoras compartirán una reflexión crítica sobre los medios y las narrativas dominantes de género y cómo las tecnologías nos ayudan a desmontarlas
22 hrs
Noche de hackelarre
Lugar: ATEA
costo entrada: 85 pesos +venta cerveza (espacio)

Invitadxs:
Afroditi Psarra [Sintetizadores Bordados] -c
Andrea Lange [DIY Synths] -c
Corazón de Robota [DIY heart Synths] -c
Rasureitor Receptor [live peluqueríanoise + efectos especiales]
DJ por confirmar
sexting tecnológico grupal publico y anonimo seguro (Palabra Radio) *espacio relajado donde se instala un transistor que genera una señal gsm de mensajes de texto y llamadas ( red de telefonía celular feminista) se pone un tema como “sexo y tecnología” y se proyectará sobre la pared los mensajes de texto, fotos y videos.
x Maka

———————————————————————————————————————–

Domingo 26  Talleres / Proyección de documentales / Djs e intervenciones cyberperformáticas

Lugar: La Gozadera
desde las 14 hrs:
donativo de entrada para talleristas y gasto de materiales (100p aprox) +venta bebida & comida (espacio)

Taller Desculonización Maldita Geni*
Taller Vibradores DIY Corazón de Robota
Taller Eyaculación Femenina Diana Torres *
Taller BDSM: Fabricación de Látigos y Arneses con cámara de llanta Un Cuervo
Taller autopublicaciones Feministas Delilirum
Taller anticonceptivos y aborto seguro -p
Laboratorio GynePunk
Taller Fabricación de accesorios con reciclaje electrónico Ladyzunga p
Taller “Yo” unicórnico, dinamita las tecnologías del género (Luchadoras)
Djs
intervenciones cyberperformáticas con LadyZunga
DISPOSITIVO DE DESGENERIZACIÒN Y DESIDENTIFICACIÒN ALEATORIO DIGITAL
Feria de fanzines Feministas
Dibujo cyborgerotico: Club atletico dibujar y la Orgía de dibujar

ciberbiblioteca feminista: intercambio de pdfs mediante piratebox del Lab-interconetividades


PARTICIPANTES

Ethel Z. Rueda Hernández (México)

Nació en el estado de Oaxaca, migró a la CDMX al terminar la preparatoria. Estudió Filosofía en la UNAM. Actualmente participa en el proyecto de investigación Seminario de Tecnologías Filosóficas y escribe en la columna Lenguantes de CIMAC.  Feminista, interesada en el entrecruce de temas de sexualidad, tecnología, pornografía, arte y academia. Ñoña del cine.
Tecnologías masturbatorias es proyecto realizado en conjunto con Ana María Guzmán. Busca plantear preguntas, iniciar conversaciones, criticar las prácticas masturbatorias tecnologizadas, experimentar con ellas. Nos preguntamos por la forma en que las tecnologías de lo erótico se encuentran con/en nuestros cuerpos, entre aparato y carne.  ¿Cómo es que el placer transcurre entre vibradores y dildos? Queremos poner en cuestión a nuestras máquinas deseantes, rastrear las transformaciones tecnológicas que dan forma al cuerpo, al deseo.

Corazón de Robota (Curicó, 1984)

Artista visual, bailarina e investigadora, enfocada en la experimentación con medios electrónicos,  tecnologías open-source y  prácticas DIWO.
Su trabajo hace una reflexión sobre la rol de las máquinas en nuestra cultura y los conjuntos humano-tecnológicos, cuestionando la idea de educación, capitalismo y patriarcado tecno-centrista en relación al conocimiento abierto, la autonomía y la valorización del trabajo técnico manual.
Interesada por el reciclaje, hardware hacking, soft-circuits, la artesanía y la brujería electrónica. Constanza trabaja bajo la filosofía de la cultura libre y la anarquía electrónica, sus investigaciones sobre sintetizadores hechos a mano y electrotextiles se pueden ver documentadas en su web www.corazonderobota.wordpress.com

Afroditi Psarra (Atenas, 1982)

Is a multidisciplinary artist working with e-textiles, diy electronics and sound. Her artistic interest focuses on concepts such as the body as an interface, contemporary handicrafts and folk tradition, pop iconography, retrofuturistic aesthetics and the role of women in contemporary culture. Her artworks include a wide variety of media and techniques that extend from embroidery, soft circuits, hacking and creative coding, to interactive installations and sound performances.
She holds a PhD in Image, Technology and Design from the Complutense University of Madrid. Her academic research Cyberpunk and New Media Art focuses on the merge of science fiction ideas and concepts with performative and digital practices, and offers a philosophical, sociological and aesthetic analysis of the influence of new technologies in the contemporary artistic process.
Her work has been presented at numerous platforms such as Siggraph in Vancouver, Ars Electronica in Linz, Transmediale and CTM in Berlin, Amber in Istanbul, Piksel in Bergen, Electropixel in Nantes and MakerFaire in Rome between others. She has worked as an intern on Wireless Communications and Mobile Computing at Disney Research Zurich. She is currently appointed as assistant professor in the Center for Digital Arts and Experimental Media (DXARTS) at the University of Washington in Seattle, USA.

Diana J. Torres (Madrid, 1981)

Fue criada en una amorosa y antiautoritaria familia de clase obrera con fuertes intereses artísticos. De este modo tuvo el privilegio de crecer en un entorno donde la imaginación, la expresión y la libertad eran los únicos caminos a seguir. Así, cuando entró en contacto con el llamado mundo real, se le hizo un terrible lugar donde habitar. Frustrada y decepcionada, devino feminista y luchadora y empezó a mostrar su descontento mediante los recitales de poesía en antros, antes de embarcarse en la performance radical, el trabajo literario, la acción directa y la organización de eventos. Como parte de su activismo feminista, Diana ha dado más de 100 talleres de eyaculación femenina que la han llevado por diversos lugares de Europa y México.
En 2011, Txalaparta publicó su primer libro, Pornoterrorismo, que, posteriormente, fue editado en México por SurPlus (2013) y traducido al francés (Gatuzain, 2013) y al italiano (Malatempora, 2014).
Sitio web oficial: https://pornoterrorismo.com/

Paula Pin (España)

De-former transhackfeminista que posee una fuerte inclinación hacia procesos de investigación y experimentación con tecnologías colectivas y libres. Proyecciones orgánicas abstractas, glitchvideo, body-bending, electrónica experimental DIWO y derivas bioelectroquímicas han ido sedimentando un constante interés hacia la materia que compone un cuerpo.

Andrea Lange (Berlín)

AA..LL (minimal, noise, drone/DE) creates experimental sound collages with self built electronics and taped reality - responding to the movement of body and mind, deeply affected by our rushing era.
AA..LL played at international festivals in Europe, in Dhaka (BD) and was touring in Brasil, Uruguay and Argentina in 2016.
“My interest for sound is very physical. Dealing with ´mistakes`and researching the ways of perception lead me to a world of deep vibrant movements - sometimes very meditative…”

Laboratorio de Interconectividades (Internet, México)

https://lab-interconectividades.net/el-lab/
Somos un colectivo artístico hackfeminista integrado por Ganesh y Lili_Anaz. Comenzamos de manera transfronteriza entre México y Argentina a principios del 2014. Nos encontraron las grietas, las preguntas, la curiosidad y las ganas por hackear paisajes para sostenernos. Después de meses de desvelos sin fin, complicidades, investigaciones y pantallas, decidimos un lugar común para resonar. Ahora mismo habitamos Internet y distintas interfaces de México. Nuestros proyectos buscan provocar redes fuertes entre ciberfeminismos, tecnologías, autodefensas y cuidados colectivos digitales, hacking, arte y cultura libre.
Queremos germinar ecosistemas de experimentación micropolítica que  cuestionen, dialoguen y subviertan las maneras en que nos relacionamos y  organizamos: cómo nos comunicamos, por qué hacemos redes, de qué formas  habitamos las tecnologías y cómo construimos sentidos, conocimientos y  afectos. Transitamos en busca de provocaciones de complicidad que nos impulsen a conspirar: (re)programar(nos en) códigos mutables, detonar sinergias,  viralizar el sentido de comunidad desde las acciones cotidianas.
+ bits sobre nosotr*s (mini-bios personales):
https://lab-interconectividades.net/nosotrxs/

Comando Colibrí

La  Escuela de Defensa Personal para Mujeres y Otros Cuerpos en Peligro, Comando Colibrí, es una iniciativa autónoma y autogestionada que nació hace más de tres años. Proponemos un trabajo colectivo en donde cada  una  aprende, según su ritmo, estado físico y cuerpo, técnicas que nos  permiten prevenir y responder asertivamente a la violencia de la que somos objeto. Pensamos que bajo nuestras circunstancias de vida, la defensa personal no es un derecho sino un deber.

Ladyzunga alias La FEMINAnZY y Su Sabor 1488 (Colombia)
Maka (Loreto Bravo, (Oaxaca)

Comunicadora feminista con corazón hacker, me apasiona la radio y el trabajo en equipo.
Soy de raices sudacas con corazón de chapulín y madre de una pequeña oaxaqueña.
Por preguntona me titule de antropóloga y por hiperventilada llegue a la comunciación.
Desde los 15 años me subi a volar en una escoba feminista junto a las brujas que amo.
Desde hace 10 años me puse la camiseta de Palabra Radio que aprendi a lavar con software libre y cada vez que veo una torre celular pienso en la vida en comunidad.
Ahora me dedico a bailar al ritmo de la seguridad con una falda digital.

Luchadoras (Oaxaca)

Es una colectiva feminista de mujeres mediactivistas, que busca combatir estereotipos de género contando historias de mujeres guerreras, y contribuir a crear una Internet feminista como un espacio de expresión libre de violencia hacia las mujeres.

RASUREITOR (Milena Gabanzo, Colombia)

Me especializo en dibujo experimental geométrico en el pelo, las cabezas son el lienzo que utilizo como resistencia a los prototipos estéticos. Utilizo el dibujo capilar como un medio de expresión de manera experimental para generar un instante único donde intento interpretar los estados internos de las personas para materializarlos en una obra de arte plasmada en el cabello de cada unx, como una forma de ilustrarlos. De esta forma el corte de pelo se convierte en un ritual, la gente se acerca pidiendo figuras geométricas que nacen al descifrar la naturaleza de cada quien.

Receptor

Es un proyecto de música experimental que reúne varios componentes para crear una experiencia única que agudizará los sentidos de los participantes y del público en general. Esta obra es una Instalación audiovisual en la cual se generará una acción in situ: cortarse el pelo de una manera muy especial.
El pelo, (tacto) la música (oído) y la imagen (ojo) darán vida a  este performance que consiste en hacer cortes de pelo sonoro y sensitivo amplificando las herramientas de peluquería bajo efectos manejados por los participantes, acompañado de un dj y un vj para crear sensaciones internas expresadas con sonidos e imagen y creando una obra de arte en cada cabeza.
Artista del pelo: Milena Gabanzo (Rasureitor)
Intervención sonora : Carles Tardío Pi.
https://666sinismonisatan.wordpress.com/

Información de la web oficial: ficmayab.org


Para CLACPI, la continuidad de la celebración de los Festivales de Cine y Video Indígena es fundamental. La Asamblea General de CLACPI reunida en la ciudad de Temuco, Wallmapu en 2015, decidió que el 13º Festival de Cine y Video de los Pueblos Indígenas se celebrara en Mesoamérica, con sede principal en Guatemala.

La coordinación del Festival recayó en la Red Tz’ikin como grupo promotor local junto con los demás miembros de CLACPI, especialmente los de Mesoamérica.

https://www.youtube.com/watch?v=1HNkknUeq0s

El Mayab’ es el nombre con que se conoce al territorio Maya que incluye a los pueblos Mayas de Mesoamérica, más allá de fronteras impuestas por los estados. Por este motivo y siguiendo el mandato de la Asamblea de CLACPI que estableció en su 30 aniversario que las sedes de los Festivales deben responder a Pueblos y Nacionalidades Indígenas y no a estados, la organización del Festival decidió denominar al 13º Festival Internacional de Cine y Video de los Pueblos Indígenas, FicMayab’; donde FIC significa: Festival Internacional de Cine y Mayab’: del territorio Maya.

El FicMayab’ 2017-2018 será un espacio diverso de exhibición cinematográfica de temática indígena en sus diferentes géneros (documental, ficción, animación, experimental, etc) pero principalmente un espacio de aprendizaje sobre la identidad cultural, las luchas por la defensa de la Madre Tierra y los retos de la comunicación de los Pueblos Originarios.

PROGRAMA

Muestra 22 Marzo Xenacoj

Muestra 23 Marzo USAC

Muestra 24 Marzo CCEG

Muestra 25 Marzo LA PUYA


CATÁLOGO

 

 

¿Alguna vez has pensado en empezar a migrar a plataformas más libres? ¿Te puede la pereza de tener que estar navegando de una a otra plataforma? ¿Crees que es un mundo geek, hecho para hackers, que se hablan a través de pantallas negras?

Lo que está logrando Disroot es en gran parte romper muchas de esas brechas de entendimiento, acceso y facilidad para poder ofrecer lo que como ellos llaman: "Una plataforma que proporciona servicios en línea basados en principios de libertad, privacidad, federación y descentralización."

¿En qué consiste Disroot?

Tal y cómo lo explican en la web sus creadores:

"Originalmente creamos Disroot ("Desarraigo") por necesidad personal = estábamos buscando un software que pudiéramos usar para comunicarnos, compartir y organizarnos dentro de nuestra comunidad. La mayoría de las soluciones disponibles no tenían los elementos clave que consideramos importantes; Nuestras herramientas deben ser abiertas, descentralizadas, federadas y respetuosas hacia la libertad y la privacidad.

Así que buscamos y encontramos algunos proyectos muy buenos por ahí, proyectos que deben estar disponible para cualquier persona que valora estos principios. Elegimos unos pocos para agruparlos para su uso público: correo electrónico, foro, intercambio de archivos, chat, edición colaborativa de texto y una red social.

Sin embargo, no buscamos ser su proveedor diario de servicios estériles. Al ejecutar Disroot queremos dar una mano para dar la vuelta a la mesa en cómo los usuarios suelen interactuar en la web. Queremos alentar a la gente a usar esos servicios - puede ser en nuestra plataforma o en otra (o simplemente alojar su propia) - con el objetivo de formar una red donde los usuarios pueden interactuar fácilmente entre sí en lugar de ser cerrado en un eco-sistema."

En términos prácticos

Disroot es una suma de herramientas digitales libres que nos permiten comunicarnos, organizarnos y compartir, respetando los principios de libertad y privacidad, pero sobre todo haciéndolo de una forma muy sencilla para quien lo usa: un nombre de usuario + una contraseña = acceso automático a todas las herramientas.

Lo más maravilloso de todo es la apuesta por re-crear el ecosistema de relacionamiento web. Reforzar la conversación, el encuentro entre pares y dispares, abrir los jardines vallados.


Nunca faltará quien diga que debería enfocar más la explicación a la parte de soberanía, autonomía, federación, ciberseguridad, etc... Pero creo que estamos ante una de esas propuestas que dan en el meollo del asunto: haciendo más fácil y accesible el uso de estas herramientas, la migración se hará de una forma más sencilla, y por tanto, esos aspectos se podrán ir saboreando desde la misma vivencia personal. No han sido pocas las conversaciones que he tenido con periodistas, gestores... ¡incluso activistas! que me comentan que si no migran es por la enorme dificultad que les supone a veces las herramientas más seguras y libres. Por ello, veamos aquí al detalle qué vas a poder encontrar en Disroot.

Un dato técnico interesante

Una de las cosas que siempre quisimos para Barrio Hacker en su día era, precisamente, poder permitir a un usuario acceder a varios servicios con una misma cuenta. No tener que pasar por esa tortura de recordar logins, contraseñas, validar cada una de ellas en el email, etc...

Existe una tecnología que permite esto y se llama LDAP: "son las siglas de Lightweight Directory Access Protocol (en español Protocolo Ligero/Simplificado de Acceso a Directorios) que hacen referencia a un protocolo a nivel de aplicación que permite el acceso a un servicio de directorio ordenado y distribuido para buscar diversa información en un entorno de red".

Es decir: accediendo a user.disroot.org nos abrimos una cuenta y automáticamente podemos acceder con esos datos a todas las plataformas que ofrecen. Además no hace falta email, Disroot te da uno.

HERRAMIENTAS

Vamos a dar un paseo por cada una de ellas. Primero las que necesitas tener una cuenta para usar:

CLOUD - Una nube más segura

https://cloud.disroot.org/

El corazón de muchas de las herramientas de Disroot. Cuentas con 4 GB de espacio para almacenar y compartir tus archivos con quien quieras y además puedes usarlo, de una forma muy sencilla desde las aplicaciones de escritorio y celular. Desde el navegador puedes acceder al email - https://mail.disroot.org/ - además de a calendario, contactos, galería, llamadas de audio y video (que funcionan muy bien hasta donde probé) y noticias por canales de RSS.


CHAT - Más privacidad para tus charlas

https://chat.disroot.org/

Cómo acceder a nuestro sistema de mensajería Riot desde el server de Disroot

Basado en el estándar abierto para comunicaciones descentralizadas de Matrix (y no, aquí no te darán a elegir entre la píldora roja y azul), el chat funciona a la perfección a través de la aplicación Riot. Puedes usarla desde el navegador pero también, por supuesto, desde aplicaciones de escritorio y para el celular/móvil descargables desde https://riot.im/.

Cuando lo descargues en el celular/móvil fíjate en poner las indicaciones cómo se muestra en la foto.

Selecciona "Use custom server options" > Home Server: https://disroot.org y Identity Server: https://vector.im. El login será @tunombredeusuaria:disroot.org y la contraseña que hayas elegido.


TAIGA - Gestiona tus proyectos y hazlo con otras personas

https://board.disroot.org/

Taiga es una herramienta de gestión de proyectos, desarrollada para programadores, diseñadores y startups trabajando con metodología agile en mente.
Crea una visión clara y visual del estado actual de su proyecto para todos los involucrados. Hace la planificación muy fácil y mantiene a usted ya su equipo centrado en las tareas. Taiga se puede ajustar para adaptarse a cualquier tipo de proyecto debido a su personalización: desde proyectos complejos de desarrollo de software hasta tareas domésticas sencillas. La limitación es su imaginación.


FORO - Un espacio flexible para las discusiones.

https://forum.disroot.org/

Un foro con enfoque más abierto a los foros de discusión tradicionales. Ofrece todo lo que tu comunidad, grupo o colectivo necesita para crear su plataforma de comunicación, tanto pública como privada. También da la posibilidad a los individuos de crear temas sobre temas de su interés y encontrar a otros para discutirlo con, o simplemente unirse a la comunidad ya existente.


DIASPORA - Una red que parece un jardín vallado... ¡pero no lo es!

https://pod.disroot.org/

Un clásico entre las redes sociales libres que funciona a la perfección desde tres premisas claras: sé el dueño de tus datos, escoge tu público, sé quien quieras ser.
Su similitud con Facebook la hace muy fácil de usar para aquellas personas que aún se basan en plataformas privativas. Las personas, grupos y redes que encontramos a través de Diaspora nos permite una riqueza en la información que encontramos que no ocurre en otras partes.

 

HERRAMIENTAS QUE NO NECESITAN UNA CUENTA EN DISROOT PARA PODER USARLAS

ZEROBIN - Comparte texto de forma segura desde el servidor

https://bin.disroot.org/

Un pastebin es una aplicación web que permite a sus usuarios subir pequeños textos, generalmente ejemplos de código fuente, para que estén visibles al público en general. PrivateBin es un pastebin en línea de código abierto minimalista donde el servidor tiene cero conocimiento de datos pegados. Los datos se cifran / descifran en el navegador utilizando 256 bits AES.


UPLOAD - Encripta los archivos que envías

https://upload.disroot.org/

Upload es un software de alojamiento de archivos, desarrollado por Lufi. Se almacena temporalmente archivos para que pueda compartirlos con otros mediante un vínculo. Para proteger la privacidad, todos los archivos son cifrados por el navegador. El administrador de la instancia de Lufi que utilice no podrá ver lo que está en su archivo ni el administrador de red. Tampoco puede hacerlo la empresa a la que le contrató internet (ISP).


SEARX - Haz tus búsquedas de forma anónima

https://search.disroot.org/

Un motor de metabúsquedas (agregando los resultados de otros motores de búsqueda) pero que no almacena la información sobre sus usuarios.


POLLS - Realiza encuestas, planifica, toma decisiones

https://poll.disroot.org/

Las encuestas son un servicio en línea para planificar una cita o tomar una decisión rápida y fácilmente.


ETHERPAD - Escribe colaborativamente

https://pad.disroot.org/

El clásico entre los clásicos para escribir colaborativamente. Accede, ponle nombre a tu pad y comparte el enlace con quien quieras colaborar, ¡ya está! Disroot ha implementado la interesante opción de comentar por líneas.


ETHERCALC - Hojas de cálculo colaborativas

https://calc.disroot.org/

Los datos de tus hojas de cálculo se guardan en la web y varias personas podrán editar al mismo tiempo. Todos los cambios se reflejan instantáneamente en todas las pantallas. Una posibilidad para trabajar juntos en inventarios, formularios de encuestas, gestión de listas, sesiones de lluvia de ideas y más!

 


Puedes acceder a todos los enlaces desde https://apps.disroot.org

¿Quieres abrirte una cuenta?

Hazlo desde https://user.disroot.org/pwm-disroot/public/captcha.

¡Ahí nos vemos!

 

Créditos: todas las imágenes están sacadas de la web de Disroot.

Información extraída de la página oficial webfoundation.org


Hoy, la red informática mundial, la famosa WWW de la world wide web, cumple 28 años. Este es un mensaje de Sir Tim Berners-Lee, nuestro fundador e inventor de la web, sobre cómo ha evolucionado la web y qué debemos hacer para asegurar que cumple su visión de ser una plataforma de igualación que beneficia a toda la humanidad.

Sir Tim Berners-Lee, inventor de la worldwide web. Fotografía: Sarah Lee para el Guardian.

Hoy se cumplen 28 años desde que envié mi propuesta original para la red informática mundial. Imaginaba la web como una plataforma abierta que permitiría a todas las personas, en todas partes compartir información, tener acceso a oportunidades y colaborar más allá de límites geográficos y culturales. De muchas maneras, la web ha cumplido con esta visión, aunque mantenerla abierta ha requerido de muchas batallas. Pero en los últimos 12 meses, me he sentido cada vez más preocupado por tres nuevas tendencias que creo que debemos abordar para que la web cumpla con su verdadero potencial como herramienta que sirve a toda la humanidad.

1)   Hemos perdido control de nuestra información personal

El modelo de negocios actual de muchos sitios web ofrece contenido libre a cambio de información personal. Muchos estamos de acuerdo con esto -aunque a menudo aceptamos largos y confusos documentos con términos y condiciones- pero fundamentalmente no nos importa que se recopile algo de información a cambio de servicios gratuitos. Pero no estamos viendo un truco. Cuando nuestra información se conserva en lugares patentados, la perdemos de vista, perdemos los beneficios que podríamos obtener si tuviéramos control directo sobre esta información, y eligiéramos cuándo y con quién compartirla. Es más, a menudo no tenemos ninguna manera de dar a conocer a las empresas qué información preferiríamos no compartir –sobre todo con terceros– pues los términos y condiciones se toman o se dejan.

La recopilación de información generalizada por parte de las empresas tiene otros impactos. A través de la colaboración -o coacción- con empresas, los gobiernos también observan cada vez más todos nuestros movimientos en línea, y con la aprobación de leyes extremas que atentan contra nuestros derechos a la privacidad. En regímenes represivos, es fácil ver el daño que se puede causar – pueden arrestar a los blogueros o matarlos, y pueden monitorear a opositores políticos. Pero incluso en países donde creemos que los gobiernos tienen en mente el mejor interés de sus ciudadanos, esto simplemente va demasiado lejos todo el tiempo. Tiene un efecto negativo sobre la libertad de expresión y evita que se use la web como espacio para explorar asuntos importantes, como problemas delicados de salud, sexualidad o religión.

2)  Es muy fácil difundir información errónea en la web

Hoy en día, la mayoría de personas encuentra noticias e información en la web por medio de apenas unos cuantas redes sociales y motores de búsqueda. Estos sitios ganan más dinero cuando hacemos clic en los enlaces que nos muestran. Y eligen qué mostrarnos basándose en algoritmos que adquieren ese conocimiento a partir de nuestra información personal, que extraen constantemente. El resultado final es que esos sitios nos muestran contenido en el que creen que haremos clic, lo que significa que la información errónea, o ‘noticias falsas’ (“fake news”), algo sorprendente, sobrecogedor o diseñado para apelar a nuestras preferencias, se puede esparcir como reguero de pólvora. Y a través del uso de ciencias de datos y ejércitos de bots, quienes tienen malas intenciones pueden engañar al sistema para difundir información errónea y obtener un beneficio económico o político.

3)   La publicidad política en línea necesita transparencia y entendimiento

La publicidad política en línea se ha convertido rápidamente en una industria sofisticada. El hecho de que la mayoría obtenga su información de apenas un puñado de plataformas y la creciente sofisticación de los algoritmos que sacan provecho de abundantes reservas de información personal, significa que ahora las campañas políticas están elaborando anuncios individuales dirigidos directamente a los usuarios. Una fuente sugiere que durante el periodo electora estadounidense de 2016, diariamente se presentaban hasta 50,000 variaciones de anuncios en Facebook, situación a la que es casi imposible dar seguimiento. Y hay sugerencias de que algunos anuncios políticos –en Estados Unidos y alrededor del mundo- se están usando de maneras poco éticas –para dirigir a los votantes a sitios de noticias falsas, por ejemplo, o para hacer que potenciales votantes se mantengan alejados de las urnas. La publicidad dirigida permite que una campaña comunique cosas completamente diferentes, posiblemente contradictorias, a diferentes grupos. ¿Es eso democrático?

Estos son problemas complejos, y las soluciones no serán simples. Pero ya podemos observar algunos senderos que nos pueden guiar hacia el progreso. Debemos trabajar junto con las empresas web para encontrar un equilibrio que a partir de criterios de justicia le devuelva un grado de control sobre información a las personas, incluido el desarrollo de nueva tecnología como “data pods” personales de ser necesario y explorar modelos alternativos de ingresos como suscripciones y micropagos. Debemos luchar contra los excesos gubernamentales en leyes de vigilancia, incluso a través de los tribunales, de ser necesario. Debemos rechazar la información errónea exhortando a gatekeepers como Google y Facebook a continuar los esfuerzos por combatir el problema, y también evitando la creación de cualquier órgano central para decidir qué es “verdadero” o no. Necesitamos más transparencia algorítmica para entender cómo se toman decisiones que afectan nuestra vida, y tal vez un conjunto de principios comunes a seguir. Necesitamos con urgencia cerrar el “punto ciego en internet” en la regulación de las campañas políticas.

Nuestro equipo en la Fundación Web trabajará en muchos de estos problemas como parte de nuestra nueva estrategia de cinco años – investigando los problemas con más detalle, elaborando soluciones de políticas proactivas y generando coaliciones para progresar hacia una web que otorgue igual poder y oportunidad a todos y todas. Los exhorto a apoyar nuestro trabajo de la manera que puedan -corriendo la voz, presionando a las empresas y gobiernos o haciendo una donación. También hemos recopilado un directorio de otras organizaciones de derechos digitales en todo el mundo para que también exploren y evalúen apoyar.

Tal vez yo haya inventado la web, pero todos han ayudado a crear lo que es hoy en día. Todos los blogs, artículos, tuits, fotos, videos, aplicaciones, páginas web y más representan las contribuciones de millones en todo el mundo que construyen nuestra comunidad en línea. Todo tipo de personas han ayudado, desde políticos que luchan por mantener la web abierta, organizaciones de normalización como W3C que aumentan el poder, la accesibilidad y la seguridad de la tecnología, y personas que han protestado en las calles. El año pasado, vimos a los nigerianos resistirse a un proyecto de ley de medios sociales que hubiera obstaculizado la libre expresión en línea, clamor popular y protestas en regional bloqueos regionales de internet en Camerún y enorme apoyo público a la neutralidad de la red en India y la Unión Europea.

Se ha necesitado de todos para construir la web que tenemos, y ahora depende de nosotros construir la web que queremos -para todos y todas.  Si quieres tener una mayor participación, únete a nuestra lista de correo, colabora con nosotros, únete o dona a alguna de las organizaciones que están trabajando en estos problemas alrededor del mundo.

 

Sir Tim Berners-Lee

La Fundación Web está a la vanguardia de la lucha para avanzar y proteger la web para todos. Creemos que hacerlo es esencial para revertir la creciente desigualdad y empoderar a los ciudadanos. Puedes seguir nuestro trabajo suscribiéndote a nuestro boletín, y encuentra una organización local de derechos digitales a la cual apoyar en esta lista. Las incorporaciones a la lista serán bienvenidas y se pueden enviar a contact@webfoundation.org.

Información de Decide Madrid - Propuesto por Rubén | Vota desde aquí


Los centros culturales tienen una importancia en la vida de cualquier ciudad, especialmente los de su proximidad, los de barrios. La ciudad de Madrid cuenta en la actualidad con 90 entre sus 21 distritos, 3 de ellos en el Distrito Centro, además de los centrales de la ciudad.

A pesar de su importancia existe una BRECHA CULTURAL entre los que pueden participar de ellos y los que no, por motivos múltiples:

  • Desconocimiento: escasa difusión y/o contenidos que no se consideran interesantes.
  • Espaciales: por estar el centro cultural alejado de donde algunas personas realizan su vida cotidiana.
  • Temporales: por las limitaciones horarias de los mismos.
  • Contenidos: dirigidos a un público y a un sector de población muy concretos.
  • Verticalidad: Usuarios y usuarias no participan en la gestión, por una normativa obsoleta escasamente democrática.

Ante dicha realidad se propone la creación y desarrollo de un CENTRO CULTURAL 2.0 en el Distrito Centro de Madrid, ya que según el informe de la Sociedad de la Información en España 2016, el 80’6% de la población española entre 16 y 74 años se conecta habitualmente a internet y el 85,3% de los madrileños tiene ordenador y acceso a internet en casa, un 86,9% se conecta con regularidad.

  • En Red y Redes con aulas virtuales y salas especializadas (exposiciones, música, teatro…).
  • Sin limitación horaria: abierto las 24 horas del día, todos los días del año.
  • Sin limitación de propuestas, ni acceso: Todos puede participar e intervenir.
  • Horizontal: gestión compartida entre dinamizadores, usuarios y participantes.

Un Centro Cultural 2.0 basado en:

  1. Difusión de actividades generadas desde el Distrito (actuaciones, películas, recitales, festivales, exposiciones…) y otras consideradas de interés y que tienen escasa difusión.
  2. Formación (talleres, cursos…)
  3. Reflexión (debates, conferencias…)
  4. Producción (proyectos artísticos elaborados entre los participantes).
  5. Investigación (renovación del conocimiento).
  6. Documentación y archivo (biblioteca propia y bancos de datos).

Todo se haría en red, sin descartar actividades presenciales, difundiendo materiales existentes y creando otros nuevos en salas y galerías repartidas por todo el CC.

  • Cualquier persona, colectivo…  del distrito Centro puede difundir sus creaciones formando parte del archivo del mismo (videos, películas, actuaciones en directo, artes plásticas, literatura…).
  • Difusión continua de las obras creadas con un soporte permanente que ayude a un mayor conocimiento de las mismas, generando un catálogo de fácil acceso y crecimiento continuo.
  • Desarrollo de exposiciones simultaneas de carácter temporal, como cualquier galería convencional en la salas online habilitadas.
  • Talleres de formación online (gratuitos y de pago).
  • Creación de bancos de datos y materiales de libre disposición (fotografías, imágenes, música…) que permitan el desarrollo de más propuestas, muchas de las cuales no se pueden llevar a cabo por los costes que origina el pago de determinados derechos.
  • Debates con la posibilidad de que los participantes puedan intervenir desde lugares diferentes, sin estar en el mismo espacio físico.
  • Desarrollo de una biblioteca con autores y títulos bajo Dominio Público https://cultura.elpais.com/cultura/2016/12/30/actualidad/1483092260_837815.html y obras registrada bajo licencias libres.
  • Cineteca y discoteca con condiciones similares al punto anterior  que permitan conocer obras con larga trayectoria, que normalmente no se exhiben en salas convencionales, juntos con otros de nueva autoría.
  • Producción de contenidos propios a partir de las aportaciones e interacciones de los participantes y usuarios del Centro Cultural 2.0.
  • Espacio abierto a todas y todos =  diversidad cultural garantizada. Cualquiera puede participar acceder y también para la creación, con los contenidos que crea oportuno, los discriminatorios, xenófobos… estarán excluidos.
  • Participación interactiva continua a través de redes y multiplataformas.

El Centro Cultural 2.0 se coordinará con otros similares existentes, estará regido por principios de participación, horizontalidad, igualdad y diversidad, al mismo podrán acceder todas las personas que lo deseen, cuando y desde donde quieran con la única condición de tener acceso a La Red, como hemos comentado casi el 90% lo hace habitualmente.

El espacio estará optimizado tanto para la navegación desde ordenador como desde móvil.

Como es una experiencia pionera y única en la ciudad, y creemos en el país, este centro cultural, como cualquier otro, se irá desarrollando por fases, para esta primera de puesta en marcha.

Información de la web sontusdatos.org


Un folleto sobre seguridad digital diseñado para niñas y niños entre 10 y 14 años.

El folleto tiene por objeto ayudar a las y los niños a tomar decisiones más seguras e informadas sobre qué y cómo compartir en línea. Incluye capítulos sobre qué es la privacidad, cómo utilizar sistemas de mensajería seguros y cómo mejorar la seguridad de los teléfonos inteligentes.

EL INTERNET. ES INTERESANTE, RÁPIDO Y GLOBAL

Pero también es complejo.  Algunas veces puede ser difícil ver dónde están los riesgos, y en qué momentos nuestra vida privada puede ser espiada y utilizada por otros. Por suerte, en nuestro universo paralelo, donde los DEFENSORES DIGITALES combaten a los malvados INTRUSOS DE DATOS, es fácil ver quiénes son los buenos y quiénes son los malos.

En el universo paralelo representado, un equipo de superhéroes (Los Defensores Digitales) se enfrenta a un grupo de villanos (Los Intrusos de Datos). Los personajes fueron creados por el ilustrador alemán y artista de cómics Gregor Sedlag.

El folleto es el resultado de un proyecto internacional, realizado con contribuciones de la red de organizaciones miembros de EDRi, entre los cuales se encuentran: Bits of Freedom, Open Rights Group, Chaos Computer Club, Digitale Gesellschaft, ApTI Romania, Mediamocracy y muchos más.

En octubre 2016, EDRi publicó el folleto en su versión en inglés. Desde entonces, la publicación ha sido descargada más de 21,000 veces y también ha sido traducida al alemán, griego, italianoserbio, turco ¡y ahora al español!

Gracias al apoyo de AccessNow, SonTusDatos imprimirá y distribuirá localmente el material. Manténte al tanto de nuestras actualizaciones para saber cómo y dónde repartiremos los ejemplares.

Si deseas colaborar traduciendo el folleto a otros idiomas, contacta a las oficinas de EDRi en Bruselas: brussels@edri.org.

ES LIBRE

Descárgalo en español

Información de creativecommons.org


La comunidad de Creative Commons está abriendo el proceso de consulta sobre el borrador de su estrategia para apoyar un movimiento global fuerte y en crecimiento. La propuesta es parte de un proceso liderado por la propia comunidad que comenzó en la Cumbre Global en Seúl, Corea del Sur, en octubre de 2015. Hoy estamos abriendo un período de consulta de dos meses con la comunidad más amplia de CC. La propuesta final será revisada y finalizada en la Cumbre Global en Toronto, del 28 al 30 de abril de 2017.

ACCEDE AL DOCUMENTO FINAL EN CONSULTA ABIERTA (ESPAÑOL)

El documento final que está siendo consultado, así como el proceso a través del cual se llegó a este documento, está disponible aquí:

La propuesta recomienda cambios significativos pero necesarios al actual modelo de afiliados de CC, que originalmente se desarrolló para apoyar el proceso de adopción de las licencias a las estructuras legales de cada país. Hoy, el movimiento de CC es amplio y diverso, involucrado en educación abierta, reforma al derecho de autor, acceso abierto, datos abiertos y más. El nuevo modelo está diseñado para empoderar a los individuos y a las organizaciones que quieran contribuir a nuestros valores compartidos, construir equipos más fuertes y flexibles y coordinar objetivos y actividades para tener mayor impacto. Los colaboradores de CC y los afiliados serán parte del núcleo de esta nueva estructura, que esperamos crecerá y florecerá en un nuevo modelo liderado por la comunidad.

CC nunca emprendió una revisión semejante de nuestra red, pero mientras celebramos nuestro 15avo aniversario, llegó el momento de renovar el foco sobre la comunidad y la colaboración. Con un empuje fuerte de nuestra comunidad y con el apoyo del Directorio para renovar el movimiento, iniciamos un proyecto con un comité voluntario de afiliados de todo el mundo. Este proceso requirió investigaciones nuevas, análisis y horas de contribuciones de este diversos grupo de líderes globales. Trabajamos por consenso y todos contribuyeron activamente. Estoy orgulloso de lo que escribimos juntos y entusiasmado de apoyar al movimiento de CC a construir esta red juntos.

Los elementos claves de la propuesta incluyen:

  • Una estructura de membresía para los miembros individuales de la red y las organizaciones partner o aliadas para tomar el liderazgo en el movimiento y participar en la gobernanza y en los procesos de configurar los objetivos de manera comunitaria.
  • Habrá un Consejo Global de la Red (GNC, Global Network Council), implementado con representantes locales para proveer gobernanza al movimiento, localizar recursos financieros y definir áreas de interés y posicionamientos políticos globales.
  • Los colaboradores, los miembros de la red y las organizaciones partner o aliadas estarán organizadas en equipos nacionales, con un coordinador nacional y un representante electo para el Consejo Global de la Red (GNC).
  • El desarrollo de nuevos fondos para proveer recursos a los equipos de la comunidad para aquellos proyectos que hagan avanzar los objetivos del movimiento.
  • La creación de áreas definidas de trabajo, llamadas Plataformas, para las actividades globales de CC, como reforma al derecho de autor, educación abierta y administración de las licencias. Cada plataforma incluirá objetivos, posiciones y un coordinador.

La consulta a la comunidad estará abierta hasta el 24 de marzo de 2017. Necesitamos escuchar comentarios por parte de la comunidad más amplia de CC para asegurarnos de que haya un amplio apoyo a los cambios propuestos. Nuestra investigación nos recomendó que trabajemos en múltiples idiomas, por lo que hemos traducido las propuestas al español, árabe y francés (versión en inglés). Posteamos una página en nuestro sitio con la información de contexto, la investigación, la propuesta y abrimos la oportunidad para hacer y compartir comentarios. Abrimos un canal de Slack (#network-consultation), y vamos a estar moderando discusiones en línea y reuniones presenciales. Se puede averiguar más aquí.

Para finalizar, quiero terminar este post con una expresión de gratitud. Mucha gente ha contribuido a este trabajo y quiero agradecerles. Aún queda mucho por hacer, pero no podríamos haber llegado tan lejos sin todas estas personas:
* La comunidad de afiliados de CC, el directorio, el consejo consultivo, los coordinadores regionales y el staff de CC
* El Comité de Estrategia y su vice-presidente, Alek Tarkowski
* Anna Mazgal y los investigadores detrás de los reportes de “Los rostros de los comunes”
* Paul Stacey y Kamil Sliwowski, nuestros talentosos facilitadores
* La Fundación Hewlett por su aporte generoso y su profundo compromiso con la comunidad de Creative Commons alrededor del mundo
* Nuestros donantes y seguidores, que eligen financiar el trabajo vital de CC

En Latinoamérica

Los miembros latinoamericanos del Comité dispusimos tres fechas en las que estaremos realizando videollamadas para que cualquiera pueda participar, hacer sus consultas y comentarios. Las fechas y horarios que hemos establecido son los siguientes:

Martes 7 de marzo

18 hs. Argentina, Paraguay, Uruguay, Chile; 16 hs. Colombia, Panamá; 15 hs. El Salvador, Guatemala, Costa Rica

Jueves 9 de marzo

21 hs. Argentina, Paraguay, Uruguay, Chile; 19 hs. Colombia, Panamá; 18 hs. El Salvador, Guatemala, Costa Rica

Miércoles 15 de marzo

12 hs. Argentina, Paraguay, Uruguay, Chile; 10 hs. Colombia, Panamá; 9 hs. El Salvador, Guatemala, Costa Rica
Si por alguna razón no pueden asistir a estas fechas, dejamos también el calendario de consultas que se van a estar llevando a cabo:

El siguiente texto presenta los planteamientos de base del libro, “Hacking the Book of Good Love: Marginal Modernity, Decentered Literature”. Se trata de una conferencia pronunciada durante el MLA17, en el panel “Medieval Iberian Conditions and Their Crossings”.

Se puede además encontrar en un web muy interesante: Humanities Commons.


Charla MLA.
Philadelphia.
7 enero. 2017.

Común medieval / Común digital

Juan Escourido
East Carolina University

Literatura es esa palabra que repetimos, que nos aúna, sobre la que pivotamos, pero que raramente nos paramos a analizar críticamente. Connota más que denota, y lo hace bajo la forma de una intuición sin concepto o de una unicidad sin generalidad. Actúa como un deíctico enmascarado. Derrida diría que la repetimos porque no sabemos qué decimos con ella, que precisamente de su autoinmunidad depende su poder de convocatoria.

Lo primero que debería hacernos sospechar, detenernos a examinarla, es su universalidad. Literatura vietnamita, clásica, medieval, francesa: sincrónica y diacrónicamente, la palabra nombra, aparentemente, lo mismo. Algo común a la totalidad del planeta y su historia que carece de sinónimo, que no puede ser nombrado de distinta manera sin perder buena parte de lo que significa. ¿Qué es?; y ¿quién o qué nos obliga a repetirla, a reactualizarla, por ejemplo, ahora?

Mi hipótesis de trabajo actual: la literatura nombra un sistema por el cual el texto y la información deja de ser común. Nombra la transición de la cultura manuscrita a la cultura impresa, que conlleva un modelo de propiedad de la información que se universaliza espacial y temporalmente. Las tres preguntas clave que definirían la literatura cuyo significado emana del sistema literario moderno o de la cultura impresa que impone la noción de literatura a la textualidad que lo precede y lo sucede, serían: ¿quién posee el texto?; ¿quién tiene derecho a copia?; ¿quién puede modificarlo?

Estas preguntas vuelven a estar de relieve, en nuestra transición entre la cultura impresa y la digital. Y lo que importa es saber qué modelo de propiedad de la información se va a imponer: ¿el hacker, es decir, el originalmente digital, o el ya constituido de la cultura impresa?

Caracterizo la situación: este ordenador ejecuta las instrucciones que le doy, pero no lo poseo como objeto que realiza operaciones digitales; lo que poseo es un poco valioso rectángulo de vidrio, cobre e hierro además de un puñado de cables y procesadores, pero no el sistema operativo, lo que metonímicamente llamo el ordenador. Lo que pagué fue un sistema operativo que sigue perteneciendo a Apple a pesar de que yo tenga 1000 dólares menos. Mi ordenador no es mi ordenador, sino una copia de un sistema operativo que no puedo modificar – porque su código es inaccesible– ni replicar – porque es ilegal.

Esta situación no se da sólo en objetos icónicos de la revolución digital. Pongamos un caso anti-digital: una semilla. En el 2013, en el caso Bowman vs Monsanto, la corte suprema de los EEUU culpó a Vernon Bowman, un agricultor de Indiana, de violación de patente. Su crimen fue plantar semillas que había comprado el año anterior y que contenían genes modificados que las hacían resistentes a un herbicida. Esta decisión de la corte suprema fuerza a los agricultores a comprar cada año el update de las semillas de Monsanto, cuyos resultados probablemente hayamos ingerido hace un par de horas.

Conocemos este modelo de propiedad: es el de la cultura impresa, donde una persona no compra el texto de un libro o de un periódico, sino una copia; el texto pertenece o bien a la editorial o al autor. Pero para la cultura manuscrita, como para la digital en sus inicios, el código fuente es libre. Se opera con información libre, abierta y común. Y en ese sistema de propiedad de la información se apoya lo que llamamos civilización occidental, para la cultura manuscrita. Y, para la digital, Internet y la web. Que el sistema de comunicaciones y la herramienta que articula nuestro mundo actual sean gratis habiendo aparecido en la esfera pública en pleno apogeo neoliberal se debe a la actividad y la ética de quienes lo inventaron: los hackers. A las tres preguntas anteriores, quienes forjaron el mundo actual, responden: la información es inapropiable, es decir, común; quien quiera y sepa copiar información puede hacerlo; quien quiera y sepa modificar el código fuente puede hacerlo.

Es decir:

Pues es de buen amor, emprestadlo de grado;

No l’neguedes su nombre ni lo dedes rehertado,

No l’dedes por dineros, vendido ni alquilado,

Ca non ha grado ni gracia buen amor el comprado (Estrofa 1630, LBA).

Y:

Pero esta obra es fecha so emienda de aquellos que la quesieren enmendar; e certas, dévenlo fazer lo que quesieren e la sopieren emendar si quier porque dize la escriptura: “Qu[i] sotilmente la cosa fecha enmienda, más de loar es que el que primeramente la falló”. E otrosí mucho deve plazer a quien la cosa comienza a fazer que la enmienden todos quantos la quesieren enmendar e sopieren; ca quanto más es la cosa emendada, tanto más es loada (Cavallero Zifar, prólogo)

O incluso, y esto quizá resulte más sorprendente, tratándose de la ley:

pues después que la ley es hecha, ha de ser fuero concejero y publicado.  No se debe juzgar por entendimiento de hombres de mal seso, ni por hazañas, ni por albedrío, sino cuando viniese a menos la ley en lugares, o la hubiesen de enmendar o hacer de nuevo, pues entonces hay que dirigirla a hombres entendidos y sabios para albedriar y ver toda cosa mejor se pueda hacer o enmendar con más razón. Y esta escritura de las leyes posee una honra muy grande en la que entran cuatro cosas:… 4, porque es escrita y no puede caer en olvido de los hombres por mal seso ni por tiempo, ni otrosí no debe ser derogada del todo.  Pero si algunas hubiera que no sean buenas, si fueren de enmendar, que se enmienden, y si fueren para derogar, que pongan otras en su lugar antes que las deroguen. (Siete Partidas, I, 9).

A las tres preguntas anteriores- quién posee el texto, quién tiene derecho a copia, quién puede modificarlo- la cultura digital y la manuscrita responden de un modo similar y contrapuesto a cómo lo hace la cultura impresa. ¿Qué podemos pensar de esto?; y, ¿qué podemos pensar con esto? Una línea fructífera, literariamente hablando, es la de la dialéctica entre texto abierto y cerrado, la comparación de modos circulación basados en la enmienda y el sampleado o el aprovechamiento de la cultura digital para desarrollar interfaces que modelen el acceso al texto de la cultura manuscrita, como pretendió la New Philology. Se trata de estudiar una coincidencia de base en los modelos de propiedad de la información de la cultura manuscrita y digital que usa epistemes de la cultura impresa. Pero, ¿y si llevamos esa contraposición entre el común digital y medieval y el cercamiento de la cultura impresa al análisis mismo de nuestras prácticas como críticos literarios, como agentes formados en la cultura del cercamiento? ¿Qué cambiaría?

La historización y el dilucidamiento de la literatura y los modos de hacer que se derivan de ella desde postulados lo más ajenos posible a los que predica, es decir, el psicoanálisis de la disciplina, tiene consecuencias políticas y epistemológicas. Políticamente, el modelo de propiedad y uso del elemento central en la producción de valor – la tierra para la Edad Media; la información hoy - afecta a la fábrica entera de la sociedad al situarse en su base material, pero especialmente, creo, a las percepciones del tiempo, la ética del dinero, la ética del trabajo y la relación ideológica entre tiempo, trabajo y dinero. Estudiar donde se encuentran el modelo de propiedad de la tierra para la cultura manuscrita y de la información para la cultura digital, la noción de lo común que comparten, es estudiar cómo desnaturalizarnos políticamente en esas dimensiones. Y además, no hay que olvidar que, como dicen Laval y Dardot, es en torno a la noción de lo común que se dan cita diferentes luchas locales y globales contra el capitalismo, con lo que un discurso tal supondría una fundamentación histórica a alternativas a la deriva planetaria. Por otro lado, epistemológicamente, los vasos comunicantes que se establecen entre la ética hacker y la medieval estudiados por Pekka Himanen y Kathleen Kennedy, nos ayudan a entender qué significa para la crítica literaria debatir sobre el significado.

Me explico. Escribe Roger Chartier: “Originalidad, individualidad y propiedad definen el régimen del funcionamiento de la literatura y rinden el uso de este concepto, que carga implícitamente esos tres elementos, muy difícil para períodos donde alguno de estos tres elementos no está presente”. Es decir, el universo conceptual de la literatura se presenta ajeno a la textualidad pre-literaria y la digital, basadas no en la originalidad, la individualidad y la propiedad, sino en el sampleado o la enmienda, la colectividad y la inapropiabilidad de la información. Esa es nuestra condición fronteriza: habitar la transición entre la cultura impresa y digital estudiosos de la cultura manuscrita. Y creo que la comprensión del contacto entre el procomún de la información medieval y el procomún de la información hacker pone entre paréntesis, colgado, el sistema de la propiedad intelectual, del Autor con mayúscula, de la modernidad literaria y del genio creador. Y además lo hace de un modo distinto a cómo lo hacen Stefan Uhlig, Cerquiglini-Toulet, Carla Hesse y Roger Chartier, analistas de la relación entre cultura impresa y literatura, pues al centrarse en el estatuto ético y político de la información, además de la modernidad pone en entre paréntesis el inconsciente ideológico que pervive: el modo en que nos relacionamos con los objetos culturales como commodities, como productos que, para generar una rentabilidad o poder ser condenados, necesitan de un significado y de un nombre a quien adscribir la plusvalía o el juicio moral o criminal.

En efecto, ahí parece estar la clave: son la originalidad, la autoría y la propiedad constitutivas del sistema literario moderno las que hacen necesario el recurso al significado – para dirimir si una obra es original – al autor – para adscribirla a un canon nacional compuesto de diferentes grandes figuras o genios creadores – y a la unidad de la obra - y recuérdese aquí toda la discusión crítica sobre la unidad o no, por ejemplo, del Libro de buen amor – para posibilitar su serialización, canonización y venta. Originalidad, autoría y propiedad fetichizan retrospectivamente el texto medieval y prospectivamente el digital, y de ahí el debate entre narratología y ludología de los años 2004-2006. Es la pregunta de la crítica literaria por el qué significa en lugar de la pregunta hacker de qué puedo hacer con él, la pregunta epistémica en lugar de la pregunta phronética que diría John Dagenais, lo que implica una fetichización del objeto: la fantasía de que gratificará los deseos de su adorador; de que, a través de una serie de prácticas legitimadas por una tradición consagrada, en este caso la de los estudios literarios, el objeto dirá lo que se esperaba desde el principio que dijera, creará lo que se presuponía. Siguiendo con el ejemplo del Libro de Juan Ruiz que es una obra doctrinal, que es una obra subversiva o, ni uno ni otro, que se trata de una obra ambigua. De esta fetichización también emanan los estudios sobre cómo el Libro rompe con las convenciones de la época, como un Quijote del s. XIV; de ahí también emanan las preocupaciones biográficas, tanto por encontrar al autor histórica del Libro como por saber si realmente escribió su obra desde la cárcel.

Ambas culturas, la manuscrita y la digital, se articulan en torno a un mismo grupo de términos entre los cuales el de lo común y sus derivados se sitúan en el centro. Escribe Kennedy:

I am struck by the emphasis computer hackers place on an information commons as necessary to cultural development, since in the Middle Ages manuscript culture was a profound information commons. Medievalists are accustomed to thinking about “commonness.” The English law is the “common law.” The house of Parliament filled with those below the rank of peer is the House of Commons, and historians and critics have done much work studying the importance of the concept of the common profit to the medieval English. From critic Russell Peck’s classic study of the common profit in the medieval poet John Gower’s works, to critic Matthew Giancarlo’s recent cultural study of the medieval parliament, medievalists have examined the notion of commonness from primarily cultural perspectives, rather than legal ones. Intellectual commons, or “information commons” as I will usually call them, have not been examined. Yet commonness is once again a matter of some debate outside of the field of Medieval Studies, and the terms used are similar to those used by the medieval English when discussing information commons (Medieval Hackers, 23-24)

Quiero acabar notando la distancia entre este acercamiento y el de la New Philology. Para mí, la cuestión de la relación entre el sistema literario moderno y las producciones medievales y digitales es ideológica, mientras para la New Philology es primordialmente práctica: involucra cómo presentar, hacer accesibles, editar, en una palabra, transmitir lo más fielmente posible a su origen las obras medievales. Para ellos, la cuestión era notar las pérdidas a nivel de edición, de presentación y acceso prístino al pasado que la rendición impresa de las producciones manuscritas acarreaba. Por supuesto, en esa diatriba Cerquiglini y después Nichols recurrían a lo digital como solución para poder ver, en la pantalla, las diferentes versiones de un manuscrito, dando así cuenta tanto de la mouvance como de la variance. Pero contra esa confianza en que lo digital nos devuelva una presentación más auténtica, más medieval, de la cultura manuscrita, creo que debemos recordar las advertencias de De Looze sobre lo poco medieval que resulta ver todas las versiones de una obra al mismo tiempo, además del limitado acceso contemporáneo a los aparatos necesarios para hacerlo.

Katherine Hayles ha señalado que quinientos años de imprenta han hecho transparentes, naturalizado, las convenciones del libro, invitando a realizar un mapeado de los elementos compartidos entre textos electrónicos y pre-imprenta. Aparecen así dos líneas: una que desconfía de la determinación que supone la institución de la literatura para comprender los textos medievales y digitales; otra que puentea la cultura manuscrita con la digital a nivel ético, político y epistemológico, estableciendo una conexión que puede circular en ambos sentidos: para entender la cultura manuscrita desde la digital y viceversa. Llevar a cabo estas operaciones implica una salida de la literatura, del sistema literario moderno. Lo que, además, permite deconstruir, psicoanalizar, el concepto mismo, viendo desde otras atalayas cómo la literatura ha dado forma a nuestra visión de la información y el texto.

Si de inicio entiendes esta imagen entonces este post seguramente no sea para ti.

¿Git... Qué?

Git (pronunciado "guit" ) es un software de control de versiones diseñado por Linus Torvalds, pensando en la eficiencia y la confiabilidad del mantenimiento de versiones de aplicaciones cuando éstas tienen un gran número de archivos de código fuente.

Vale, de nuevo... ¿Qué?

Este suele ser uno de los problemas por los que herramientas como Git no acaban siendo usadas por quienes, en realidad, le sacarían un jugo tremendo: el lenguaje. Si, es difícil explicarlo de otro modo... pero no imposible. En el momento en que logremos, poco a poco, empezar a explicar por analogías mucho de lo que ocurre en internet en el lado de la programación, el código, lo hack y lo geek, seguro que empezaremos a abrir un camino aún inexplorado pero siempre deseado. Tanto para el bien del desarrollo colaborativo, como para el enriquecimiento de miradas por distintos grupos que puedan estar interesados, tomemos el reto.

Permitirme la osadía de intentar dar otro tipo de definición:

Git es un programa que permite, a quien desee, aportar nuevas ideas a una idea ya existente de forma colaborativa. Todo ello a través de un sistema de control y revisión que permite que puedas elegir si alguna de esas ideas propuestas mejoran la tuya, descartarlas, volver atrás si la acepté y me arrepentí, mezclar posibilidades y hacer las tuyas propias.

¿Todavía estás buscando a Wally en la ecuación? Vamos a ir un paso más allá e intentar contar lo que podrías hacer con Git como si de la preparación de un plato se tratase y trabajásemos entre varios cocineros.

Antes un poco de contexto...

Si te interesa saber cómo nace Git y de qué se trata desde un punto de vista técnico, lo vas a encontrar en la página oficial ... con ese bonito lema de "Lo distribuido en la nueva centralización"

Y mira si tienes 15 minutos y quieres aprender Git (in english) pues también todo tuyo en modo crudo.

Las plataformas más conocidas donde podemos utilizar Git son: GitHub, GitLab y BitBucket. También podemos instalar Git en nuestro propio servidor y no necesitar plataformas de terceros... pero eso para otro día.

Particularmente uso github, una tremenda red desde donde poder compartir tus códigos (esos conjuntos de instrucciones donde le decimos a un programa qué hacer, o a una web qué información mostrarnos), aprender de otros, leer, estudiar, seguir aprendiendo y sobre todo, conectar desde el hacer.

Metámonos en la cocina

Olvídate de códigos, palabras que suenan raro en tu cabeza, símbolos que nunca viste antes y demás jerga que te hacen cerrar la pestaña del navegador despavorido.

Imagínate que una chef te invita a su cocina. Una en la que no sólo puedes darte una vuelta, mirar y ya está: se te permite leer sus libros de recetas de primera mano y conocer todos sus secretos. Y mejor todavía, la cocina cuenta con un sistema Git por el cuál tu puedes realizar sugerencias de mejora de estas recetas, copiártelas y llevártelas a tu cocina digital, continuar mejorándolas, practicar... pero sin la posibilidad de cambiar aquello que planteaba la chef de inicio en su receta, a no ser que te lo permita.

Has ido de visita con unas cuantas personas igual de curiosas que tú y han descubierto una fabulosa receta: cómo hacer pasta. La receta consiste en la forma de producción completa de la pasta hasta que está lista para hervir. La receta acaba cuando la hierve y la sirve en el plato. El aspecto vendría a ser una cosa parecida a la foto... ¿Yummy? Si eres de los que crees que le falta algo veamos qué puedes plantear...

 


GLOSARIO de un RECETARIO COLABORATIVO


Repositorio

El corazón de cualquier cocina, el lugar donde guardamos nuestras recetas. Un repositorio es cada una de ellas, de forma que podemos acceder para leerlas y estudiarlas. En nuestro repositorio guardamos las nuestras, pero cuando vamos al repositorio de otras chefs podemos realizar varias acciones, desde ponerles una estrella de favorito hasta copiárnoslas en nuestro repositorio para desde ahí plantear los cambios que queramos, eso es, hacer un fork.

 


Fork

Como no quieres estropearle la receta a la chef y prefieres practicar en tu propia cocina sin tener que esperar su aceptación, metes literalmente el tenedor (fork) y le sacas la receta de hacer pasta. Una vez en tu cocina tienes total libertad para probar todas las variables posibles. Que si ahora tomate, que luego queso, que me arrepiento y le quito el tomate, tal vez sea mejor con crema. Planteamos cambios en nuestra propia receta (commits & push) y cuando hemos dado con lo que realmente queremos proponer a la chef le enviamos una propuesta (pull request). Además, si me arrepiento, siempre puedo volver atrás ya tengo la receta inicial sobre cómo hacer pasta.

 


Commit

Decides innovar y lanzarte a la piscina... ¡Crees que estará mejor con albahaca!. Pero tus amigas y amigos no están de acuerdo contigo. Unos creen que mejor tomate, otros que aceite, otros tocino y los más iconoclasistas quieren colocarle piña (¡a la hoguera!).

Cada uno de estos cambios realizados por nuestra parte es un commit. En nuestra receta aparecen así pero la receta maestra no ha sido modificada.

 


Push

Para poder hacer que los cambios en la receta tengan efecto debemos hacerlos públicos. Con el commit ya hemos hecho la solicitud de inclusión, el push es la acción por la cuál los cambios pasan a formar parte de la receta. En nuestras propias recetas (repositorios) hacer un commit y push van acompañados de la mano. Si quisiéramos hacerlo desde la receta de la chef invitada a la que hicimos un fork, sólo ella podrá aceptar los cambios haciendo un push desde la solicitud de cambio. Y esa solicitud se llama pull request, ¿y eso es...?

 


Pull request

Queda pendiente que la chef revise y acepte si es que alguna de esas propuestas realmente mejora su receta de pasta. Ella será quién le ponga la albahaca, el aceite, el tocino o la piña, y en qué medida. Estas propuestas son probables peticiones de cambio. Cada una de ellas aparecen como pull request para cambiar la receta original (el código fuente).

La chef acepta finalmente la idea de la albahaca después de probarla antes. Agarra el bote y le mete de lleno... Acaba de hacer un pull. Parece buena, continuamos. O tal vez pasado el tiempo se arrepiente, ¡qué dilema!. Como anotó en la agenda (control de revisiones) el momento en que la puso, siempre puede volver al punto de inicio.

 


Issue

Cuando hemos estado leyendo la receta nos han surgido muchas dudas, hay un punto entre la ebullición del agua y el momento en que se mete la pasta que no nos queda claro. Entonces, podemos hacer preguntas sobre estas dudas que tenemos a través de los Issue. De esta forma mantenemos un diálogo, tanto entre la chef y yo, como con todas aquellas personas que han querido echar un ojo a la misma receta y tal vez tengan otras soluciones posibles. La cuestión no es arreglarlo entre dos, sino ¡entre todos los que quieren compartir!

 


Branches

Nos hemos metido varias personas al mismo tiempo a ver cómo podemos mejorar la receta. Estar trabajando todas al mismo tiempo, sobre los mismos paso a paso (el código) se puede convertir, y lo hace, en un desmadre. Entonces, hacemos una copia temporal desde la misma receta para tomar un camino alternativo, que puede acabar en algo que se sume finalmente a la receta final, o tal vez no. Estos caminos múltiples son las branches (ramas) y nos permiten estar modificando distintas partes de la receta al mismo tiempo por varias personas. Una vez tenemos certeza sobre el buen devenir de nuestra branch, ¿qué hacemos? Pues fusionarlas, es decir, un merge :).

 

Ahora, mejoremos esta receta usando Git

Esta guía no será ni mucho menos la mejor que encontrarás, e incluso puede que la sientas bastante incompleta. ¿Echas una mano para mejorarla?

Desde Nodo Común se ha creado un repositorio donde está esta receta, la:

Guía de Git para comunicadores, organizaciones sociales y cocineros en general

Para poder hacerlo necesitarás justamente poner en juego la terminología que aquí te viene, al tiempo que pruebes, metiendo las manos en la masa, cómo funciona la lógica git y la plataforma de GitHub.

También puedes meterle el tenedor desde el código fuente aquí: https://github.com/nodocomun/nodocomun.github.io

 


También puedes plantearte iniciar con tu propia página en GitHub, para ello hemos traducido la web oficial por si no entiendes bien el inglés:
https://nodocomun.github.io/paginas-github/.

 

Créditos:

Al dente por Handles | BY NC ND

Spaghetti with Stuffed Roasted Tomatoes and Bacon de esimpraim | BY NC ND

Spaghetti de Rool Paap | CC BY

Tarako Spaghetti de Gaku | CC BY SA

Meatballs & Spaghetti de Matt | CC BY NC

La Imilla Hacker
¡Hola chavalada! Un gusto conocerles

El Desarmador es una iniciativa de La Imilla Hacker. Imilla es la voz quechua/aymara que quiere decir niña o mujer joven. Somos un colectivo de mediactivistas comprometidas con la producción de contenidos alternativos sobre tecnopolítica y sociedad. Emocionalmente hermanadas con los medios libres, alternativos, autónomos o como se llamen.

Estamos interesadas en explorar los puntos de intersección entre la tecnología, la política, y el género. Abriendo las puertas al análisis de varios temas como la privacidad, el anonimato, la vigilancia, la gobernanza de internet, la violencia en línea contra las mujeres, y la lucha en contra del monopolio de la infraestructura de las telecomunicaciones.

Nuestras inquietudes no son apolíticas, por el contrario, venimos hechizadas por pensamientos antiestatales y por impulsos rebeldes. Desde ahí, evitamos lo más posible esta aburrida tendencia a concluir que necesitamos más y mejores gobiernos. Nuestra intención, más bien, es indagar en la autogestión, la sostenibilidad de las comunidades en línea, rescatar espacios de información y comunicación, y crear otros nuevos que se ajusten a nuestras ideas políticas y a nuestras necesidades.

 

Acerca del programa

El Desarmador se gestó en las urbes paceñas de la convulsa Bolivia, a principios de 2016. Es un programa radiofónico autogestionado, realizado con herramientas de software libre, hecho por nosotras mismas y con la valiosa participación de varias activistas y colectivos de habla hispana.

La historia es sencilla: las imillas que conformamos el colectivo un buen día nos aburrimos de la desinformación de los medios masivos de comunicación en relación a la tecnología y sus alcances, así como de la falta de espacios de discusión sobre estos temas. Así que decidimos hacer nuestro propio programa para explorar la tecnología y analizarla desde otros ángulos. Así nace El Desarmador, que es un espacio ahí en medio de las maravillosas ondas radioeléctricas en el que desarmamos la tecnología para entender que hay detrás, y cómo podemos relacionarnos con ella.

En Bolivia, el programa se distribuye mediante el Cepra Bolivia (Centro de Producción Radiofónica) y se emitirá por la radio Wayna Tambo de la ciudad de El Alto, que es parte de la red de la diversidad, una red que involucra a varias radios interculturales, ciudadanas y comunitarias.

Los contenidos del programa se nutren en gran medida de los conocimientos compartidos con una imilla hacker en el Instituto de Género y Tecnologías IGT realizado por el colectivo Tactical Tech en Ecuador en 2016. Gracias por su participación chicas! :*

¡Empieza a escuchar, y comparte que es libre!

Puedes acceder a los audios de la Imilla Hacker para empezar a desarmar tantos lugares comunes sobre privacidad, seguridad, política y género en la web.

Aquí los audios desde archive.org o, por supuesto, en el mismo Desarmador :)

 

Para ir abriendo boca, el primer capítulo:

[01] Hacerle frente al acoso en línea

Una aproximación al tema urgente de la violencia contra las mujeres en internet: exploramos cuál es el panorama del ciberacoso en Bolivia y cómo hacerle frente. Con la participación de Erika Bruzonic, abogada especialista en derecho de nuevas tecnologías; y de María Galindo, anarcofeminista miembro del colectivo Mujeres Creando, a quien agradecemos su participación y sus valiosas contribuciones, a pesar de que este no es un programa emitido por Radio Deseo. Leer más.

Por tercer año consecutivo voy a estar impartiendo la materia de Tecnología de la Comunicación en la UPB (Universidad Privada Boliviana).

El hecho de volver a discutir, de nuevas, con estudiantes en una pequeña clase sobre lo que entendemos por tecnología de la comunicación, me permite siempre salir beneficiado. Por un lado porque uno mismo, cuando trabaja demasiado metido en un área, se puede olvidar de confrontar lo que ya piensa, la forma en que cree que el mundo se va moldeando. Por otro, porque además, ayuda a pulir la forma en que presentamos nuestros discursos, y más allá, si acaso lo estamos llevando a cabo en la práctica.

La orientación que le doy a la materia tiene más que ver con aprender desde la aproximación reflexiva y la curiosidad que desde las fórmulas acabadas de lo que se debe aprender. No dejo de pensar que es mucho más acertado hacer una aproximación crítica a qué es la tecnología, cómo nos ha modificado a lo largo de la historia, qué rol tiene en las configuraciones sociales, políticas, económicas, culturales y éticas... que aprender a usar una de tantas plataformas que pululan por el ciberespacio. ¡Qué para eso está Youtube! Y más todavía... ¡nuestra curiosidad!

La verdad es que cada vez que tengo que afrontar la materia intento partir de nuevas ideas, presentaciones, formas de planteamiento y trabajos. Y bueno, esto es muy egoísta, porque al final si enseñas la misma materia de la misma forma con los mismos ejercicios... ¡cuidado que te vas aburrir!

Qué es "Tecnología de la Comunicación"

El enfoque desde el que parto es que la tecnología es la forma en que pensamos la forma en que hacemos cosas. Obviamente uno se va a pensar que una materia así, en el 2017, va a tratar de internet. Y pues claro que es así, porque hoy es necesario explicar nuestras relaciones sociales a través de esta gran revolución que ha implicado la gran red. Ahora, si no partimos de explicar las formas en que a lo largo de la historia nos hemos comunicado, es decir, relacionado a nivel político, social, etc., entonces no vamos a poder entender el rol que juega hoy entendernos desde una posibilidad distribuida.

A la conclusión que llegó Paul Baran conceptualizando las redes distribuidas en 1964 significa mucho más que una capacidad técnica. Es un auténtico cambio en las posibilidades de hacer y crear sociedad, ciudadanía, colectividad, muchas y muchas de esas grandes palabras que nos explican desde lo que somos y hacemos. Una presentación como el guión ilustrado de la historia de las redes de Las Indias es realmente bueno para recordar lo que han implicado las formas de redes sobre las cuales nos hemos ido configurando.

Por todo ello, la tecnología de la comunicación nos va a contar una historia de las formas en que decidimos, pero además, cómo visionamos que podemos decidir y plantear nuevas estructuras de organización social. La técnica por tanto va a quedar relegada a la capacidad que vayamos teniendo de entender que existen otras realidades, lo único que falta es que las creemos.

Justificación de la materia

Este es el texto base sobre el que empezamos a trabajar:

Tal vez la frase que más escuchamos hoy cuando hablamos de comunicación es "cambio de paradigma". ¿Por qué? ¿Realmente estamos ante un acontecimiento al nivel de la aparición de la imprenta o la posibilidad de radiotelevisar? Sin lugar a dudas, la respuesta es afirmativa.

La tecnología de la comunicación podemos entenderla como toda aquella herramienta que nos sirve para comunicar. A esto las nuevas tecnologías le añaden componentes que nunca habían sido posibles poner en juego por los medios convencionales: retroalimentación activa, participación distribuida, creación colaborativa, inteligencia colectiva, código abierto. Internet, pero sobre todo el aprendizaje de los condicionamientos sociales, políticos, económicos y culturales que influyen en la construcción de la Red, es clave para el desenvolvimiento social, profesional y personal en el mundo contemporáneo.

Esta materia entrega las necesarias herramientas teóricas para generar un pensamiento crítico-reflexivo sobre la situación de las nuevas tecnologías en comunicación en el mundo, con especial enfoque a Latinoamérica y el mundo. Pero además, con un enfoque mayoritariamente práctico, aprendiendo a usar herramientas contemporáneas de creación, gestión y comunicación en la Red necesarias para una inmersión integral tanto al mercado laboral como a la gestión socio-cultural.

El objetivo es que la/el alumna/o conozca, reflexione, critique, proponga, cree y ponga en juego de forma integral y transversal tanto las teorías de comunicación contemporánea como las herramientas necesarias para los objetivos que nos planteemos en un quehacer comunicativo que cada vez requiere más agentes proactivos de construcción social.

Contenidos por temas

TEMA 1
TÍTULO:  La Sociedad Red
CONTENIDOS: La interconexión de plataformas, herramientas y gadgets no es una mera anécdota. Nuestra vida se ha visto modificada a nivel social, cultural y profesional. Panorámica teórico-práctica de la topología de las redes. Comunicación integral interconectada.

TEMA 2
TÍTULO: Paradigmas socio-políticos en la era de la comunicación.
CONTENIDOS: El ejercicio político ha sido sustancialmente modificado por la aparición de las TICS. La participación social y ciudadana en la creación de propuestas organizativas, económicas, políticas y culturales. El rol del Estado, la empresa y la universidad en las comunicaciones.

TEMA 3
TÍTULO: Inteligencia colectiva en una sociedad conectada.
CONTENIDOS: La sociedad hoy, gracias al uso de las TICS, plantea y propone alternativas no sólo de formas de relacionamiento, sino también de planteamientos económicos, sociales, urbanos, rurales, políticos, culturales,... que de forma interconectada se retroalimentan.
¿Qué es la inteligencia colectiva y cómo la Sociedad Red la pone en juego? ¿Cómo creamos de forma colaborativa? Plan de comunicación bajo el paradigma de la bidireccionalidad.

TEMA 4
TÍTULO: Dimensiones de la comunicación: Arte, Técnica y Tecnología
CONTENIDOS: En una sociedad distribuida en donde el enlace es la clave y no el nodo, el conocimiento de los procesos técnicos y tecnológicos de presenta como una necesidad. Como ha ocurrido a lo largo de la Historia, el arte abre vías de reflexión en el rol que juegan (y jugarán) las TICS en nuestra sociedad.

TEMA 5
TÍTULO: Comunicación Abierta, Libre y Compartida: usos en el escenario académico.
CONTENIDOS: La Universidad tiene el rol histórico de generar y proponer líneas de pensamiento teórico-práctico a propósito de distintos campos de estudio. ¿Sigue siendo así hoy?
En este último tema se plantea una revisión histórica de las corrientes de pensamiento en comunicación que nos sirvan no sólo para entender, sino para proponer críticamente lineamientos de creación comunicativa a través de las TICS.

Bibliografía

CASTELLS, Manuel (2005) La era de la información vol. 1 La sociedad red. Tercera edición. Madrid. Alianza Editorial.

RENDUELES, César. Sociofobia, El Cambio político en la era de la utopía digital. Capitán Swing, Madrid, 2013.

VV.AA. Colaboratorios Comunicación Libre y Compartida. Medellín, 2014.

De Ugarte, David. El poder de las redes. Las indias electrónicas. 2013

Grupo Cooperativo de Las Indias. El modo de producción p2p.

LESSIG, Lawrence. Cultura Libre. 2004.

SÁDABA, Igor (Ed.) (2009) Dominio Abierto. Conocimiento Libre y Cooperación. Madrid. Círculo de Bellas Artes.

JENKINS, Henry (2006) “Wu Ming. Narración colectiva y cultura popular”. En:<https://www.wumingfoundation.com/italiano/wumingylaculturapopular.pdf> (11/3/2013)

TRIBE Mark and JANA Reena. Arte y nuevas tecnologías. Taschen. 2008

Complementaria

GUTIÉRREZ-RUBI, Antoni y FREIRE, Juan. Manifiesto Crowd: La empresa y la inteligencia de las multitudes. Laboratorio de tendencias, 2013

GONZÁLEZ REQUENA, Jesús. Apólogo de la bicicleta, o de por qué el arte no tiene gran cosa que ver con la comunicación.

PADILLA, Margarita (2011). “Politizaciones en el ciberespacio”. En:<https://www.espaienblanc.net/Politizaciones-en-el-ciberespacio.html> (20/3/2013)

SAY CHAN, Anita. Networking Peripheries. Technological futures and the myth of digital universalism. The MIT Press, Cambridge Massachussets. 2013

VV.AA. Co-Operaciones. Noviembre 2012.

VV.AA. Protesta 2.0. Humboldt 157. Goethe Institut 2012

¿Y todo esto para qué?

La verdad que ni siquiera sé si hay alguna web que tenga los sílabos de diversas asignaturas, o si es una práctica de las Universidades. Particularmente es algo que me apetecía mucho hacer en caso que hayas caído por aquí, te encuentres como yo dando esta materia de comunicación, y te apetezca que charlemos sobre ello.

Tal vez liberando los sílabos, así como queremos liberar a la cultura, logremos ir encontrando nuevas formas de pedagogías en las Universidades, las academias, los colegios y los parques. A saber. La tecnología de la comunicación pasa un poco por todo esto de aprovechar lo que tenemos a nuestro alcance para encontrarnos. Y un blog es una excelente forma.

 

Créditos: Foto CONOCIMIENTO de Sebastian Etchevest. Licencia CC BY-ND

 

Información creada desde Karisma


Ya en diciembre de 2016, dimos el primer vistazo de este manual en el #FemHackParty en Guadalajara, México, pero hoy estamos muy felices de comunicarles que este 7 de febrero, con motivo de la celebración del Día Internacional de Internet Segura, lanzaremos por todo lo alto este recurso digital. En dicha guía, entre otras, encontrarán explicaciones de diferentes opciones de privacidad, además de ofrecer orientación sobre cómo denunciar, bloquear y comunicarse con Twitter cuando se está ante un caso de abuso o acoso en la red social.

Sabemos del interés que existe por este material y de su importancia en la lucha para detener el acoso y el abuso en línea. Es por ello, que queremos invitarles a que se unan al lanzamiento del manual compartiendo este recurso en sus páginas web, blogs y redes sociales, y de esta manera tener mayor eco y lograr hacer que nuestra voz en contra de la violencia en línea sea escuchada fuerte y clara por muchas personas aportando así, a un internet más seguro con consejos de buenas prácticas en plataformas digitales.

Para el lanzamiento oficial del manual haremos un "Twittazo" en el que nos encantaría que nos acompañaran. Se trata de una acción digital en la que buscamos compartir buenas prácticas en el uso de plataformas digitales, así como dar a conocer señales de alerta frente a posibles casos de acoso. Todo esto con el objetivo de seguir construyendo una internet libre de violencia.

Si desean participar, adjunto encontrarán un kit de lanzamiento que contiene:

  • Una parrilla de tweets con sugerencias para sumarse al “Twittazo” este 7 de febrero de 3:00 a 5:00 de la tarde, hora de Colombia (UTC-5), durante el Día Internacional de Internet Segura.

  • Comunicado de prensa, que pueden adaptar a sus contextos y/o utilizar para enviar a sus contactos en medios tradicionales y alternativos a su nombre.

Les invitamos a hacer parte de esa acción en este día en el que difundiremos contenidos para hacer de internet un espacio más seguro y para defender nuestra libertad de expresión en la red.

Para acceder al kit de lanzamiento visita: https://drive.google.com/drive/folders/0B-a9bSSSx_sQR19pSXM1WmZROEE?usp=sharing

Originalmente publicado en Bravo Manager


Hablar de innovación hoy lleva aparejado de forma casi indisoluble una referencia al desarrollo tecnológico, y más aún, al meramente digital.

Si bien el desarrollo de nuestras formas de hacer, nuestras técnicas, pueden convertirse sin duda en algo innovador, esto no quiere decir que tengan que pasar del dicho al bit.

El ámbito de la gestión cultural no escapa a esta problemática en la que nos estamos viendo envueltos. Y se ha convertido en un problema aún mayor cuando, en el momento actual, debemos pensarnos la innovación desde un aspecto meramente digital. Pero debemos parar un momento y tener en cuenta otros aspectos, sin los cuales, ni hoy ni nunca existió la posibilidad de innovar realmente.

El artículo de Oriol MartíInnovación y profesionalización en la gestión de la cultura o una aproximación a lo que nos pasa” da unas pistas muy valiosas a reflexionar como son: la necesaria contextualización de las herramientas creadas (y por crearse), la complejidad de narrativas necesarias en un ámbito tan poco unívoco como el cultural, la asimilación participativa (de la de verdad) de las tecnologías por parte de los equipos humanos, y una mirada a la innovación en cultura desde lo social, lo humano. En todo ello hay una mirada, a modo de retos, sobre la cual no dejo de escuchar en boca de gestores culturales, ya sea en Latinoamérica o España: va siendo hora de poner en práctica nuestros discursos, pero además, de otorgarnos un tiempo de calidad para cuidarnos, y ver si era verdad eso de que la tecnología nos haría la vida más fácil y nos daría esa ansiada libertad en formato de horas en el día.

Innovar para volver a mirar

Es cada vez más común entablar una conversación dentro del ámbito cultural donde la palabra innovación se usa en referencia a una nueva aplicación digital o cualquier desarrollo que pase por lo meramente técnico. Tal vez el hecho que cualquier ínfima presentación en Silicon Valley sea meritorio de portadas de la sección de Innovación y Tecnología de los diarios tenga parte de responsabilidad sobre ello.

Innovar, en la mayor parte de las ocasiones, debería ser un verbo que usamos (también) cuando otorgamos nuevos fines a los objetos con usos preestablecidos, cuando logramos generar mayor sostenibilidad de nuestro entorno o cuando hemos logrado crear una mayor cohesión social en nuestros grupos de trabajo gracias a técnicas ya existentes.

En la época de sobreinformación en la que vivimos, donde incluso ya se ha inventado el término infoxicación para referirse a la intoxicación por exceso de información, volver a leer detenidamente un texto y pensar en las aplicaciones reales de lo que esa persona me está diciendo, se convierte en algo revolucionario.

Por todo ello, abogar por una innovación tecnológica hoy, es más rica tanto en cuanto pasa por una mejora de los ámbitos donde queremos y sabemos que es necesario volver a mirar. No es más innovador quien reinventa el teatro, sino tal vez, quien logra crear esas nuevas herramientas y narrativas necesarias para unir creadores con público.

Encontrarnos para volver a crear

Para aquellos que han tenido que hacer alguna obra en sus hogares o lugares de trabajo sabrán que la relación de entendimiento con los trabajadores que la realizan es directamente proporcional a la calidad en el acabado y la finalización de todas las solicitudes (por muy raras que pudiesen parecerles de inicio). Esta misma analogía parece convertirse en una locura cuando hablamos de desarrollo tecnológico digital en el sector cultural. Es muy poco común, lamentablemente, que las personas que trabajan en el sector cultural inviertan más tiempo del necesario en pasar de explicar meramente qué quieren que el programa haga sin hacer partícipes a las personas que lo desarrollan en el sentido último que tendrá.

Esta falta de diálogo real entre gestores culturales y desarrolladores de software está llenando el escaparate de posibilidades tecnológicas en badulaques de ingenios cuyas funcionalidades no responden a una necesidad del sector. Es cierto también que muchas veces no necesitamos recrear la rueda cientos de veces, pero en ocasiones, cuando tenemos la certeza de que no existe nada que pueda resolver ese problema tan común y tan obvio, y por lo tanto, queremos innovar, se olvida una pata fundamental de la ecuación.

De esta forma se suma un reto a los planteados por Oriol, o más bien, una relación entre ellos, que tiene que ver con otorgarnos un necesario tiempo de relacionamiento con las personas que crean las tecnologías, como si de nuestro mismo equipo de trabajo se tratase. “Nadie mejor que nosotros conoce nuestro contexto” y a éste, hoy, hay que sumarle nuevas personas cuyas formas de hacer y pensar no por diferentes en la técnica quiere decir que sean diferentes en los fines. Es cuestión de sentarse y hablar.

Innovar para volver a estar juntos

Ante esta situación podemos plantear, por un lado, la negación total de la tecnología como acicate del desarrollo y, por otro, la asimilación acrítica de cualquier nueva creación digital como parte de un paso más hacia el futuro.

En este paradigma, la gestión cultural (y sus artífices) tiene ante sí todavía los retos de aprovechar las bondades que nos ofrece la técnica para devolvernos el tiempo necesario a nuestra humanidad y sensibilidad.

Porque al fin y al cabo la gestión cultural trata de personas. Personas que se juntan para crear, para solucionar problemas cotidianos, para construir muchos posibles modos de mirar y de vivir. La innovación en cultura apuntala transversalmente lo social, y ello, en contextos de crisis como los que vivimos, apela más aún a la necesaria creación de redes de apoyo. Redes corresponsables, redes con las que crear, pensar, hacer, pero también comer y tener un techo. Redes con las que entender que la innovación pasaba, a veces, por volver a viejas prácticas a través de nuevos dispositivos, pero que al fin y al cabo, siguen teniendo el sentido de siempre sólo que con nuevos vestidos.

Si el mundo (gracias o a pesar de la tecnología digital) se ha convertido en una atomización de gustos, deseos y pensares, es realmente innovador (y sí, lo es con todas las letras) empezar a plantearnos el hacer bajo estas premisas innovadoras.

Daniel Cotillas
Comunicador
www.comunicacionabierta.net

Artículo bajo licencia CC BY-SA
Fotografía: Festival de Ideas en Jujuy – Ministerio de Cultura de la Nación Argentina – CC BY SA

En este pequeño manual te mostraremos cómo dar a tus lectores la posibilidad de compartir en redes libres. En particular veremos cómo compartir en GNUSocial y Diaspora.

En los gestores de contenido, existen muchas formas de agregar "compartir en..." (usando módulos o plugins) pero hay pocos que tengan la posibilidad de hacerlo en las redes sociales libres.

Hay un plugin muy utilizado, que tiene muchas funcionalidades y se llama Jetpack. Para instalarlo y configurarlo debes tener una cuenta en WordPress.com. Esto no quiere decir que tu sitio deba estar alojado allí. Recuerda que WordPress puede ser instalado en cualquier servidor, pero la cuenta sí la necesitarás para configurar Jetpack.

Vamos paso por paso desde aquí...

1.- Una vez que lo hayas instalado y configurado, debes habilitar la funcionalidad "Compartir" (dentro de Jetpack > Configuración).

 

 


2.- Luego accedes a los Ajustes de tu sitio y aparece un nuevo elemento llamado "Compartir". Verás allí la sección de "Servicios disponibles", donde están las clásicas y centralizadas redes sociales.


3.- Aquí viene la parte divertida, ya que puedes agregar tus propios servicios: Añadir un servicio nuevo. Al hacer clic allí, aparecerán 3 campos a completar y aquí te dejamos 2 propuestas:

Recuerda que debes remplazar https://www.tusitio.com con lo que corresponda; además asumimos que tu WordPress está configurado para mostrar el nombre del artículo en la URL, lo cual haces desde https://www.tusitio.com/wp-admin/options-permalink.php


GNUSocial:

Nombre: GNUSocial
Compartiendo URL: https://gs-share.tedic.org/gs-share-es.php?url=%post_full_url%&title=%post_title%
URL del icono: https://gs-share.tedic.org/images/gs-share.png


Diaspora:

Nombre: Diaspora
Compartiendo URL: https://sharetodiaspora.github.io/?title=%post_title%&url=%post_full_url%
URL del icono: https://www.tedic.org/wp-content/uploads/sites/4/2016/06/diaspora.png


 

ACTUALIZACIÓN 27 de septiembre de 2018

Hace unos días que vi que ya no funcionaba la opción de compartir por GNUSocial, lo cual hacía que este manual se quedase obsoleto.

El genial victorhck explica en este post - https://victorhckinthefreeworld.com/2018/04/06/como-anadir-un-boton-en-tu-wordpress-para-compartir-contenido-en-mastodon-diaspora-gnusocial-o-hubzilla/ - como poder agregar el botón gracias al desarrollo de código del también genial Kim (como ya he hecho yo en Comunicación Abierta) para compartir en redes libres a través de un interesante sistema.

Adelante, no dejes de leerle e implementarlo... y de compartir en redes libres!

 

¡Esperamos que te haya sido de utilidad!

 

Este manual ha sido creado en colaboración entre TEDIC y Comunicación Abierta.

Imagen de portada "Teselado Triangular" de R. A. Nonenmacher bajo licencia CC BY SA

"Quién más ha perdido con esta Cumbre es el movimiento indígena". Con esta frase de José Ignacio López Vigil, de Radialistas Apasionadas y Apasionados, seguramente resuma de la mejor forma el sentimiento compartido por muchas de las personas que asistieron a la III Cumbre Continental de Comunicación Indígena del Abya Yala.

Comunicado de Radialistas Apasionadas y Apasionados

Qué pena que no sepa distinguir entre los compañeros y compañeras y los llunk’us.

Qué pena que toda crítica la interpreten como disidencia y traición a la patria.

Que a quien piensa distinto se le considere como vendido a la derecha y agente del imperio.

Qué pena que no aprendan de lo que ha pasado en Cuba y en Nicaragua y en Venezuela.

Que no entiendan que el culto a la personalidad del líder es un comportamiento colonial y patriarcal.

Qué pena que se invoque a la Pachamama para justificar el extractivismo.

Qué pena que no recuerden aquella sabia ironía de Galeano: somos poquitos, pero sectarios.

Se esperaba con gran interés (al menos por mi parte) que durante cinco días se pudiese conocer y aprender los puntos de vista de las cientos de personas comunicadoras de colectivos, organizaciones y espacios indígenas que llegaron hasta Cochabamba.
En este tipo de encuentros es muy común que renegemos con anterioridad pues ocurre que, si has asistido a uno, casi que has asistido a la mayoría. Es como si las Cumbres y Congresos contasen con un tipo de fórmula estándar en la que sales diciéndote a ti mismo: al menos conocí mucha gente valiosa. Y es verdad, pero también puede ser que aún no estemos sabiendo exigirle adecuadamente a nuestra realidad y romper con ciertas rigideces precocinadas en las formas de encontrarnos.

Esto, pero llevado a la sorna gubernamental boliviana, es lo que ha ocurrido en una Cumbre hecha por y para los pueblos indígenas pero cooptada por una representación gubernamental que, lejos de lograr una ansiada legitimación de imaginario indígena, ha causado un rechazo necesario ante el intento de acallar cualquier voz que rompiese el encantamiento. Así se puedes leer en la Declaración del espacio propio internacional de los pueblos en la denominada III Cumbre de Comunicación Continental de los Pueblos Indígenas del Abya Yala o un artículo desde Servindi que nos habla de la Cumbre secuestrada.

 

"El Ministerio de Comunicación de Bolivia ha cometido un error mayúsculo"

Entrevista a José Ignacio López por Los Tiempos

Pensar en una constancia, referente en saber hacer y criterio, desde la Comunicación Popular en Latinoamérica, nos lleva en muy poco tiempo a encontrarnos con el trabajo de la organización Radialistas Apasionadas y Apasionados de la que José Ignacio López Vigil forma parte. Es por ello que las palabras vertidas en una entrevista a Los Tiempos no gustaron mucho, como es de esperar ante cualquier crítica, y que además tuvieron repercusiones sobre las formas en que se gestionaron canales de comunicación de la Cumbre.

En este caso, desde el canal de WhatsApp que se creó con la finalidad de estar informado y comunicarse entre asistentes (sí, has leído bien, se usó una herramienta de una transnacional estadounidense que sabemos es mejor no usar en una Cumbre Indígena), la administración no dudó ni un momento en esgrimir el poder absoluto y expulsar a comunicadores que invitan a leer otras miradas a la Cumbre.

Hay aquí varias lecciones importantes a tomar en cuenta cuando hacemos una Cumbre o Congreso, o el encuentro abierto que se nos ocurra, y queremos poner en juego herramientas tecnológicas para la comunicación:

  • Necesitamos netiquetas claras: esto nos va a permitir conocer qué podemos y no podemos hacer dentro de esta comunidad. Cómo debemos comportarnos, si la organización no quiere que se diga algo en particular, moderación en el lenguaje, etc.
  • Llevar a cabo acciones tan autoritarias como la eliminación de un miembro sólo puede acabar en tragedia mediática. Si no tienes esa netiqueta previa, acciones de este tipo quedan enmarcadas dentro de un ejercicio de poder rancio y absolutista.
  • Si abres un canal de comunicación participativo, se espera que existan respuestas a la comunidad. Si tomaste la decisión de expulsar a alguien, sólo puedes esperar que otros miembros te pregunten: ¿En qué basas tu decisión para esa expulsión? No responder ahonda todavía más la brecha de la soberbia de la decisión que tomaste.

En este sentido, la carta abierta que escribieron desde el Colectivo Voces Indígenas Urbanas, es un claro ejemplo de lo que ocurre cuando nuestras herramientas de comunicación no son gestionadas de manera democrática y ética, o al menos no aclarada su gestión de forma previa.
Aquí puedes leer la carta completa:

 

SOBRE LA SOBERANÍA Y DESAFÍOS TECNOLÓGICOS

III Cumbre Comunicación Indígena - Soberanía y Desafíos TecnológicosUno de los ocho ejes planteados en la Cumbre versaba sobre un tema fundamental que he tratado mucho en este blog, pero que me parece de mayor pertinencia aún sobre el rol que juega en los pueblos indígenas: la soberanía y desafío tecnológico.

La mesa tuvo algunas luces y sombras que me parece interesante analizar:

  • La amplia asistencia de mujeres fue algo que de primeras se agradece ya que la temática suele ser ocupada en su mayoría por hombres, y más aún, con hombres con ideas que no siempre incluyen una visión integradora desde el género (véase por el ejemplo el tema de acceso a las tecnologías digitales en igualdad de condiciones para niñas y niños).
  • Me atrevería a decir que en un 90% la asistencia fue de participantes de Bolivia (no cuento con las estadísticas para el caso) aunque de una gran diversidad de procedencia en cuanto a las comunidades y departamentos. Del mismo modo la media de edad debería rondar los 45-50 años, algo bastante curioso.
  • La coordinación de la mesa fue lenta, sin rumbo claro, y con problemas para establecer una metodología dinámica más allá de las tradicionales preguntas de ¿qué es para ti la soberanía?. Por un lado es agradable poder escuchar opiniones de aquellas personas a las que difícilmente puedes acceder en tu cotidiano, ya que no provienen de la ciudad o no suelen ocupar otros espacios de debate. Esto me lleva a pensar cómo nos volvemos excesivamente homogéneos a la hora de elegir nuestros espacios. Es una pena que aún sea complejo el imaginarnos a muchas de las personas asistentes a este encuentro en un HackMeeting, y realmente, serían de las participaciones más valiosas que podrían darse ahí. La problemática surge cuando finalmente acabamos hablándonos entre nosotras, aquellas personas que entienden y quieren promover una resignificación de las tecnologías con una mirada crítica hacia el pasado pero constructiva hacia el futuro. Está bien, es un lindo club de amigas sin duda.
  • III Cumbre Comunicación Indígena - Soberanía y Desafíos TecnológicosLa riqueza de las participaciones se pierde en un inexistente timeline olvidado, o lo que es lo mismo, necesitamos nuevas y originales formas de registro y sistematización. Pude escuchar intervenciones realmente interesantes, llenas de matices en el acento y la expresión no verbal. Mujeres y hombres venidos de comunidades rurales quienes probablemente usen la lengua española muy poco en su cotidiano y aquí hayan realizado un agradecido esfuerzo por explicarse ante la audiencia. Esto queda, al final, plasmado en unas breves líneas en un papelógrafo que lleva en sí las esperanzas de muchos para que quede reflejado de la mejor manera en el documento final.
  • No había Internet. Esto, más allá de una carencia técnica en la organización de la Cumbre, no deja de ser un símbolo de la importancia que se le da a esta herramienta para comunicarnos, compartir, co-crear y participar, ya no de la discusión sino incluso de la creación misma de esa sistematización que hubiese podido ser viva.
  • La verdad nos acabará asfixiando. Y es que, si bien en la mesa no se notó una intervención exhaustiva de los entes gubernamentales como sí lo hice en las líneas generales de la Cumbre, la persistencia en un discurso sobre la pérdida del referendum por culpa de las mentiras circulantes en las redes sociales nos coloca en una diatriba compleja. Hoy se habla mucho de posverdad aunque poco se recuerda de las técnicas clásicas de propaganda. El hecho es que mientras demonizamos a las herramientas alejamos cada vez más del debate la posibilidad de entablar espacios válidos de formación en lectura informativa, o en último caso, de aceptar que sencillamente, hoy, accedemos a ver de forma mucho más clara que somos mucha gente en el mundo y que cada uno piensa de formas que nada tienen que ver con nuestros intereses. Al fin y al cabo es algo que vemos que está ocurriendo en contextos muy diversos, como ahora mismo el Parlamento Europeo contra medios rusos.

III Cumbre Comunicación Indígena - Soberanía y Desafíos TecnológicosA continuación puedes leer, primero el documento inicial de trabajo para la mesa 6. Una maravilla excepto por esa afirmación final en la que dice que el software libre es difícil de manejar y que no acabo de creerme del todo. El segundo es la declaración final de la Cumbre en el que recomiendo ir al final del todo, leer las conclusiones de la mesa 6, y echar un ojo a las otras. ¿Notan algo diferente? A eso me refería.

En definitiva creo que si queremos trabajar en una aproximación comunicativa a la soberanía tecnológica nos queda un largo camino por recorrer en el que debemos abrir mucho más nuestros espacios, ocupar los de extraños, sistematizar abierta y colaborativamente, utilizar tecnologías colaborativas y también y no menor, conocer qué cosas pasan a nuestro alrededor, en nuestros barrios, ciudades, comunidades. A veces tenemos más cerca de lo que pensamos gente con muchas ideas para compartir desafíos tecnológicos.

 

EJE 6 - LA SOBERANIA Y DESAFIO TECNOLOGICO PARA LOS PUEBLOS INDIGENAS DEL CONTINENTE ABYA YALA

 

DECLARACIÓN FINAL DE LA III CUMBRE

 

PD: sería genial que para la próxima Cumbre en el pie de la web se pudiese pensar sobre la importancia de la Cultura Libre como construcción social y no un lapidario "© 2016 III Cumbre Continental de Comunicación Indígena del Abya Yala. Todos los Derechos Reservados."

Por fin! Luego de un tremendo año de trabajo, afectos y combate, ¡llega la segunda edición de Autodefensas Hackfeministas, ahora en Oaxaca! Una complicidad entre el Laboratorio de Interconectividades y Comando Colibrí en el increíble espacio de Win Bao Palestra. <3

¿De qué son capaces nuestros cuerpos cuando se sintonizan?

Accionamos prácticas de autodefensa [hack]feminista para desarrollar condiciones de posibilidad en nuestras peleas cotidianas: queremos complementar estrategias de lucha y cuidados colectivos dentro y fuera de Internet.

Combatir es pelear pero también resistir: trabajar continuamente por mantenernos fuertes, gozosas y vivas. 

Reconectaremos con nuestra intuición, exploraremos nuestros límites corporales y espaciales, y pondremos en práctica técnicas de defensa personal para mujeres como uncompromiso político con la vida de cada una y la de todas.

Incorporaremos prácticas de seguridad digital hackfeminista que se generan y sostienen desde la complicidad y los cuidados colectivos. Haremos un diagnóstigo sobre nuestros hábitos cotidianos y desarrollaremos estrategias para comunicarnos, organizarnos y afectarnos de manera más segura y autónoma.

Multiplicaremos ciberfeminismos para hackear a la violencia patriarcal y misógina expresada desde el ciberacoso hasta el feminicidio, en un contexto de vigilancia masiva, espionaje, persecución y guerra.

Amplificaremos los imaginarios posibles entre cuerpos, territorios, autonomías,tecnologías y afectos. Exploraremos tecnologías libres para cultivar redes de confianza mucho más fuertes. 

Creemos que habitar Internet es cuidar nuestra intimidad, privacidad y confianza, y al mismo tiempo, desarrollar estrategias colectivas de autonomía tecnológica para reconstruirlo como espacio político de encuentro y bienes comunes accesible para todxs.

autodefensas-hackfeministas-oax-nov-2016

Contenidos

* Biopolítica de los cuerpos y los territorios.
* Arquitectura y geopolítica de Internet.
* Poner el cuerpo: intuición, navegación, transitar, establecer límites.
* Privacidad, intimidad, confianza y consentimiento.
* Analizar nuestras prácticas cotidianas: amenazas, riegos, vulnerabilidades y fortalezas.
* Identidades múltiples: formas ninja de hacer presencia en Internet, desde el anonimato hasta los perfiles públicos. 
* Cómo escoger y manejar herramientas más seguras y críticas: chat, navegación, mail.
* Implicaciones de la Ley de Telecomunicaciones en México.
* Libertad de expresión, comunicación e información.
* Evaluación de prácticas digitales personales y colectivas.
* Técnicas y tácticas de autodefensa integral hackfeminista, tanto física como digital: golpes, llaves de encriptación y de piso, configuraciones y bloqueos… para empezar. (;
* Navegación más segura: herramientas, configuración de privacidad, anonimización, buscadores libres.
* Pautas para configuraciones más seguras de cuentas personales y plataformas de redes sociales.
* Redes libres: comunidades de experimentación y acción colectiva.

Facilitadorxs

Lili_Anaz y Ganesh >> Laboratorio de Interconectividades.
Darinka y Kat Koatl >> Comando Colibrí.

Datos importantes

Fecha: 25-27 de noviembre de 2016.
Lugar: Win Bao Palestra [Monte Shasta 113, Lomas de San Juan, Oaxaca].
Cupo: 20 mujeres, lesbianas, queer, bi, inter o trans.
Duración: 16 horas.
  * Viernes 25: 16:00 – 20:00 Hrs.
  * Sábado 26: 12.30 – 20:00Hrs. (1 hora para la comida + 30 min. de descansos intercalados).
  * Domingo 27: 12.30 – 20:00 Hrs. (1 hora para la comida + 30 min. de descansos intercalados).

 

Inscríbete >>AQUÍ<<

 

  * Un proyecto en colaboración con Siemprevivas, Take Back the Tech, y con el apoyo de Womanity Foundation.

Laboratorio de Interconectividades

Somos un colectivo artístico hackfeminista conformado por Liliana Zaragoza Cano (Lili_Anaz) y Nadège Lucas Pérez (Ganesh), que comenzó de manera transfronteriza entre México y Argentina a principios del 2014. Nos encontraron las grietas, las preguntas, la curiosidad y las ganas por hackear paisajes para sostenernos. Nuestros proyectos buscan provocar redes fuertes entre autodefensas, cuidados colectivos digitales, tecnologías, ciberfeminismos, hacking, arte y cultura libre. Actualmente habitamos Internet y distintas interfaces de México.

Comando Colibrí

La Escuela de Defensa Personal para Mujeres y Otros Cuerpos en Peligro, Comando Colibrí, es una iniciativa autónoma y autogestionada que nació hace más de tres años. Proponemos un trabajo colectivo en donde cada una aprende, según su ritmo, estado físico y cuerpo, técnicas que nos permiten prevenir y responder asertivamente a la violencia de la que somos objeto. Pensamos que bajo nuestras circunstancias de vida la defensa personal no es un derecho, sino un deber.
Atribuciones del cartel:
Desarrollo de imagen y diseño: Ganesh y Lili_Anaz.
Imágenes en el cartel:
Ilustración del Laboratorio de Interconectividades por Anarno.
Fotografía 1 de Comando Colibrí por Balam-ham’ Carrillo.
Fotografía 3 de la Feria Ciberfeminista de Oaxaca 2015 por Pauline Rossen-Cross.

Apostar por la Cultura Libre al tiempo que logramos contar con libros que son parte de todo un proceso sostenible, ético y estético, es realmente digno de apoyar. Para contar con otra industria cultural está en nuestras manos poder hacerlo realidad. Desde aquí te invitamos a conocer un poco más de Ediciones de La Terraza, pero sobre todo, que lleguemos a hacer realidad estos 3 geniales libros.


3 libros + todos ustedes

Desde Ediciones de la Terraza, y junto a seis autoras, hemos estado planeando tres preciosos libros infantiles durante mucho tiempo. Desde que llegaron sus propuestas, todas por separado, estuvimos pensando cómo hacer posible la impresión de cada uno y, como nos gusta a nosotros, decidimos que juntarlos sería la mejor fórmula: Tres editores + tres escritoras + tres ilustradoras + todos ustedes = tres libros hechos colectivamente.

La propuesta se conforma de los libros: Ojos de mirar y ver escrito por Didi Grau e ilustrado por Paula Adamo, Los duendes de las letras escrito por Vilma Novick Freyre e ilustrado por Luján Ramón, y Lorenzo y la escalera misteriosa escrito por Irene Goldfeder con ilustraciones de Fernanda Bragone. Tres propuestas diversas desde lo estético, los géneros, las técnicas y las temáticas.

 

Ojos de mirar y verojos-mirar-ver

Es un libro de poesía ilustrada que remite a los aromas, colores, sensaciones y sentimientos que despierta la llegada del verano en una niña y su manera particular de ver. Un bello texto de la escritora Didi Grau que fue ilustrado por Paula Adamo en un exquisito collage que incluye diversos papeles, hojas, tintas y dibujos.

Las autoras

Didi Grau
Vivo en Buenos Aires y soy ilustradora y escritora de libros para chicos. Hace más de treinta años que me dedico a este precioso oficio. Colaboré con dibujos y textos en revistas para chicos y libros escolares. Hice muchas visitas a escuelas del país para charlar con alumnos y docentes sobre el hacer de mi profesión. Tengo publicados unos cuantos libros de literatura para la infancia. Algunos de ellos fueron premiados por Alija (Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de Argentina), por la Fundación Cuatrogatos de Miami y por la Biblioteca Juvenil Internacional de Múnich. Otros fueron elegidos para integrar las listas de recomendados como mejores libros de literatura infantil y juvenil por el Banco del libro de Venezuela.

Paula Adamo
Vivo y trabajo en la Ciudad de Buenos Aires, donde estudié Bellas Artes. Fue gracias a mis hijos que aprendí a ver y a amar los libros infantiles y a desear ilustrarlos para ellos. Me gusta mucho dibujar con distintos materiales, manchar y pegar papeles viejos y otros no tanto, papeles que voy encontrando olvidados por ahí y que me ayudan a dar color y sentido a mi trabajo.

 

 

duendes-letraLos duendes de las letras

Los duendes de las letras son personajes que con sus palabras “socorren” a solitarios, soñadores, niños remolones y hasta viejos abuelos. Una poesía sencilla, cálida, ideal para los que se inician en la lectura, pero imperdible para los que disfrutan desde hace rato de los textos poéticos.
El libro es una perfecta combinación entre el texto y sus ilustraciones. La técnica del origami es la elegida para personificar a los duendes y sus letras mostrando gran originalidad en sus formas y composiciones.

Las autoras

Vilma Novick Freyre
Creo que por haber nacido en septiembre, el mes de la primavera, es que me brotan cuentos, me florecen poesías, me aletean mariposas en el pecho y se me llena la cabeza de pajaritos. Entonces escribo para que nada se escape y pueda compartirlo. Así nacieron mis libros _Vientito Picarón, Mariposas de papel, Atrapando soles, Viaje de colores, Aventuras con hipo, Campo último modelo, Enduendados, Geografía de un amor, Popurquizo, Burbrujas, Vuelo de hadas, Casacuento, Despiratados _y hasta tres novelas para adultos que se tradujeron al italiano y alemán.
Ahora estoy muy feliz de formar parte de este grupo maravilloso que hace posible que mi duende de las letras pueda ser tuyo también.

Luján Ramón
Desde muy chica, cuando tenía cinco años y vivía en la Ciudad de Buenos Aires me encontré con el origami de la mano de una amiga japonesa. Desde ese momento nunca dejé de plegar papeles creando figuras que conmovían mis emociones. El encuentro con los relatos llegó en la voz de mi abuela, que sabía contarme historias que me permitieron comprender que es posible crear un mundo mejor.
Hoy, viviendo en las Sierras de Córdoba, esos mundos, que desde mi infancia me acompañaron, se conjugaron en un espacio dedicado a la literatura infantil y juvenil, la Biblioteca Arcasol, donde trabajo en la promoción de la lectura, llevando adelante talleres de origami, narración oral con técnica de kamishibai y diseño de ilustraciones.

 

lorenzoLorenzo y la escalera misteriosa

Lorenzo es un niño que por las noches escuchaba ruidos debajo de su cama. Con un poco de miedo, pero con mucha curiosidad, un día decide explorar el lugar de donde salen esos ruidos. Es en ese momento cuando empieza la aventura. Irene Goldfeder es la creadora de este cuento para desandar miedos y comenzar a soñar. Y Fernanda Bragone lo recrea con originales ilustraciones que juegan con los papeles, las formas, los colores y las composiciones.

Las autoras

Irene Goldfeder
Soy maestra de chiquitos y de no tan chiquitos. Gran parte de mi trabajo es abrir puertas al juego y a la literatura. Seguramente porque las historias me abrieron puertas a mí y los libros me acompañaron a crecer, a conocer mundos, a animarme al juego. Y de tanto leer, escuchar y jugar me vinieron unas ganas inmensas de poner en palabras historias mías, dejarlas volar.
Esta vez, mi historia tuvo la suerte de encontrarse en ese vuelo con las bellas imágenes de Fernanda, la ilustradora, para que juntas inventen un cuento en forma de libro.

Fernanda Bragone
En mi casa de la infancia había una escalera que me llevaba al patio de mi abuela. En ese patio, una tarde de sol, empecé a dibujar en un libro grande miles de espirales. Desde ese momento nunca dejé de pintar, dibujar, hacer muestras, títeres y dar talleres. Subo y bajo por estos caminos pintados tantas veces como puedo y, aunque a veces me pierdo, encuentro el rumbo para seguir creando y jugando.

 

Sobre Ediciones de la Terraza

Imprimir

Somos una editorial independiente de Córdoba dedicada a la literatura ilustrada, que publica sus libros con licencias Creative Commons y apuesta al financiamiento colectivo como forma alternativa y solidaria de producción editorial, a la vez que comparte ese proceso de publicación con una comunidad. Gracias a esta modalidad, hemos logrado publicar varios libros: ¡Por su culpa! (2013), Humor Menstrual, Los idiotas (2014), Apapachaditos… un arrullo de juegos y separaciones mínimas (2015), Muertos (de Amor y de Miedo) y Cándida Dà (2016). Dos de estos libros financiados colectivamente recibieron premios y eso nos llena de alegría porque creemos que es un reconocimiento a estas nuevas formas de producción cultural y a la comunidad que apostó por ellos. En la reciente Feria del Libro de Córdoba, la obra separaciones mínimas fue distinguida con el Premio “Alberto Burnichon Editor” al libro mejor editado en Córdoba en 2015-2016. Y, Apapachaditos… un arrullo de juegos recibió el premio “Los Destacados de Alija 2015” en la categoría “Multimedia/Audiotexto” y el segundo premio en la categoría “Infantil y juvenil” del “28° Premio Los libros mejor impresos en la Argentina” que otorga la Cámara Argentina de Publicaciones.

 

Front Line Defenders y Donestech organizan esta formación de 3 días. El objetivo es mejorar los conocimientos y capacidades metodológicas de personas que estén ya acompañando o deseen acompañar a activistas y colectivos en la mejora de sus prácticas de protección y seguridad digital. Este proyecto se realiza en colaboración Alia y de Calala Fondo de Mujeres.

Barcelona –18, 19 y 20 de noviembre 2016

Madrid 25, 26 y 27 de noviembre 2016

Esta formación impartirá nociones teóricas y prácticas acerca de herramientas y metodologías para proteger la privacidad y aumentar la seguridad digital enfocadas a entornos activistas y de movimientos sociales. Los/as participantes profundizarán en sus capacidades para compartir estos conocimientos con otros/as activistas u organizaciones.

Las capacitaciones tendrán lugar en Madrid y Barcelona. Cada una contará con 15 participantes y 2 facilitadores/as. La formación se impartirá en castellano y es gratuita para las participantes seleccionadas, incluyendo el almuerzo y algunos otros pequeños gastos (más detalles abajo).

Puedes presentar tu solicitud en este formulario: https://secure.frontlinedefenders.org/Q/entres

Si tienes problemas con el formulario online de solicitud, ponte en contacto con: maria@frontlinedefenders.org

Fecha limite para presentar la solicitud:
Domingo 16 de octubre (23h59) ECT, hora de Madrid

Acerca de Front Line Defenders

FLD Logo

Front Line Defenders es una organización no gubernamental de derechos humanos dedicada, desde 2001, a la seguridad y protección de defensores/as de derechos humanos en todo el mundo. Con el objetivo de brindar apoyo a defensores/as de derechos humanos que se enfrentan a riesgos o amenazas a raíz de su trabajo, ofrecemos subvenciones para gastos de seguridad y llevamos a cabo capacitaciones en seguridad física, digital, bienestar y alivio del estrés. También trabajamos para incrementar el reconocimiento y legitimidad de las personas que defienden los derechos humanos a través de incidencia política y campañas de visibilización. Para obtener más información, podéis visitar https://www.frontlinedefenders.org/es/. 

Acerca de Donestech –

Lela Logo

Donestech es un colectivo que, desde 2006, investiga e interviene en el campo de las relaciones entre género y las nuevas tecnologías. Han realizado diversas investigaciones y publicaciones sobre los procesos de inclusión de las mujeres en las TIC y, específicamente, han trabajo en el campo de las tecnólogas artísticas y las mujeres hackers. También se dedican al desarrollo de actividades formativas para mejorar la privacidad y seguridad digital de las mujeres y los colectivos feministas. Para obtener más información, podéis visitar https://www.donestech.net/

Acerca de Calala Fondo de Mujeres

Calala es un fondo de mujeres y como tal estamos especializadas en conseguir más recursos para el movimiento de mujeres y feminista. Con recursos nos referimos a recursos económicos, a través de la entrega de donaciones a grupos y redes de mujeres, pero también a otro tipo de recursos como el fortalecimiento de las capacidades de estos grupos. Desde 2009 apoyamos a colectivos que trabajan en el Estado español y en América Latina, especialmente en Centroamérica, priorizando aquellos que trabajan en la defensa de los derechos sexuales y los derechos reproductivos. Para obtener más información, podéis visitar https://www.calala.org/

Acerca de la formación

Las tecnologías de información y comunicación e internet proveen de numerosas nuevas posibilidades a las activistas y al trabajo de defensa de los derechos humanos. Sin embargo, la era digital también ha supuesto un aumento exponencial de vulnerabilidades en cuanto a la protección de información sensible, así como la privacidad de estrategias y roles de las personas activistas. El aumento del uso de las TIC para rastrear, controlar, intimidar y atacar a las personas defensoras de derechos humanos se ha vuelto endémico.  No obstante, encontramos que colectivos y movimientos sociales siguen careciendo de información y herramientas para hacer frente a esta invasión y así poder protegerse.

Aunque las herramientas de privacidad y seguridad son relevantes, hemos podido verificar que es igualmente importante fomentar procesos de apoyo y solidaridad mutua y redes de intercambio de experiencias, estrategias y capacidades. La privacidad y la protección digital solo se consiguen a través de un trabajo colaborativo e inclusivo de todas las personas que forman parte de los movimientos. Encontramos que es necesario un acompañamiento continuado que posibilite la implementación de las medidas por parte de todas las personas integrantes.

Objetivos

Este programa ha sido diseñado para aumentar a largo plazo la capacidad de las participantes de desarrollar sus propias estrategias de mitigación. Asimismo, busca fortalecer sus capacidades para trasladar estos conocimientos acerca de privacidad y protección digital hacia sus propias organizaciones, redes y comunidades.

La formación también tiene el objetivo de reunir a todas aquellas personas que están llevando a cabo esfuerzos para promover la privacidad y potección digital de las personas activistas desde diferente iniciativas. De esta forma, buscamos estrechar las relaciones entre los actores activos en materia de seguridad digital en el Estado español para una mejor coordinación e intercambio de experiencias y estrategias.

¿Quién puede presentarse?

Este evento se orienta hacia personas interesadas en promover un uso seguro de las TIC para la defensa de los derechos humanos y el activismo basado en el derecho a la privacidad y la tecnología y software libre. Resultan importantes los siguientes criterios:

- Personas con experiencia en el uso de las tecnologías de información y comunicación para mejorar las acciones e impacto de las activistas y defensores/as de derechos humanos.

- Personas motivadas para compartir los conocimientos adquiridos durante la formación con otras organizaciones, comunidades y redes de activistas, dispuestas a dar su tiempo para organizar presentaciones o actividades formativas acerca de privacidad y protección digital tras participar en la formación.

- Personas motivadas para comunicar acerca de los temas abordados durante la formación, sea escribiendo artículos, preparando programas de radio, contenidos audiovisuales y/o generando documentación acerca de estos temas.

Si te sientes reflejado/a en por al menos dos de estos criterios, no dudes en presentar tu solicitud para participar en esta formación para capacitadores/as en protección digital de defensores/as de derechos humanos y activistas.

Los/as participantes seleccionados/as deberán acudir los tres días del taller. Recibirán unos breves materiales preparatorios con anterioridad a la formación. Asimismo, se espera su colaboración en la fase del seguimiento y para la evaluación de la misma.

El coste de la formación así como la comida están cubiertas para todos/as los/as participantes. Si debes viajar desde fuera de Madrid o Barcelona, intentaremos apoyarte para organizar algún tipo de transporte compartido y, excepcionalmente, puede haber disponibilidad de un pequeño fondo para tu viaje. En cuanto al alojamiento, en la medida de lo posible creemos que se podrá acordar alojamiento solidario de parte de los/as organizadores/as y demás participantes. Aunque en estos momentos carecemos de recursos para llevar a cabo la formación en otras ciudades del Estado español, os animamos a solicitar una plaza aunque viváis fuera de Madrid y Barcelona y esperamos poder ayudaros en la gestión de vuestro viaje.

Para saber más acerca de nuestras formaciones, puedes consultar este enlace acerca de nuestro trabajo en protección digital: https://www.frontlinedefenders.org/es/program/digital-security. También te recomendamos visitar nuestras páginas con recursos y materiales didácticos: Caja de herramientas de seguridad (Security in a Box), Yo y mi sombra digital y el manual "Zen y el arte de que la tecnología trabaje para ti".

En resumen:

Qué: 3 días de formación
Dónde: Madrid o Barcelona
Cuándo: Del 18 al 20 (en Barcelona) y del 25 al 27 de noviembre de 2016 (en Madrid)
Para: Aprender acerca de privacidad y seguridad digital y cómo compartir estos conocimientos con otros/as activistas
Fecha limite para presentar solicitud: Domingo 16 de octubre (23h59), hora de Madrid

Puedes presentar tu solicitud en este formulario: https://secure.frontlinedefenders.org/Q/entres

Cualquier pregunta puedes contactar con: maria@frontlinedefenders.org

La selección de las participantes se comunicará entre el 26 de septiembre y el 21 de octubre de 2016

Convocatoria - Formación en privacidad y protección digital (Madrid y Barcelona) | Front Line Defenders.

Source: Convocatoria – Formación en privacidad y protección digital (Madrid y Barcelona) | Front Line Defenders

Lee, súmate y difunde.

Audio de la lectura del Manifiesto, compartido por FM Libertador.

Descargar el audio.

Cochabamba, Bolivia, 11 al 13 junio 2015
DESCOLONIZACIÓN TECNOLÓGICA
1º Encuentro Internacional de Radios Comunitarias y Software Libre

MANIFIESTO DE LAS RADIOS LIBERADAS

En Bolivia, país donde el 1 de mayo de 1947 se transmitió la primera señal radiofónica comunitaria de América Latina en la La Voz del Minero, de la región norte de Potosí, hoy 13 de junio del 2015, este grupo de 78 radios comunitarias de toda la Patria Grande reunidas en el I Encuentro Internacional de Radios Comunitarias y Software Libre declaramos:

  • Que las radios comunitarias somos las precursoras de la democratización de la palabra, dando voz a los sectores no escuchados en otros medios. Promovemos el respeto, la igualdad y la democracia; demandamos a los estados que nos permitan el acceso a las frecuencias de radio y televisión. Consideramos el espectro electromagnético como un bien común y la comunicación como un derecho fundamental.
  • Que las radios comunitarias acompañamos y apoyamos las luchas de nuestros pueblos y las causas populares, que tuvieron y tienen como único propósito descolonizar nuestros territorios, los recursos naturales y defender la soberanía alimentaria.
  • Que las radios comunitarias somos y seguiremos siendo un pilar fundamental en el sostenimiento de los procesos democráticos sociales, políticos y culturales en nuestra Patria Grande – Abya Yala.

Por ello, tenemos la convicción de asumir la causa de la descolonización tecnológica y promover la soberanía en nuestros países, reafirmando la coherencia de nuestros principios y acciones. Las y los comunicadores indígenas de los medios comunitarios no permitiremos que las tecnologías de la información y comunicación queden solamente en manos privadas, como sucedió con el espectro radioeléctrico.

Nosotras y nosotros, radialistas participantes en el Primer Encuentro Internacional de Radios Comunitarias y Software Libre, que iniciamos el proceso de liberación de nuestras radios, en un esfuerzo por democratizar la tecnología y el fortalecimiento de los bienes comunes y la transferencia efectiva de conocimientos, conscientes de los riesgos de no tener control sobre la tecnología que usamos en nuestra actividad comunicativa, proponemos al resto de medios comunitarios de la Patria Grande – Abya Yala y el Caribe que:

  1. Inicien un proceso formativo efectivo para entender la necesidad política de incorporar el uso de las tecnologías libres como las únicas herramientas tecnológicas que pueden ayudar a nuestras luchas en defensa de los derechos democráticos que perseguimos como: la igualdad, la autonomía, la construcción de ciudadanía y la diversidad. Si trabajamos por sociedades justas y equitativas sólo podemos hacerlo con un software basado en estos mismos principios.
  2. Que promuevan desde sus medios la implementación de políticas públicas que garanticen a la ciudadanía el libre acceso a los medios, a las frecuencias de radio y televisión, a un Internet y Redes libres y que respeten la privacidad, no permitiendo que proyectos transnacionales como Internet.org ingresen en nuestro territorios y países.
  3. Que el conocimiento y la cultura son bienes que le pertenecen a la humanidad, al que todos y todas tenemos derecho a acceder de forma libre, abierta y sin restricciones. Para ello, las radios debemos fomentar el uso de contenidos con licencias abiertas y difundir nuestras producciones de la misma forma.
  4. Que la comisión organizadora de La III Cumbre Continental de Comunicación Indígena del Abya Yala a realizarse en Bolivia en 2016, incluya en su agenda temática la descolonización de las tecnologías para garantizar del derecho a la comunicación de nuestros pueblos.
  5. Que en los procesos de articulación, reflexión, formación y fortalecimiento de capacidades sobre el uso de tecnologías libres se incluya la perspectiva de género y se garantice la participación de las mujeres, jóvenes, adultos mayores, niños y niñas; bajo el compromiso de autocuidado, protección integral y colectiva, con herramientas de seguridad digital basadas en software libre.
  6. Que la Red de Radios Comunitarias y Software Libre, se fortalezca con la complementación recíproca entre nuestros hermanos y hermanas desarrolladores de software libre y radialistas, técnicos y comunicadores; apoyando y acompañando los procesos de formación y capacitación en comunicación indígena e intercultural.
  7. Que ante la concentración de la información por grupos oligopólicos que difunden software privativo y niegan la información como un derecho humano: Conformemos la Red de Radios Indígenas, Campesinas, Originarias, Comunitarias y Medios Populares, Alternativos de Comunicación de la Patria Grande Abya Yala con Software Libre, para la democratización de la comunicación, el fortalecimiento de la acción política real y concreta desde nuestros pueblos y hacer una realidad la revolución de la descolonización tecnológica. La misma que tendrá representación de las radios participantes de los distintos países que asistieron al encuentro, bajo los Principios del: Ama Suwa (No serás ladrón); Ama Llulla (No serás mentiroso); Ama Q´Ella (No serás flojo) y las 4 libertades fundamentales del Software Libre. (Usar, Estudiar, Modificar, Compartir).
  8. Quienes participamos de este I Encuentro Internacional de Radios Comunitarias y Software Libre nos comprometemos a replicar estos talleres en nuestras radios, comunidades y espacios para seguir compartiendo y difundiendo el uso de estas herramientas libres.

Enarbolar en la actualidad la bandera de la democratización de la palabra implica promover el acceso abierto al conocimiento y el uso de Tecnologías Libres de Información y Comunicación (TLIC). Por ello, proponemos a los gobiernos de la Patria Grande – Abya Yala y el Caribe que:

  1. Incorporen políticas públicas para concretar procesos de migración de la infraestructura de la administración pública al software libre. Un país democrático debe defender el uso de tecnologías construidas colectiva y colaborativamente, sin imposiciones, ni monopolios, ni restricciones; que promuevan el desarrollo local y la creatividad y persigan el bien común y no únicamente el lucro empresarial. Un gobierno del pueblo debe usar un software construido por ese mismo pueblo.
  2. Que destinen los recursos que gastan en licencias privativas en el fomento de la industria nacional del software libre y en el desarrollo de aplicaciones y programas que beneficien a la ciudadanía.
  3. Impulsen la implementación de legislaciones que reconozcan el rol de los medios comunitarios garantizando el acceso irrestricto y equitativo a las frecuencias de radio y televisión consideradas como bienes comunes. Y que pongan en práctica legislaciones para que la digitalización de estas frecuencias no se traduzca en una mayor concentración del espectro radioeléctrico.
  4. Promuevan la protección de los datos de la ciudadanía con servicios éticos, autónomos, soberanos y descentralizados para dejar de depender de los servicios privados que violentan los derechos de usuarias y usuarios.
  5. Asumir el compromiso para implementar procesos formativos, de alfabetización y apropiación de la tecnología emprendidas por los colectivos y la sociedad civil, viéndolos como aliados estratégicos e indispensables en el proceso de Descolonización Tecnológica de la Patria Grande Abya Yala y el Caribe.
  6. Invertir en infraestructura tecnológica libre, como por ejemplo servidores que garanticen la seguridad, que beneficien y protejan el trabajo de los medios comunitarios.
  7. Sumar a esta iniciativa a diferentes organismos internacionales como: ALBA, UNASUR, CELAC y organizaciones de la sociedad civil con políticas públicas que promueven el Software Libre y la comunicación comunitaria.

Las comunicadoras y comunicadores que nos hemos reunido en este I Encuentro Internacional de Radios Comunitarias y Software Libre creemos en la solidaridad entre pueblos y respaldamos la demanda marítima de Bolivia ante La Haya. #MarParaBoliva.

En Cochabamba, Bolivia, a los 13 días del mes de junio de 2015.

Manifiesto de las radios liberadas | Red de Radios Comunitarias y Software Libre.

Fuente: Manifiesto de las radios liberadas | Red de Radios Comunitarias y Software Libre

Reblog de https://sursiendo.com/blog/2016/09/lo-que-nos-emociona-del-congreso-de-gestion-cultura-gcultural2016/

Publicado en Bienes Comunes Culturales | Retazos esporádicos

culturaDesde la primera vez que “escuchamos” (bueno, leímos) sobre el Congreso de Gestión Cultural online que impulsó Ártica, nos pareció una gran idea. Pero, ¿por qué? Hoy en día es difícil imaginar que un proyecto no esté “en la red”. Navegamos no solo por experiencias y expresiones en linea, sino también por cursos y talleres desde plataformas digitales. Y no solo eso, gran parte de los congresos (y similares) frecuentemente está siendo transmitidos en vivo o se “suben” posteriormente en la plataforma de video elegida. Entonces, ¿qué tiene de especial este congreso online? Desde aquí creemos que los cómos importan ¡y mucho! por eso creemos que el valor agregado que tiene este espacio es el haber logrado involucrar (o mejor dicho in-vo-lu-crar) a varios proyectos que trabajan desde lo digital y lo físico la gestión cultural… A la postre, a medida que van sucediéndose las mesas, nos encontramos con que no solo se habla de cultura en el concepto restringido que muchas veces tenemos de la palabra (expresiones artísticas, lingüísticas, tradiciones, etc) sino también se abordan temáticas que tocan muy cerca otros procesos sociales también atravesados por lo digital.

Para quien apenas aterrice en este tema, podrá encontrar toda la información del Congreso en la propia página de Ártica desde donde se vincula a los demás “cómplices”. Cada mesa temática está coordinada por un grupo o colectivo, aborda una problemática concreta y abre múltiples formas de diálogo, desde redes sociales comerciales hasta telegrams y coberturas colaborativas de lo que va pasando en cada sesión.

Así, cada mesa moderada por el grupo de turno (6 espacios culturales en total, que asumieron la difícil tarea de seleccionar a las y los ponentes) publica en su sitio web las ponencias en formato texto y/o video… Se dan unos días de “ventaja”, al cabo de los cuales podemos participar más directamente en una videoconferencia junto a las y los ponentes. Similar a una mesa de café digital.

Por ser un proyecto con tanta gente involucrada, y de diferentes partes del mundo, las voces no hacen más que multiplicarse. Y así, logran multiplicarse la palabra, las creaciones, contagiar entusiasmos y desarrollar nuevas capacidades (porque no deja de ser un congreso, así que se aprende muchas cosas en cada nueva participación).

comunidadA todo esto se agrega que todo el material queda disponible ¡libremente! en las diferentes redes y eso hace posible el “ponerse al día” asincrónicamente. Y es que no lo dijimos antes, pero este no es un congreso de cultura más, sino uno de cultura libre. Aunque pensándolo bien, y retomando las palabras de Bea Busaniche, cuando nos preguntan ¿qué es la cultura libre? bien podemos responder “la cultura libre es la cultura, porque si la cultura no es libre, no es cultura”.

Así, con ánimo de entusiasmarnos, la Mesa 1: Gestión cultural para la producción de cultura libre nos dio a conocer varios proyectos interesantes como Ediciones de la Terraza, una editorial que publica libros ilustrados con licencias Creative Commons y que en el espacio de reflexión compartió algo que nos parece sumamente importante. El proyecto se declara “sustentable” no solo porque los libros se venden (a un ritmo lento, como suele suceder con cualquier libro de estas características) sino sobre todo porque lo son en el contexto, en las “entre capas”, porque un proyecto abierto es a la vez y necesariamente colaborativo y eso hace que se cree una comunidad que lo cobija. Lo que hace que un proyecto sea sustentable es su capacidad de generar redes. Y “escuchar” eso de un libro-objeto nos pareció “de colección”. Ediciones de la Terraza aprendió en el camino, que su apuesta por las licencias libres y el financiamiento colectivo iban de la mano. Fue así como consiguen que algunas de sus publicaciones tengan lectores y lectoras antes de estar siquiera en imprenta.

Con nuestra primera experiencia de este tipo con la publicación de Pensar desde los comunes, vivimos lo que implica conocer gente valiosa que aporte a un proyecto editorial en el que cree y poner a las y los lectores en una parte anterior a que el libro llegue a sus manos.

La Mesa 2: Comunicación en red y herramientas TIC para la gestión cultural nos sacó más de una sonrisa cómplice. No solo porque Daniel Cotillas introdujo la ética hacker en la conversación o porque se discutiera sobre el concepto de “multitud”, sino porque gran parte de los intercambios giraron alrededor de entender cómo creamos comunidades y qué implicancias tiene ese concepto para cada uno de los proyectos participantes. Preguntas que aún nos hacemos y nos resultan en generar sinergias para las cuales, con todo el camino digital recorrido, seguimos valorando la potencia del encuentro físico.

Y para esto de hacer comunidad, ¿cuál sería la mejor herramienta? “La herramienta es la apertura”. Solo el hecho de abrir, de hacer partícipe, da la posibilidad de crear juntos y juntas, no con modelos, sino con modos de hacer y rehacer.

cultura-libre-remixCuando llegamos a la Mesa 3: Experiencias y proyectos de cultura y activismo digital, escuchamos atentamente hablar de infraestructuras libres, un tema al que le venimos dando muchas vueltas en los últimos años (y sobre el que además hace un valor agregado un tema que no se trató en este congreso pero que bien cabe en él: Infraestructura para una revolución violeta).

Algo más que apuntar sobre esta mesa, es el momento en que se debate sobre la disidencia cultural… ¿Podemos ser Caballo de Troya dentro de las instituciones para desde allí crear otras culturas? ¿O tenemos que resignarnos a que la disidencia dentro de las instituciones se terminará institucionalizando? Cada proyecto dio una respuesta diferente a la problemática. Pero sobre todo podrá darlas si no deja de mirarse a sí mismo y los espacios que la vieron nacer. No perder las raíces, no dejar de situarnos en quiénes somos para seguir caminando y dar visibilidad a esas tensiones que se dan también en el campo de las “otras culturas” que queremos ser.

Y claro, este tema viene como anillo al dedo a la Mesa 4: La gestión cultural en las bases, donde se presentaron varios proyectos profundamente arraigados en su comunidad. Proyectos que nacen de lo público, lo privado o lo comunitario, pero que sobre todo se preguntan cómo hacer para que sean las propias comunidades las que sostengan en el tiempo eso que las vio nacer.

No se pierdan el poder acercarse a esos proyectos porque, como dicen desde TETL, en Guerrero-México: «los procesos de la gestión del arte y de lo cultural son políticos y contribuyen, directamente, a validar y postergar ideas respecto a la realidad. La gestión del arte y de la cultura, para nosotros hace sentido cuando se entiende como organizadora no de eventos, si no de procesos. Esa es su contribución.» Ahí donde tiene algún sentido (al menos para nosotros y nosotras) hablar de “políticas culturales”.

Queda aún mucho congreso por delante y queda, además, la posibilidad de volver una y otra vez a esas ponencias y pláticas. A mirarlas con entusiasmo y oídos prestos para seguir tejiendo conexiones.

Un congreso horizontal, que se vive como un espacio común, que involucra, integra, cuestiona e invita a reflexionar desde el planteo su gérmen. Sin duda, un congreso para remezclar y replicar.

@Sursiendo

Lo bueno de abrir espacios de diálogo y participación es que los cuestionamientos y propuestas surgen de forma espontánea y enriquecen aquello sobre lo que te andabas preguntando.

Así, desde el chat de Telegram de la Mesa 1sobre Gestión Cultural para la Producción de Cultural Libre iniciamos una discusión a propósito del proyecto Desbordes de Enjambre.cc¿cómo podemos lograr visibilizar la información que contienen las conexiones que se generan en una red?

Sabemos que una red se compone de nodos y las conexiones entre esos nodos. En este #GCultural2016 existen, por ejemplo, 6 nodos que son los espacios digitales co-coordinadores del Congreso, pero no son los únicos. Y entre ellos existe una conexión. En algunos casos es nueva, ya que si bien nos conocíamos previamente como fuentes de información y consulta, con otros viene de relaciones en otros proyectos, procesos y encuentros, como me ocurre a mí por ejemplo con Ártica. Como decía, estos nodos no son los únicos. El intento por distribuir la generación de los contenidos sobre el Congreso y abrir la discusión sobre las temáticas planteadas ha hecho que casi 60 blogs y espacios digitales de difusión formen desde ese mismo instante parte de la creación colectiva de contenidos.

cada-red-cuenta-historias
Visita la historia de #GCultural2016

Pero dentro de una red, lo que la constituye como tal, se aparece como fundamental conocer y comprender cuáles son las relaciones que nos fortalecen, qué información se contiene en el espacio intermedio entre dos nodos, y de esa forma, entender de qué forma nos relacionamos entre todas y todos. Esa línea que une los puntos suele quedarse improvista de información en las posibilidades que la tecnología nos ofrece en los mapas digitales (ya) convencionales. Y al mismo tiempo, esa línea, implica de qué forma una red es más o menos resiliente, es decir, que nos demuestra la fuerza que tiene desde una lógica de autosostenibilidad.

Así, desde la experimentación y el juego al que quiere apelar el Congreso Online de Gestión Cultural, se ha abierto un mapa en la plataforma Onodo. Desde aquí podemos contar nuestra historia y nuestras relaciones de forma rápida y sencilla.

 

Y para ello, hemos abierto la posibilidad a que juguemos juntas/os.

Si deseas mapearte dentro del ámbito de la Gestión Cultural y visibilizar las relaciones que sostienes entre uno o varios de los nodos entra con:

email: comunica@comandantetom.com
psw: WpepUA4b

¡Sí! ¡Estás leyendo bien! Te estamos pasando el login y password ya que aún esta plataforma no permite mapas que se hagan entre varias, pero aún así vamos a ver que pasa.

Para mapearte es muy fácil. Una vez hayas accedido abajo a la izquierda tienes "Editar visualización", desde ahí tienes la pestaña NODOS y RELACIONES. Súmate como nodo y cuéntanos cuál es la relación que te suma con ese nodo. Pueden ser varias relaciones con cada nodo incluso. Además tienes un campo para colocar información y links con los que podamos seguir profundizando en el valor de las relaciones que vamos creando.

Como dicen en ONODO: "Cada red cuenta una historia". A ver qué historia tiene que contarnos el #GCultural2016...

mesa-2

Este texto forma parte del Congreso Online de Gestión Cultural. Desde aquí se pueden plantear las preguntas y cuestiones generales de la Mesa 2 en los comentarios más abajo, y utilizar cada entrada individual de las ponencias para discutir específicamente sobre ellas.


La misma naturaleza con la que fue concebido el 1er Congreso Online de Gestión Cultural es, la que sin duda, se ve plasmada en las distintas ponencias que ahora tenemos al alcance para comentar: una distribución de miradas a puntos críticos de la gestión cultural online.

Son varias las palabras que no dejan de surgir una y otra vez: diálogo, comunidad, interacción,... Y todo ello, desde textos, que lejos de ser ponencias cerradas, se nos abren como espacios de diálogo únicos en un momento histórico donde nunca hubo menos certezas.

Como decía en la presentación de la mesa para el llamado a ponencias: "La gestión cultural contemporánea se encuentra de lleno en el paradigma de la hiperconexión, el diálogo y el potenciamiento de la retroalimentación a través de las herramientas TIC para la comunicación en red. El trabajo colaborativo, si bien es una posibilidad, debe ser potenciado más allá de discursos coyunturales. Conocer y entender la tecnopolítca de la red nos ayudará sin duda a plantear una mirada contextual, crítica e histórica a los modos en que queremos trabajar en red. No es sólo conectarnos, sino crear espacios colaborativos válidos a nivel cultural, social, económico y político para que el impulso de posibilidades abiertas, una de las finalidades de la gestión cultural, sea creado desde la inteligencia colectiva."

Y así, a través de lo que hoy podemos llamar 6 espacios de diálogo abierto, tenemos en la mesa 6 discusiones fundamentales: el rol de los gestores de comunidades digitales, la economía colaborativa soportada desde las posibilidades tecnológicas en red, plataformas que ayuden a los espacios culturales a la organización y la comunicación, el uso de las tecnologías para la superación de las fronteras territoriales por parte de las organizaciones, la inclusión de un amplio sector de la población al uso de tecnologías de la comunicación, y la revisión de conceptos para reconstruir la validación cultural.

Existe entonces una mirada honesta hacia el hecho de que no se está pretendiendo abarcar la amplitud de discusiones posibles sobre la temática. Sin embargo, estas seis ponencias nos otorgan una importante gestión documental con enfoques claros. Además, se espera que a través de los aportes abiertos, discusiones y críticas en los espacios habilitados para ello, se lance todavía un poco más de luz y conocimiento.

A continuación, los enlaces para acceder a cada ponencia desde donde podemos seguir charlando.

 

El perfil del Community Manager Cultural

casa-batllo¿Qué rol juegan (o deberían jugar) las personas que trabajan desde los espacios digitales de organizaciones culturales? Pilar DM nos plantea el perfil del Community Manager Cultural con una serie de principios básicos a seguir para no dejar de estar atentos a lo más fundamental de internet: hablamos con personas, y éstas, juntas, a través de una buena gestión, pueden acabar siendo una parte muy importante de nuestra comunidad. Además, el llamado fundamental a no olvidar que de lo que se trata el asunto es de dialogar.

 

 


MyPlayz, la cultura en la economía colaborativa

Juan Zelada (Foto: Iram Martínez)
Juan Zelada (Foto: Iram Martínez)

Desde aquí, tal vez lo más oportuno sea pegar un salto conceptual hacia la reconsideración de qué es una organización cultural, ¿y un espacio cultural? El fermento que ha supuesto la web, y sobre todo la que conocemos como web 2.0, nos lleva hoy a replantearnos las formas y modos de generar economía. Así, MyPlayz se piensa aquí qué rol tiene la cultura en la economía colaborativa. Internet fue concebido como un espacio distribuido para conectar personas, y hoy, también podemos hacer que esa conexión genere sinergias inesperadas desde la misma resignificación de los espacios, donde tradicionalmente, nos planteaban que no eran hechos para la cultura.

 

 


Bravo Manager, una gestión simple, única y transformadora para salas y espacios escénicos de exhibición cultural
bravo-manager-capture

Las herramientas de gestión, comunicación y divulgación para los espacios culturales, los cuáles, ya hemos visto que pueden quebrarse en su significado, se convierten en una necesidad acuciante. Contar con nuestras propias plataformas de administración de la oferta cultural que se ofrece aún era una respuesta que cada organización debía darse individualmente. Creación de webs institucionales, apertura en redes sociales,... todo ello nos sirve y ayuda a para varios aspectos importantes, pero no aún para esa gestión administrativa y documental que nos permite crecer bajo parámetros precisas. Bravo Manager plantea un software realmente demandado por el contexto cultural, y que aún, seguramente abra el debate a todavía más planteamientos desde las posibilidades de la creación colectiva.

 


Comunicación digital de la cultura | Art Xipèlag

art-xipelag-wordcloudEl trabajo en red articulado entre organizaciones, actores culturales, instituciones públicas y público es uno de los mayores retos que venimos afrontando en la gestión cultural. Es casi instantáneo relacionar ese reto con la necesidad de contar con herramientas digitales de gestión y comunicación que sirva para lograr un espacio en común y participativo. Obviamente, todo un reto. Las Islas Baleares tienen varios condicionantes que hacen que su contexto posea limitantes territoriales y geográficos destacables, sobre todo por la condición de insularidad. ¿Cómo puede internet apoyar a una articulación de este tipo? Art Xipèlag nos plantea un trabajo en proceso para dar respuesta a la pregunta.

 


TALLER ARTE Y LETRAS DE ARTISTAS Y ESCRITORES CON DISCAPACIDAD

Participando como escritores en la presentación de uno de los libros.
Participando como escritores en la presentación de uno de los libros.

Cuando escuchamos hablar de democratización de internet y accesibilizar las comunicaciones, en la mayoría de las ocasiones, viene referido a una necesidad de llevar la conexión allí dónde no la hay. Pero, ¿qué ocurre en los contextos dónde sí hay pero las personas que los habitan no son tomados en cuenta a la hora del uso, y más aún, de la creación? Gabriela Giurlani nos hace recuerdo de una realidad a la que a veces, aquellas personas que no tienen discapacidad, suelen olvidar. La inclusión en los espacios digitales, así como los analógicos, no sólo pasa por crear pasarelas paralelas para facilitar el acceso, sino todo lo contrario, crear pasarelas únicas habilitadas para todas y todos. La misma idea es la que desde aquí se convierte en una obligación empezar a pensarnos para la construcción, el uso y la creación de internet y sus contenidos.

 


ARTE PÚBLICA E MULTITUDE NA CIDADE DE SÃO PAULO: O FINANCIAMENTO COLETIVO COMO ATIVADOR DO COMMON

crowdfundindRevisar los conceptos con los que hablamos es revisar la forma en que construimos el mundo. Así, Lucas Pretti retoma el concepto de multitud, creado por Michael Hardt y Antonio Negri, para llevarnos a una reflexión sobre el financiamiento colectivo como un activador del bien común. ¿Qué artes son accesibles a nuestros medios? ¿Cuáles querríamos que lo fuesen? ¿Estamos viviendo en un momento de reestructuración de la economía en camino a un crisol de diversas economías?. En un breve pero conciso texto, Lucas nos da un panorama fundamental de la constitución de la red y su naturaleza distribuida, que nos sirve de nuevo, para poder discutir-nos a propósito de las posibilidades que tenemos en esa gran malla de construir alternativas estéticas, colectivas y económicas.

 


 

Algunas preguntas para el debate

Te propongo de manera abierta algunas cuestiones que, desde la dificultad de pretender que sean un hilo conductor de las ponencias, creo que son claves en el sentido de la mesa:

  • ¿Qué queremos decir cuando hablamos de participación? ¿Es el like, el comentario, el compartir... o algo más?
  • ¿Son las herramientas TIC suficientes para generar comunidad?
  • ¿Qué le ha aportado la ética hacker a la gestión cultural?

Tenemos por delante un lindo fin de semana para leer, conversar, dialogar y sumar aún más cuestionamientos a esta mesa. Más abajo puedes comentar sobre la mesa en general o en cada entrada específicamente. Te será más fácil armar la discusión en redes sociales con otras si recuerdas poner el hashtag #GCultural2016.

Y para esta mesa también hemos creado un canal en Telegram telegram al que te puedes sumar libremente para conversar.

 


Videoconferencia en vivo: lunes 19 de septiembre

Retomaremos este debate en un encuentro en vivo con las autoras y autores de las ponencias. Se transmite el lunes 19 de septiembre a las 19:00 GMT (no olviden trasladar a horario local o consultar Calendar), en el canal de YouTube de Ártica. La videoconferencia quedará grabada para quienes no puedan seguirla en directo.

Esta ponencia forma parte del Congreso Online de Gestión Cultural

AUTORES:
Andreu Carles López Seguí @Andreucarles
Pilar Esteve Gamundí
Teresa Miquel Sellés @TeresaSiluar

Resumen de la ponencia

Comunicación Digital de la Cultura ART-XIPÈLAG. Observatorio de la Cultura de les Illes Balears

1. Introducción
A lo largo de los últimos años han ido apareciendo una multitud de referencias culturales en las redes sociales de las Islas Baleares y en Internet, pero todas ellas se caracterizan por una fuerte especialización en un ámbito cultural y geográfico. La dispersión de los datos, su tratamiento desde puntos de vista diferentes y a veces antagónicos, la diversidad de lenguajes e idiomas, así como las carencias que en este campo muestran aún que muchas de las instituciones culturales han creado un panorama disperso y en absoluto operativo ni funcional.

La dispersión geográfica agrava la posibilidad de obtener un tratamiento centralizado que agrupe la oferta cultural de la Comunidad Autónoma. Por otra parte, la dispersión de las competencias en materia de política cultural, repartidas entre las diferentes administraciones locales y autonómicas tampoco facilita una visión global del sector cultural. No existen bases de datos centralizadas que agrupen a los actores de la cultura en Baleares y faciliten a instituciones y particulares el acceso al simple conocimiento de los recursos culturales en el ámbito interinsular

La difusión de los eventos no trasciende del ámbito insular, impidiendo la creación de sinergias positivas entre los diferentes actores de la cultura y la creación de un feed back positivo entre instituciones, empresas de gestión culturales y creadores de los diversos campos de la cultura interinsular.


2. Finalidad

Art-Xipèlag viene a cubrir la necesidad de un territorio común a la cultura en las cuatro islas de la Comunidad Autónoma de Baleares. Nace como un proyecto independiente con vocación de convertirse en una de las herramientas digitales de referencia de la cultura en las Islas Baleares. Albergando información y contenidos sobre la cultura que se hace, se expone o transita por nuestro Archipiélago, así como necesaria e importante para el desarrollo del sector.

En una primera fase Art-Xipèlag está compuesta por un Observatorio de la Cultura, un espacio de creación de contenidos y prestación de servicios de difusión y apoyo a las manifestaciones, agentes y actores culturales isleños.

El proyecto de Art-Xipèlag está formado por un equipo de profesionales de la gestión cultural de las Islas, provenientes de diferentes campos de la cultura y especializados en diversas disciplinas. Un equipo pluridisciplinar, trabajando bajo la filosofía y metodología del coworking, formado por personas residentes en diferentes islas que construyen la plataforma desde la óptica de los diferentes hechos insulares

3. Dinámica territorial y sectorial
A diferencia de la Península, el archipiélago es un territorio discontinuo, en el que las relaciones comerciales y culturales vienen agravadas por un plus de coste derivado de la insularidad. Las islas están separadas por decenas, a veces centenares de millas de mar y las comunicaciones aéreas directas son inexistentes.

4. Orígenes, Antecedentes y Diagnóstico
La Plataforma Art-Xipelag viene también a cubrir una necesidad en cuanto al registro de agentes culturales.

Web:
https://artxipelag.com/ (catalán)
https://artxipelag.com/es/ (español)

Redes Sociales:
Twitter: ArtXipelag
Facebook: ArtXipelag
Pinterest: ArtXipelag
Google +: ArtXipelag

Mesa temática:
Comunicación en red y herramientas TIC para la gestión cultural

 


PONENCIA

Comunicación digital de la Cultura: ART-XIPÈLAG.
Observatorio de la Cultura de las Islas Baleares

INTRODUCCIÓN

En los últimos años han ido apareciendo muchas referencias culturales en las redes sociales de Baleares y en Internet, pero caracterizadas por una fuerte especialización en un ámbito cultural y geográfico.

La dispersión de los datos, su tratamiento desde puntos de vista diferentes y a veces antagónicos, la diversidad de lenguajes así como las carencias que en este campo muestran todavía muchas de las instituciones culturales, han creado un panorama disperso y en absoluto operativo ni funcional.

patrimonioindustrialLa dispersión geográfica agrava la posibilidad de obtener un tratamiento centralizado que agrupe la oferta cultural de la Comunidad Autónoma. Por otro lado, la dispersión de las competencias en materia de política cultural, repartidas entre las diferentes administraciones locales y autonómicas tampoco facilita una visión global del sector.
Con pocas bases de datos centralizadas que agrupen a los actores de la cultura en Baleares y faciliten a instituciones y particulares el acceso al simple conocimiento de los recursos culturales en el ámbito interinsular.

La difusión de los acontecimientos no trasciende del ámbito insular, impidiendo la creación de sinergias positivas entre los diferentes actores de la cultura, y la creación de un feedback entre instituciones, empresas de gestión cultural y creadores de la cultura interinsular. En cuanto a medios de comunicación, tan sólo el Canal Autonómico (IB3) cubre la totalidad del territorio, puesto que el resto de medios, radiofónicos y prensa escrita, son de ámbito exclusivamente insular.

OBJETIVOS Y FINALIDADES

“IMPULSAR UNA PLATAFORMA DIGITAL ESPECIALIZADA EN LA DIFUSIÓN Y DINAMIZACIÓN DE LA CULTURA DE LAS ISLAS BALEARES COMO SECTOR QUE VERTEBRA TERRITORIO Y CONTRIBUYE AL DESARROLLO INSULAR EN BASE A SUS MÚLTIPLES VALORES AGREGADOS Y TRANSVERSALIDADES CON EL RESTO DE SECTORES”

Art-Xipèlag nace como un proyecto independiente, con vocación de convertirse en una de las herramientas digitales de referencia de la cultura en las Islas. Albergando información y contenidos sobre la cultura que se hace, se expone o transita por nuestro Archipiélago.

Quiere potenciar la interrelación y diálogo, tanto interno como externo, en el sector cultural. Incidiendo en el ámbito autonómico, nacional e internacional y dando servicio a los diferentes actores de la cultura en las islas. Siempre con la voluntad de hacer de Art-Xipèlag una plataforma abierta a la opinión, el debate y la discrepancia, haciendo que los lectores se conviertan en actores del debate y creadores de contenidos.

DINÁMICA TERRITORIAL Y SECTORIAL

El archipiélago es un territorio discontinuo, donde las relaciones comerciales y culturales vienen agravadas por un plus de coste derivado de la insularidad. Las islas están separadas por decenas de millas de mar y no buenas conexiones aéreas directas. Todo ello provoca una discontinuidad cultural y mayores costes de producción y aislamiento en la producción cultural con grandes problemáticas en cuanto a comunicación, interrelación, diálogo, difusión y conocimiento de la realidad y la personalidad cultural de cada isla.

Las políticas culturales son competencia exclusiva de los Consejos Insulares, provocando un panorama todavía más acentuadamente insularista, que no promueve adecuadamente la relación entre los colectivos culturales de las diferentes islas ni los proyectos interinsulares. Sólo se reserva al Gobierno de la Comunidad Autónoma el ejercicio de la promoción exterior que lo ejerce a través del IEB y del Instituto Ramon Llull.

ORÍGENES, ANTECEDENTES Y DIAGNÓSTICO

Art-Xipèlag nace como resultado de la necesidad de crear un espacio interinsular de la cultura, así como un punto de referencia que agrupe a todos sus actores a nivel interinsular. Se inspira en las webs desarrolladas por diferentes gobiernos, instituciones y asociaciones profesionales.

Hasta ahora, el mundo cultural en la red en las Islas, se ha limitado a páginas de difusión de eventos sin otra aspiración que convertirse en soportes publicitarios y sin ninguna vocación de prestar algún servicio a los agentes culturales fuera de la difusión más primaria.

convocatoriasPor otro lado, hay un conjunto de notables blogs culturales orientados a la difusión y a veces con un interesante componente investigador. Acciones aisladas, sin querer restar el mérito que tienen como aportaciones personales.

Finalmente, el sector público no ha desarrollado herramientas potentes en el ámbito digital, y se ha limitado mayoritariamente a crear webs o redes sociales centradas en la difusión de los eventos organizados o de publicidad institucional.

Art-Xipèlag quiere funcionar como nexo de unión que permita no sólo la relación entre los diferentes actores de la cultura, tanto privados como institucionales. También recoger suficientes datos que permitan estudios y análisis con suficiente validez científica.

DIAGNOSIS DE UTILIDADES

En base a los criterios de evaluación, el equipo gestor del proyecto diagnostica que éste contribuirá en gran medida a la consecución de las siguientes metas:

  • Promover las inversiones en la creación y difusión de contenidos digitales culturales en productos y servicios, aumentando a su vez la calidad de la oferta legal de contenidos digitales culturales en Internet y mejorando el acceso de los ciudadanos a los mismos.
  • Cubrir una necesidad de difusión por ahora no cubierta por ningún organismo público ni privado. La plataforma digital no sólo mejorará el acceso de los ciudadanos de Baleares a los contenidos digitales en internet, también se convertirá en un recurso único que aúna estos contenidos en toda la Comunidad Autónoma
  • Favorecer la generación de ocupación fomentando el desarrollo, la profesionalización y la vertebración del sector de las industrias culturales y creativas.
  • Apoyar la modernización, innovación y desarrollo tecnológico de las industrias culturales y creativas, estimulando la participación del sector privado en la financiación de los proyectos culturales.
  • Impulsar la internacionalización de empresas y proyectos del ámbito cultural.
  • Fomentar la oferta turística cultural mediante aplicaciones vinculadas a Internet y a las TIC.
  • Incidir en la oferta cultural del conjunto insular, provocando una mejora de la oferta turística, fundamental para el desarrollo económico del tejido empresarial isleño y sector estratégico de la economía.

DESTINATARIOS

a. Profesionales, artistas y creadores, entidades, organizaciones, instituciones y empresas culturales.
b. Población interesada en la cultura.
c. Asociaciones culturales.
d. Asociaciones y colegios profesionales de la cultura.
e. Medios de comunicación.
f. Tour Operadores, que podrán diseñar paquetes integrados con los acontecimientos culturales.
g. Empresas de organización de eventos y Fundaciones patrocinadoras.
h. Institutos, fundaciones y empresas de estudios estadísticos.

ORGANIZACIÓN

1. Estructura organizativa y de gestión

a. Tracalics S.L lidera e impulsa un equipo de trabajo, formado por gestores culturales de Baleares, los cuales, bajo la filosofía de la economía colaborativa y del coworking, realizan las tareas propias de la plataforma, su creación, mantenimiento y adición de contenidos.
b. Innovación y procedimiento técnico de trabajo teniendo en cuenta división territorial insular.

2. Miembros del equipo y responsabilidades.
Andreu Carles López Seguí

Administrador único de la sociedad Tracalics S.L., y uno de sus socios fundadores, con larga experiencia como gestor cultural en los diferentes campos de la cultura de Baleares.
Cursó en la UIB el posgrado de Gestión Cultural y fundó la empresa de gestión cultural Tracalics S.L. Gestión del ocio y la cultura, organizando numerosas exposiciones, actos culturales, conferencias, documentales.
Ha colaborado en diferentes publicaciones. Es el gestor y fundador de “espaifleming espacio de cultura”, en Palma y Community manager titulado.
Miembro fundador de la Asociación Española de Gestores de Espacios de Coworking , y Secretario de la Asociación de Gestores Culturales de Baleares. Miembro del Instituto de Estudios Ibicencos y de la Comisión Redactora de la Enciclopedia de Ibiza y Formentera. Dirige la editorial Fines Africae.

Pilar C. Esteve Gamundí

Vive en Ses Salines, Mallorca, con el artista Horacio Sapere por el que ha sido ligada en el mundo artístico desde el año 1982. Ha trabajado como coordinadora y asistente en galerías, traductora y ayudante de producción y como ayudante en gestión de proyectos culturales. Con gran capacidad personal y conocedora en profundidad del mundo de las Artes Visuales de las Islas.
Ha sido responsable del Museo Dalí de Palma.

Teresa Miquel

Licenciada en Historia por la UIB, desde hace años inmersa en la gestión cultural y las nuevas tecnologías. Ha realizado estudios de Musicología en la Universidad de la Rioja, estudios de museología en la Universidad de Alcalá de Henares, estudios superiores de Marketing y Social Media, Máster en Gestión Cultural y posgrado en Content Curation en la UOC.
Bloguera cultural y community manager cultural, actualmente es la responsable social media de Art-Xipèlag y también responsable de comunicación y social media en el proyecto Grand Tour del Centro de Creación Contemporánea Nau Côclea de Camallera, Gerona.

WEB

La página de Art-Xipèlag está actualmente en proceso de renovación, muy pronto reflejado en una nueva web, pretendiendo siempre cumplir los objetivos especificados anteriormente. Algunas de las secciones que la integran son:

  • Directorio de profesionales, entidades, empresas, asociaciones e instituciones culturales de Baleares.
  • Publicación de convocatorias, de Baleares y de fuera, que pueden interesar a los diferentes sectores de la Cultura.
  • Investigaciones y análisis sobre la Cultura de las Islas.
  • Difusión de eventos y noticias relacionadas con la Cultura de Baleares.

Art-Xipèlag está en evolución y análisis constante, justo siguiendo la evolución de la realidad cultural de las Islas Baleares.

DESCARGAR

Esta ponencia forma parte del Congreso Online de Gestión Cultural

 

AUTORA: GABRIELA GIURLANI

RESUMEN

El TALLER ARTE y LETRAS de ARTISTAS y ESCRITORES con DISCAPACIDAD es una iniciativa de gestión cultural independiente, internacional, autogestiva, empoderada, innovadora, sin fines de lucro, donde el uso de las redes e internet por parte de sus integrantes juega un papel fundamental, generador, vinculante e inclusivo.

ENLACES y VIDEO en: tallerarteyletras.blogspot.com

 

CONGRESO y MESA TEMÁTICA

1er CONGRESO Online de GESTION CULTURAL
Comunicación en red y herramientas TIC para la gestión cultural

FECHAS: Del 12 de septiembre al 10 de octubre de 2016

 

Anthony Lake, Director Ejecutivo de UNICEF / Discapacidad, dijo: “Hay personas como Ludwig van Beethoven [sordera], Thomas Edison [sordera], Albert Einstein [autista asperger], Stephen Hawking [neuromotor], Franklin Delano Roosevelt [motor], Helen Keller [sordoceguera], Vincent Van Gogh [mental], Leonardo da Vinci [epilepsia] … Y cuando no vemos los dotes que tienen todas las personas, cuando no escuchamos sus pedidos de justicia y de poder contar con las mismas oportunidades que los demás de dar rienda suelta a su talento, su energía y sus ideas, no sólo les estamos privando a todas esas personas de sus sueños, sino que estamos privando a nuestras sociedades de todo lo que esas personas pueden aportar”.

El TALLER ARTE y LETRAS de ARTISTAS y ESCRITORES con DISCAPACIDAD es una iniciativa de gestión cultural independiente, internacional, autogestiva, empoderada, innovadora, sin fines de lucro, donde el uso de las redes e internet por parte de sus integrantes juega un papel fundamental, generador, vinculante e inclusivo.

Creado y dirigido en base a experiencias propias y de pares con discapacidad, en la decisión de cambiar el rol pasivo que habitualmente la sociedad asigna a las personas con discapacidad, por un rol definitivamente activo.

Para empezar, existe un interrogante de fondo en todo este asunto.

¿Cómo pueden las personas con diferentes discapacidades utilizar las TIC’s?

Las TIC’s (tecnologías de la comunicación que estudian, desarrollan, implementan, almacenan y distribuyen la información mediante el uso de hardware y software informático) también realizan desarrollos específicos de tecnologías informáticas adaptadas a diferentes discapacidades, como ser ceguera, sordera, problemas motores, etc. Con el objetivo de ayudar a las personas con discapacidad a no quedar excluidas y a lograr su propia autonomía. Estos avances en hardware, software e interfaces toman en cuenta las necesidades de las personas con discapacidad, cuyas posibilidades de comunicación y de acceso a la información necesita de un apoyo tecnológico, ya que dependen de sentidos y movilidad que a veces no están disponibles por estar afectados por discapacidad. Estas tecnologías de apoyo o adaptativas para la discapacidad están en constante desarrollo, y constituyen importantes ayudas tecnológicas fundamentales sin las cuales las personas con discapacidad estarían excluidas y con imposibilidad de acceder en forma autónoma a la sociedad de la información y el mundo social, cultural y laboral de hoy.

Tomemos por ejemplo el caso de una discapacidad, el de las personas con discapacidad visual total o parcial: acceden a internet y utilizan computadoras mediante sintetizadores de voz y lectores de pantalla que leen en voz alta lo que aparece en el monitor, como el JAWS, o el NVDA gratuito y de código abierto para Windows. También pueden utilizar líneas Braille, magnificador de imágenes y letras, escáner y software con reconocimiento óptico de caracteres, entre otros. Respecto de las redes sociales, también se están desarrollando tecnologías adaptadas que responden a sus necesidades. De ese modo pueden leer, escribir, chatear, enviar e-mails, buscar información, música, etc. En otros elementos para la vida diaria, también existen versiones parlantes de teléfonos celulares, relojes, calculadoras, termómetros, tensiómetros, lectores de glucemia, etc.

El TALLER ARTE y LETRAS de ARTISTAS y ESCRITORES con DISCAPACIDAD, con la problemática de la diversidad y vulnerabilidad social de las personas con discapacidad de fondo, revaloriza y extiende la visión de la vida de este colectivo social y sus capacidades en estos campos de la cultura, y en otros también por extensión, para concretar un cambio cultural y derribar prejuicios sociales a través de la creatividad.

La discapacidad, como internet, no tiene fronteras, y este grupo tampoco. Está integrado por personas de varias latitudes de Argentina y del extranjero, vinculadas en forma real y virtual en tarea conjunta, con la tecnología a favor y manejada por las mismas personas con discapacidad.

A partir de la masificación de Internet, la comunicación en red, las TIC y las nuevas tecnologías, el grupo, superando sus diversas discapacidades, se ha apropiado de ellas. Como herramientas útiles para expresarse e insertarse en el mundo, con mayor libertad, en procesos transformadores a nivel individual, colectivo y social.

En un desarrollo cultural pleno, descubriendo y aprovechando las potencialidades abiertas por las nuevas tecnologías, que abren caminos igualadores también para la discapacidad. Generando con estas experiencias un cambio cultural en ellos mismos y en sus públicos.

Tarea que realiza como una comunidad en red desde el ámbito de Internet y las redes distribuidas, en tiempos y espacios flexibles. Que como cultura híbrida entre lo físico y lo digital, genera actividades en un nuevo proceso de democratización de la cultura, el arte y la creatividad, en circulación, saliendo de los “ghetos” en los que habitualmente la sociedad coloca a las personas con discapacidad.

De este modo, esta experiencia aborda conceptualmente su proyecto en íntima vinculación con su comunidad como una particular gestión cultural contemporánea en las bases, articulando sus acciones con otros actores públicos y/o privados en diferentes iniciativas.

Opera bajo los lineamientos disciplinares de la gestión cultural contemporánea, los paradigmas de la sociedad de la información y del conocimiento, el trabajo colaborativo y la inteligencia colectiva, las perspectivas teóricas y conceptuales del Modelo Social de la Discapacidad, y de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU.

Con un trabajo sociocultural, mediante estrategias educativas, de concientización y difusión, realiza intervenciones de impacto desde la perspectiva y en los ámbitos de las artes, las letras, la educación y la gestión cultural. Esta propuesta nunca hubiese sido posible, si no existiese internet y la tecnología actual, que permite de este modo una superación social y cultural de la discapacidad.

El TALLER ARTE y LETRAS de ARTISTAS y ESCRITORES con DISCAPACIDAD participa en forma inclusiva de diversas actividades como la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, la Feria del Libro de San Isidro, el Congreso de Educación de San Isidro, Foros de la SADE Sociedad Argentina de Escritores, la edición de libros y antologías, la Semana Mundial de la Creatividad y la Innovación, y de diversos eventos y exposiciones artísticas en Ferias y Espacios de Arte y Museos de Arte.

Stephen Hawking, reconocido astrofísico inglés con discapacidad, que se vale de todo tipo de TIC’s y de tecnologías adaptadas y de apoyo, expresó: “La discapacidad solía ser vista como una maldición de Dios. Era vergonzoso de alguna manera, y todavía es así en muchos países … La discapacidad no debería ser un obstáculo para el éxito … Las personas con discapacidad son personas normales que tienen algunas dificultades especiales, son personas igual a cualquier otra que deben sentirse parte integral de la sociedad … Está claro que la mayoría de las personas con discapacidad tienen enormes dificultades para sobrevivir cotidianamente … Obviamente, por mi discapacidad, necesito asistencia. Pero siempre traté de superar mis limitaciones y llevar una vida tan plena como fuera posible. … Intento no pensar en mi condición, o lamentar las cosas que no puedo hacer … Es una pérdida de tiempo estar enfadado por mi discapacidad. Uno tiene que seguir adelante … No puedes permitirte estar discapacitado en espíritu a la vez que físicamente … Hay que concentrarse en lo que la discapacidad permite realizar y no estancarse en aquello con lo que interfiere … Los gobiernos del mundo no pueden seguir pasando por alto a los cientos de millones de personas con discapacidad … a los que nunca se les ofrece la oportunidad de brillar … Tenemos el deber moral de eliminar los obstáculos a la participación y de invertir fondos y conocimientos suficientes para liberar el inmenso potencial de las personas con discapaci­dad … Mi esperanza es que, a partir de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, y con la publicación del Informe Mundial sobre la Discapacidad, este siglo marque un giro hacia la inclusión de las personas con discapacidad en las vidas de sus sociedades … Espero que mi ejemplo sirva de estímulo y de esperanza para otros discapacitados. ¡Nunca se rindan!”

Para finalizar, transcribo el texto de mi autoría "Acerca de la Discapacidad y la Inclusión", que elaboré para el Encuentro Regional para el Crecimiento y la Inclusión, del cual formo parte de su Comité Académico Científico: "Las dificultades de inclusión a las que se ven relegadas y vulneradas las personas con discapacidad (de las cuales también formo parte) están basadas principalmente en su estigmatización cultural, con su consecuente discriminación y exclusión. La no consideración o no reconocimiento de parte de la sociedad acerca de la diversidad de sus capacidades, aportes, valores, fortalezas y talentos reales y potenciales en todos los planos, va en detrimento de la humanidad. El pleno ejercicio de sus derechos humanos, amparado por las convenciones internacionales y leyes nacionales, representa oportunidades emprendedoras para desplegar su enriquecedor capital, aún inexplorado en su gran magnitud. Con respeto y creatividad se abren posibilidades de abordar nuevos desafíos que brindando dignidad, mayor calidad de vida, prosperidad y bienestar a las personas con discapacidad, apelen a la responsabilidad, sustentabilidad, participación, accesibilidad, equidad e igualdad, para su efectiva inclusión".

Lic. Gabriela Giurlani (2016)

Bajo licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual.

 

DESCARGAR

Esta ponencia forma parte del Congreso Online de Gestión Cultural

Autores: Juan Jesús Gómez de Lara Sosa, Sara Robles Sánchez-Lafuente, Jaime Fernández Contreras

Resumen

Myplayz es una comunidad que pone en contacto Anfitriones, personas que quieren abrir su casa, con artistas que quieren actuar en espacios únicos y singulares. Una comunidad que disfruta de experiencias culturales exclusivas en espacios privados y secretos. Queremos animar a los ciudadanos a participar de la comunidad Myplayz y que sean ellos los protagonistas culturales, democratizar el hecho cultural. Que sea la comunidad la que decide cómo, cuándo y qué cultura quiere consumir y disfrutar. Para ello hemos creado una herramienta que facilita poner en contacto anfitriones con artistas, la creación del evento, su publicación, control de invitados, gestión económica, valoraciones, para que crear un evento sea sencillo y divertido. El movimiento del consumo colaborativo está en auge y ha llegado a transportes, alojamientos y turismo. Compartir, colaborar, intercambiar donde el ciudadano es el protagonista. Creemos que la cultura necesita cubrir esa necesidad de empoderamiento. Acercar y animar a los anfitriones a convertir su salón en un escenario, invitar a los artistas a actuar en espacios únicos y gestionarse sus propias actuaciones; y a unos invitados a disfrutar de una experiencia cultural diferente. Hay muchos ciudadanos que se animan a abrir sus casas, pero hay detrás una productora que organiza el evento. Queremos adentrarnos en el consumo colaborativo y otorgarle el poder al ciudadano, que sea quien gestione, cree y valore sus propias experiencias culturales. Un mercado potencial en auge y escalable, para que cualquier persona en el mundo pueda crear un evento cultural cómo, dónde y cuando sea.
Enlaces:

Cuentas de Twitter: @myplayz @gomeutrera @bakuarpi @polizone

 

PONENCIA

Los modelos de consumo están cambiando. Nos hemos acostumbrado al comercio a través de internet y cada vez más, exigimos una experiencia de consumo personalizada. Quizá no podamos decir que el consumo colaborativo sea un modelo innovador pero sí que internet ha hecho que se multiplique y se expanda a niveles inimaginables.

Borneo (Foto de Sara Robles)
Borneo (Foto de Sara Robles)

La idea es sencilla, casi banal: compartir e intercambiar bienes entre particulares, eliminando intermediarios y reduciendo los costes. Es algo que se ha hecho desde siempre y sin embargo, debido a la irrupción de internet las posibilidades de intercambio y conexión se han multiplicado hasta hacer de este tipo de consumo algo global. Si antes el consumo colaborativo se ejercía entre sujetos cercanos, generalmente con un conocimiento previo, ahora existe la posibilidad de llevar este tipo de consumo a horizontes mucho más amplios. El consumo colaborativo ha llegado para quedarse.

Alojamientos, transportes, turismo o deportes son algunas de las temáticas que ya cuentan con plataformas de consumo colaborativo propias y miles de usuarios conectados. Y es evidente que la cultura también va a necesitar una plataforma que estructure a los usuarios interesados en consumir de un modo más personal y adaptado a los nuevos tiempos.

Como consumidores, ya no queremos sólo el producto cultural sino formar parte de él, hacernos partícipes y experimentar. De hecho, cada vez más consumimos experiencias. La primera plataforma de consumo colaborativo del mundo enfocada exclusivamente a actividades culturales. Eso es Myplayz.

Desde Myplayz queremos facilitar la organización de eventos culturales en espacios no convencionales, creados por los propios usuarios de la comunidad. Crear un sistema de publicación de eventos, gestión de entradas, invitados…Una comunidad comprometida y activa.

Apostamos por un nuevo modelo de gestión cultural, basado en la implicación ciudadana y en modelos más horizontales y cooperativos. Queremos fomentar nuevos públicos para la cultura, así como un turismo cultural más cercano y ajustado a la realidad cultural de las ciudades. Myplayz quiere ser una plataforma que sirva para conocer y disfrutar de primera mano la cultura de una ciudad, hecha por sus propios ciudadanos.

 

EL CONSUMO CULTURAL EN ESPAÑA

Cia Milagros (Foto: Jaime Fernández)
Cia Milagros (Foto: Jaime Fernández)

La cultura y el turismo son dos sectores de relevancia económica de España. Ambos sectores junto con las actividades vinculadas a ellas constituyen una fuente importante de generación de flujos económicos, rentas y empleos, que son fundamentales tener en cuenta a la hora de analizar el mercado en el que nos adentramos.

A pesar de la crisis y la subida del IVA, el sector cultural resulta ser una rama productiva que se mantiene, al menos, si lo comparamos con otros sectores en los que la actividad ha disminuido, aun cuando se ha mantenido la inversión pública. Según multitud de estudios, lo distintivo en el campo del consumo cultural viene dado por la naturaleza específica de los objetos culturales y la dificultad de revelar su demanda de consumo en el mercado.

La crisis económica ha afectado a la industria cultural, pero el consumo cultural solo está cambiando, evolucionando. Ya no buscamos el producto cultural: no queremos el disco, queremos escuchar música; no queremos solo asistir al teatro, queremos montar un teatro en nuestro salón. Buscamos la experiencia cultural, y con Myplayz podrás disfrutar de ella.

 

LOS PRODUCTOS DE CONSUMO CULTURAL Y SUS VALORES AÑADIDOS

De forma genérica, podemos considerar que los bienes relacionados con la cultura tienen un carácter adictivo, en el sentido de que revelan una utilidad marginal creciente, en contra de lo habitual en la mayor parte de los bienes característicos de la ortodoxia económica. Esto significa que el placer y las ganas de consumir los productos culturales crecen a medida que el nivel de consumo es mayor, y el gusto es, por tanto, insaciable.

Frank Berjim (Foto: Sara Robles)
Frank Berjim (Foto: Sara Robles)

Es importante también entender el consumo cultural desde una perspectiva histórica más amplia ya que la cultura ha pasado de ser un placer escaso y limitado a convertirse en una exigencia de muchos ciudadanos. En la demanda de cultura no se requiere un bien en particular, sino los componentes de valor que lleva incorporado o los servicios que puedan derivarse. En el consumo de un bien cultural no sólo se demanda el bien en sí mismo, sino el conjunto de valores y servicios que están asociados y que van, desde la emoción estética, hasta el valor cognitivo y de formación o el valor social como seña de identidad.

 

CONSUMO CULTURAL, DISTRIBUCIÓN E INTERNET

Hemos hablado anteriormente de cómo los bienes y productos culturales han de ser entendidos desde una perspectiva amplia y atendiendo a los valores añadidos que, de por sí, traen aparejados.

Sin embargo, debemos entender el consumo de dichos productos dentro de la lógica general de modificación de los hábitos de consumo que afectan al mercado global debido sobre todo a la irrupción de internet como medio de distribución.

Si unimos esta evolución en el consumo de los bienes culturales, al impacto y modificaciones en los hábitos de consumo en la sociedad de la comunicación el resultado es evidente:

  • por un lado, el consumo de cultura como un bien único y experiencial que vincula al individuo a una sensación de satisfacción al adquirir los productos.
  • por otro lado, la reformulación de las vías de distribución y adquisición de bienes y servicios a través de internet.

Según los datos del Anuario de Estadísticas culturales, el acceso y consumo a través de internet avanza en todos los sectores de edades y grupos sociales. Existe un paralelismo entre las personas que afirman utilizar el ordenador y las personas que dicen utilizar internet por lo que se extrae la conclusión de que el uso de los ordenadores se entiende cada vez más como herramienta para acceder a internet.

Sobre los datos de compra a través de internet, un 30% de los usuarios que afirmaron acceder a internet, han adquirido bienes o servicios en internet. De ellos, el mayor porcentaje se refiere a compras de entradas para espectáculos, por encima de videos, software o música.

Como conclusión podemos decir que según los principios que hemos visto anteriormente (cultura como experiencia y distribución a través de internet) y los datos sobre consumo a través de internet hacen que la creación de una plataforma que se enfoque a dar respuesta a dichos puntos, se pueda entender como una solución a una necesidad no cubierta en el mercado. Myplayz llega para cubrir ese hueco en el mercado cultural.

 

EL CONSUMO COLABORATIVO

El consumo colaborativo se refiere a la manera tradicional de compartir, intercambiar, prestar, alquilar, regalar y vender bienes, pero redefinida a través de las nuevas tecnologías.

Estas plataformas se mantienen en gran medida a las comunidades de usuarios que las integran y que son quienes desarrollan los productos o bienes de intercambio. Estas comunidades se relacionan de forma autosuficiente a través de las propias plataformas o herramientas de que disponen.

El movimiento del consumo colaborativo supone un cambio cultural y económico en los hábitos de consumo marcado por la migración de un escenario de consumismo individualizado hacia nuevos modelos potenciados por los medios sociales y las plataformas de tipo peer-to-peer (red-entre-pares o red-entre-iguales).

Juan Zelada (Foto: Iram Martínez)
Juan Zelada (Foto: Iram Martínez)

En los servicios de consumo colaborativo las barreras de desconfianza se ven minimizadas gracias al uso de perfiles de usuarios con valoraciones y referencias añadidas por otros usuarios. Este tipo de interacción entre usuarios genera confianza hacia la propia herramienta de consumo y posibilita nuevas maneras de relacionarse, intercambiar y monetizar habilidades o bienes económicos.

Por lo tanto, podemos decir que el interés por la economía colaborativa ha dejado de ser propio de un “nicho” y comienza a extenderse por (casi) todo tipo de públicos, con una lógica transversal. No es una cuestión que interese principalmente a los millennials, y al resto de la sociedad no.

Tampoco es un fenómeno que esté captando especialmente la atención de las personas con más estrechez económica. Los datos nos indican que el conocimiento y simpatía hacia la economía colaborativa avanza más rápido entre los públicos mejor formados y con mayores ingresos. Muestra de ello es la evolución imparable que este tipo de economía está teniendo, en mercados como EEUU o UK.

 

Y… ¿HASTA DÓNDE LLEGARÁ EL CONSUMO COLABORATIVO?

La economía colaborativa representa un cambio social progresivo, muy profundo y que sin lugar a dudas tendrá importantes repercusiones sobre el tejido empresarial internacional. Gracias a los canales online, y acelerado por la crisis económica, se han formado plataformas para facilitar el contacto a personas que ofertan y demandan productos o servicios, en ocasiones a cambio de dinero

Hay para todos los gustos: para compartir coche, parking, de micromecenazgo o crowdfunding, regalos, para intercambiar conocimiento, espacio de oficina o casas, de logística P2P, de trueque de productos, para compartir la conexión wifi, para comprar y vender muebles de segunda mano, e incluso para compartir el cuidado de un huerto urbano….

Lo más importante alcanzar una base de usuarios lo suficientemente grande –de varios millones, al menos– y lo más rápidamente posible.

 

DESCARGAR

Esta ponencia forma parte del Congreso Online de Gestión Cultural

AUTOR: Lucas Pretti

RESUMO: Este artigo introduz o conceito de multitude, criado por Michael Hardt e Antonio Negri, na discussão sobre a produção de obras de arte pública. As obras selecionadas como objeto de estudo têm em comum o fato de terem sido possíveis graças às plataformas de crowdfunding (financiamento coletivo), cujos projetos, dependendo de fatores como impacto e estética, podem transfigurar a multidão online em multitude. Partimos da tentativa de correlacionar as noções de multitude e “inteligência de enxame” de Hardt/Negri à estética relacional de Nicolas Bourriaud, para, então, investigar algumas características de iniciativas de artistas e grupos artísticos em São Paulo na década de 2010, particularmente Pimp My Carroça (Mundano) e BaixoCentro (do autor).

TWITTER: @lucpretti

Manifestação da "inteligência de enxame" em uma das atividades do BaixoCentro, em 2012 crédito: Bruno Fernandes
Manifestação da "inteligência de enxame" em uma das atividades do BaixoCentro, em 2012
crédito: Bruno Fernandes

A estética da multitude

Os filósofos Michael Hardt e Antonio Negri elegem a palavra common, no singular, para se referir a uma nova característica da sociedade contemporânea, em oposição à ideia feudal relacionada a commons, no plural. Se, antes, na Inglaterra do século 13, os bens comuns eram áreas de partilha e zelo coletivo, que precederam a ideia de propriedade privada, no pós-revolução digital essa característica é apenas uma referência à utopia de coletividade. Para Hardt e Negri, o common é a produção biopolítica (comunicação, ação conjunta, convivência, etc.) que faz emergir uma nova figura sociológica: a multitude.

Algumas vezes traduzida nas edições em português como “multidão”, este conceito é a novidade contemporânea que atualizaria para a sociedade da informação as ideias de “o povo”, “a massa” e “a classe trabalhadora”. Mais do que apenas um agrupamento censitário de pessoas, a multitude é um modo de vida alternativo, formado a partir da identificação da diversidade, da tolerância e da abertura ao novo. Hardt e Negri fazem questão de sublinhar a diferença de seu conceito em relação a outras figuras sociais. O conceito de “povo” está baseado na identidade nacional ou étnica; “o povo” é um, enquanto a multitude são vários. Já a ideia de “massa” tende ao cinza, à uniformização, enquanto a multitude é multicolorida – mesmo agindo em conjunto, a organização interna é heterogênea. Por último, a noção de “classe trabalhadora” normalmente se define por papel social e por faixa de renda, enquanto isso não importa para a multitude. A imagem de mais fácil compreensão é a estrutura física da própria internet. Não por acaso é no pós-revolução digital que a multitude tem o contexto favorável para emergir.

A distributed network such as the Internet is a good initial image or model for the multitude because, first, the various nodes remain diferent but are all connected in the Web, and, second, the external boundaries of the network are open such that new nodes and new relationships can always be added.[1]

Também coincide com a revolução digital, nos anos 90, a cena de ações artísticas que o teórico francês Nicolas Bourriaud na década seguinte organizaria sob a alcunha relacional: “Uma arte que toma como horizonte teórico a esfera das interações humanas e seu contexto social mais do que a afirmação de um espaço simbólico autônomo e privado”. A concepção de Bourriaud coloca o artista como mediador de ambientes e criador de dispositivos que detonam a possibilidade de interação entre os “espectadores” da obra (que perdem também a função de apenas espectadores ou apenas interatores e passam a ser a obra de arte em si).

Os contratos estéticos, tal como os contratos sociais, são tomados pelo que são: ninguém mais pretende instaurar a idade de ouro na terra, e ficaremos contentes em criar modi vivendi que permitam relações sociais mais justas, modos de vida mais densos, combinações de existência múltiplas e fecundas. Da mesma forma, a arte não tenta mais imaginar utopias, e sim construir espaços concretos.[2]

Pai, filho e cachorro brincam na piscina instalada sobre o viaduto Minhocão em 2013, financiada por crowdfunding crédito: J. Duran Machfee/Futura Press
Pai, filho e cachorro brincam na piscina instalada sobre o viaduto Minhocão em 2013, financiada por crowdfunding
crédito: J. Duran Machfee/Futura Press

Três artistas esboçam melhor o tipo de realização de que estamos falando. Em Crazy Tourist (1991), o mexicano Gabriel Orozco colocou uma laranja em cima de cada banca de um mercado brasileiro vazio e, em 1993, instalou uma rede no jardim do Museu de Arte Moderna de Nova York (Hamoc en el MoMA). Em Turkish Jokes (1994), o dinamarquês Jens Haaning instalou e transmitiu histórias engraçadas faladas em turco em alto-falantes numa praça, que apenas os imigrantes turcos de Copenhague conseguiam entender. A inglesa Angela Buloch montou um café em 1993 em que a lotação acionava um trecho de música da banda Kraftwerk. Isso tudo é arte? Escultura? Instalação? Performance? Ativismo social? Todas as iniciativas rompem com o objeto de arte tradicional, contemplativo, gerado pelo gênio do espírito, em nome de detonar situações, em diversas escalas, mas que de alguma forma buscam fissurar a realidade que se está vivendo. “A forma da obra contemporânea vai além de sua forma material: ela é um elemento de ligação, um princípio de aglutinação dinâmica. Uma obra de arte é um ponto sobre uma linha” (Bourriaud, 2009:29).

Ora, como não entender a semelhança entre as “formas de vida ricas e livres” de Negri com os “modi vivendi” de Bourriaud? A arte é indissociável do cotidiano e o artista faz de sua produção uma maneira de interferir neste dia-a-dia. O common e a multitude inauguram, portanto, um novo estado da arte na sociedade contemporânea pós-revolução digital. Os projetos artísticos que emergem nesse contexto também buscam a horizontalidade, a democracia, a tolerância e “novas formas de vida”. É possível aqui avançar neste pensamento a partir da correlação com Hardt e Negri e afirmar que os dispositivos relacionais operam a partir do common, ou são eles mesmos manifestações do bem comunal partilhado.

 

Arte pública comunal coletiva

As plataformas de financiamento coletivo (crowdfunding) são para o universo da cultura e da arte a materialização da visão de mundo digital como forma e ética de produção em rede. Nas ciências sociais e na psicologia, o termo crowd é usado em três sentidos[3]: a multidão de corpos em um mesmo espaço físico, a multidão “mediada” (que usa ferramentas digitais mas preponderantemente atua num espaço real) e a multidão online, afetadas pela “unificação afetiva” e “sincronização relativa”, responsáveis por converter pessoas comuns conectadas a um determinado conteúdo na internet de simples audiência a uma multidão. Os proponentes de projetos de crowdfunding normalmente esperam ativar esta última: a multidão online se parece com os mecenas contemporâneos, que se unem em torno de uma causa (ou um projeto cultural e artístico) para financiá-lo, respeitando seus mecanismos pessoais de identidade.

O que nos interessa nesta argumentação, porém, é dar mais um passo em termos de profundidade. Quando se junta a estrutura técnica das plataformas de crowdfunding, operando com as subjetividades da multidão espalhada pelo mundo, à utopia de criar em conjunto o que nunca poderia ser criado, está-se falando em common. A partir daí, é possível fazer uma afirmação poderosa: dependendo da natureza dos projetos de crowdfunding (suas características, impacto e estética), a multidão online se transfigura em multitude. É o que acreditamos ocorrer com as obras de arte pública escolhidas como objeto de estudo deste trabalho.

A cidade de São Paulo é a mais populosa e mais constrastada cidade da América Latina e, naturalmente, o principal palco de arte pública do país. Para além dos monumentos escultóricos construídos durante os séculos 19 e 20 em espaços públicos, que contam a história da cidade e proporcionam experiência de fruição visual aos passantes, vimos desde os anos 1970, seguindo a tendências das vanguardas artísticas, as ruas da cidade serem ocupadas por happenings e performances de artistas como Artur Barrio, Nelson Lernier, Cláudio Tozzi, Maria Bonomi e grupos como Viajou sem Passaporte, Manga Rosa e 3Nós3. Após a virada do século, multiplicaram-se as iniciativas de caráter interventivo. Nos anos 2000, coletivos de arte assumiram o protagonismo com ações ativistas e conceituais de coletivos como Contra Filé, BijaRi, Frente 3 de Fevereiro, EIA, A Revolução Não Será Televisionada, Ocupacidade, C.o.b.a.i.a, entre outros, que cavaram brechas na metrópole com dispositivos relacionais poéticos e políticos: uma kombi de papelão dirigida por quem quiser entrar, plantas levadas para passear em carrinhos de feira, um coral de Natal que entoa uma letra satírica, etc.

A difusão da cultura digital até o fim da década de 2000 e a inserção generalizada das redes sociais e dos dispositivos móveis na vida urbana amplificaria ainda mais o surgimento de coletivos. Redes de ativistas e artistas passaram a operar em torno das tecnologias livres e do ativismo da própria cultura digital, incorporando a luta por protocolos abertos do software livre e a construção coletiva a partir do common, cuja discussão passa a inundar as indústrias da arte e da cultura. Na década de 2010 vemos uma evolução dessas ações no sentido do abandono da obra de arte em si para buscar o formato plataforma; mais que um dispositivo relacional, abrem-se zonas autônomas temporárias em que outros artistas ou qualquer pessoa são convidados a intervir.

As carroças "pimpadas" pelo artista Thiago Mundano são dispositivos relacionais crédito: Divulgação/Pimp My Carroça
As carroças "pimpadas" pelo artista Thiago Mundano são dispositivos relacionais
crédito: Divulgação / Pimp My Carroça

De ações pontuais lideradas por coletivos, na virada da década as iniciativas incorporam a busca por “novas formas de vida”, a “inteligência coletiva”, a “partilha do comum” e a “estética do encontro fortuito” (em suma, tudo o que o digital trouxe para a vida em sociedade) para criar plataformas sobre as quais artistas e ativistas atuariam. Este conceito é caro ao mundo pós-internet. Segundo o Free Computing Dictionary, plataforma “é a combinação de hardware e sistemas operacionais” desenvolvida para “dar suporte à atividade de determinados softwares”. É assim que os projetos de arte pública se organizam nos anos 10 na cidade de São Paulo, ao criar ambientes e estrutura propícios à realização de determinado tipo de ações – happenings, intervenções, shows, peças, exposições e o que mais couber. BaixoCentro, Piscina no Minhocão, Pimp My Carroça, Barulho.org, Voodoohop, Buraco da Minhoca, O.bra e tantas outras iniciativas são plataformas que reivindicam o espaço público no formato de zonas autônomas temporárias e operam sobre o que o pesquisador Pablo Ortellado qualifica como “municipalidades autônomas, que existem dentro da sociedade capitalista, mas em oposição a ela”[4]. Sua vertente puramente estética também vem do digital, conforme André Lemos[5]: o “princípio que rege a cibercultura é a re-mixagem” – por re-mixagem entenda-se o remix, a colagem e a recombinação livre de conteúdos e formas.

Muitas dessas iniciativas têm em comum o fato de se darem no espaço público (físico e virtual) da cidade de São Paulo, de explorarem temas da coletividade humana (common) e de terem sido viabilizadas com recursos de financiamento coletivo (crowdfunding) – que claramente não seriam viabilizadas de outra maneira. Essa cena artística contemporânea tão virtuosa ainda não recebeu a dedicação suficiente da academia, e por isso nos oferecemos a esta tarefa, ainda work in progress: aprofundar o entendimento sobre arte contemporânea realizada nos espaços das cidades, tal qual no ciberespaço, e entender que tipo de influência estética a arte pública recebe da multitude e do digital.

[1] HARDT, Michael; NEGRI, Antonio. Multitude: war and democracy in the age of Empire. Cambridge: Polity Press, 2011.

[2] BOURRIAUD, Nicolas. Estética relacional. Tradução Denise Bottmann. São Paulo: Martins, 2009. 151 p.

[3] STAGE, Carsten. The online crowd: a contradiction in terms? On the potentials of Gustave Le Bon’s crowd psychology in an analysis of affective blogging. Distinktion: Scandinavian Journal of Society Theory, 14:2, 211-226. Aarhus, Dinamarca: Aarhus University, 2013.

[4] ORTELLADO, Pablo; RYOKI, André. Estamos vencendo! Resistência global no Brasil. São Paulo: Conrad Editora do Brasil, 2004. (Coleção Baderna)

[5] LEMOS, André. “Ciber-Cultura-Remix”. In: ARAÚJO, Denize Correa (org.). Imagem (ir) realidade: comunicação e cibermídia. Porto Alegre: Sulina, 2006.

 

DESCARGAR

Esta ponencia forma parte del Congreso Online de Gestión Cultural

Por Pilar DM @eldadodelarte
https://www.eldadodelarte.com/

Ser Community Manager es como dirigir una orquesta, delante tienes la institución cultural, de donde has de extraer contenidos con una batuta y detrás el gran público. Un traspiés en la peana y el telón se cerrará.

Según la AERCO (Asociación Española de Responsables de Comunidad y Profesionales Social Media), el Community Manager (a partir de ahora CM) es "aquella persona encargada o responsable de sostener, acrecentar y, en cierta forma, defender las relaciones de la empresa con sus clientes en el ámbito digital, gracias al conocimiento de las necesidades y los planteamientos estratégicos de la organización y los intereses de los clientes". En castellano se puede traducir esta figura como gestor o responsable de comunidades virtuales.

Ser CM puede parecer una profesión de moda e incluso fácil para el gran público debido al desconocimiento de la envergadura de este perfil. Ser CM no es sólo publicar en Facebook, es gestionar estratégicamente muchas otras redes y sus comunidades, es crear contenidos ex profeso para ellas, y sobre todo es diálogo. Sí, el diálogo, ese gran olvidado.

El director de orquesta

Para ser CM hay que tener pasión por las redes sociales, estar al día de todas las novedades que se producen en el sector y de todas las posibilidades que ofrecen las redes para aplicarlas en el mundo de la cultura. Es cierto, que no son precisamente las instituciones culturales las que destacan por el buen uso de las redes sociales, por ello es necesario tener una mirada más amplia y ver cómo las utilizan en otros sectores para crear nuestra propia estrategia. Ser CM es una responsabilidad y se ha de ser consciente que todo lo que se publica y comenta es público y por lo tanto, mirado con lupa por la audiencia más crítica.

Un CM tiene compromiso con la institución, en su figura de intermediario y con la comunidad. Su compromiso con la institución hará que sus comunicaciones respondan al tono de la misma, ya que desde fuera tiene que reflejarse una unidad global, ya no solo físicamente sino también a nivel digital. Y compromiso con la comunidad porque ésta comenzó a seguir a la institución por un motivo concreto, por ello resulta sorprendente ver a día de hoy publicaciones del tipo “Nos vamos de vacaciones, pero el museo sigue abierto”. En primer lugar porque las redes sociales, por naturaleza no cierran y siempre debería quedarse alguien al mando en el periodo vacacional del CM. En segundo lugar por las lágrimas de los seguidores más fanáticos al leer que no habrá contenidos durante un tiempo no especificado. Y en tercer lugar por su propia gestión, un mes sin publicar contenidos por ejemplo en Facebook puede ser una comunidad muy difícil de volver a reactivar.

Un CM tiene que ejercer la escucha activa de su comunidad, saber qué dice, qué le gusta, qué le preocupa, qué sabe de la institución, qué le motiva a seguirnos, quienes son los prescriptores,
quienes los enamorados de la institución y por supuesto, también los detractores. Un CM estará gran parte de su día monitorizando las reacciones de su audiencia y llegado el caso sabe leer una crítica y no dejarse llevar por el primer impulso, razona la respuesta y ofrece una solución. Hablamos de capacidad de reacción y de sentido común, porque no siempre es necesario responder a los diez segundos de recibir una crítica, pero a veces la espera puede convertirse en un fuego.

La extendida falta de comunicación interna en los entornos laborales afecta y mucho al CM que necesita saber qué está pasando en la institución a la que representa. Por ejemplo, el cierre anticipado de un museo un día concreto sin avisar al CM que, ese día ha publicado sobre los horarios de la institución. Para un CM la información nunca estará de más. Internamente el CM también ha de reportar los resultados de su trabajo a dirección, desde crecimiento de las comunidades, características de la audiencia, contenidos que despertaron mayor interés y por supuesto, el engagement, es decir, el compromiso de un usuario con la institución a través de las acciones que realiza en las distintas redes.

La partitura de contenidos

La partitura de un CM se llama “Calendario editorial” y en él, se muestra el tipo de contenidos que se publicarán, la hora y la red en la que se realizará. El contenido es el rey y un buen CM lo sabe. Las redes sociales en cultura no tienen como objetivo prioritario la venta, la cultura es un producto experiencial y no se rige por los mismos parámetros que otros productos. Por ello, una buena estrategia de contenidos en redes sociales permitirá llegar a nuevos públicos, generar interés en la institución y aportar conocimiento sobre la materia o temática que abarque. Sin embargo no podemos olvidarnos de un factor clave: la creatividad y el ingenio que un CM tenga a la hora de difundir el contenido de la institución a través de las redes sociales. Esta creatividad puede marcar la diferencia de una institución a otra.

casa-batllo
Imagen. #musemoji en Casa Batlló @CasaBatlloGaudi

Las redes sociales ofrecen un amplio abanico de posibilidades, ya no son solamente texto e imagen. El vídeo en vivo con Facebook Live o Periscope o las publicaciones efímeras como Instagram Stories y Snapchat, son solamente algunos formatos que permiten al CM comunicar de manera diferente. También los emoticonos pueden ser utilizados para comunicar, como ocurrió el pasado 22 de junio de 2016 con la campaña #MusEmoji donde se potenció el uso de los emoticonos para hablar de un museo o de una obra de arte.

La audiencia no suele dar segundas oportunidades

El CM tiene tres fuentes de presión, por un lado la institución y sus objetivos, por otro su propia reputación como CM y, por último, la presión del público. Una coma mal puesta, un enlace roto o un comentario desafortunado en tan sólo 140 caracteres pueden hacer tambalear la reputación de una institución. El público es exigente per se, y en muchas ocasiones no entenderá que no haya un servicio de atención 24 horas. Ahora bien, si una institución cultural tiene unos horarios de apertura y de cierre, ¿no resulta lógico que el CM también tenga un horario como el resto de trabajadores? La gran mayoría de estas consultas “urgentes” se refieren a horarios y precios, información que suele encontrarse ya en las propias páginas web de las instituciones. Por ello, tranquilidad. Cuando el CM se encuentre trabajando (o comprobando que todo esté en orden un sábado o un domingo) podrá gestionar tus dudas e inquietudes, antes no te conviertas en un trol. Así se denomina en la jerga de Internet a los usuarios que se dedican a publicar mensajes irrelevantes, repetitivos y provocadores con el objetivo de molestar o provocar tanto al CM como a la comunidad. Debemos saber separar los comentarios negativos de los comentarios realizados por un trol. Los primeros los realizan personas insatisfechas con nuestra institución por los servicios prestados, algo totalmente lícito y que debemos reportar al departamento relacionado para que evite que la situación se repita en un futuro y por supuesto responder al usuario pidiéndole disculpas en nombre de la institución. Los segundos buscan la provocación, el CM decide si entra en el juego del trol o no.

Una de las funciones del CM es velar por la reputación online de la institución cultural a la que representa, una responsabilidad que en parte es una tarea personal publicando de manera cuidada, rigurosa y manteniendo el buen ambiente en sus comunidades y, por supuesto sin publicar cosas personales en las cuentas corporativas. Sin embargo puede que el CM tenga que dar explicaciones a la audiencia de errores producidos en otros departamentos. Nadie dijo que esto iba a ser fácil. Por ejemplo se puede llegar a ser tendencia en Twitter por algo bueno, pero generalmente se llega por algo negativo, generando lo que en el sector de redes sociales se denomina “crisis social media”. A la hora de gestionarla se ha de mantener en todo momento la netiqueta, entender la problemática que se ha producido, buscar una solución y comunicarla.

¿Cómo ser Community Manager Cultural?

Lo primero, demuestra que sabes, tanto de cultura como de redes sociales. Es difícil contratar a alguien como Community Manager si ni siquiera está presente a nivel personal en ellas. Un blog puede ser una excelente carta de presentación, y paralelamente a él la difusión de contenidos en redes sociales. En ocasiones es obligatorio tener formación en carreras humanísticas, pero sobre todo es importante tener capacidades comunicativas, habiendo estudiado Periodismo, Comunicación o Marketing. Superadas las demandas de formación se requiere una capacidad creativa, analítica para hacer reportes e investigadora para estar al día de las últimas tendencias.

Afortunadamente la profesionalización y el uso generalizado de las redes sociales ha generado la creación de nuevos perfiles más allá del CM como el Social Media Manager, el Social Media Strategist, etc.

Biografía

Pilar DM es una apasionada por el mundo del arte, los museos y las redes sociales desde 2006, cuando acabo su Licenciatura en Historia del Arte y abrió su blog “El Dado del Arte”. Tras trabajar en el mundo de la gestión cultural y el comisariado de exposiciones, enfoca su carrera profesional como Community Manager en el mundo de la cultura, profesión que combina con la docencia en comunicación y marketing aplicado a la cultura en universidades y centros culturales. Actualmente es Social Media Manager en Casa Batlló, Patrimonio Mundial realizado por el arquitecto Antoni Gaudí. En Twitter & Instagram & Snapchat es @eldadodelarte.

DESCARGAR

Esta ponencia forma parte del Congreso Online de Gestión Cultural

Ponente: Martí Perramón

Resumen:

Perspectiva del gestor cultural de Bravo Manager, solución integral para gestionar todos los procesos de gestión de un teatro, extensible a cualquier tipo de organización cultural. 

Todo está integrado en una solución, que sirve para todos los teatros de hoy, grandes y pequeños. Hemos tomado como fuente el Marketing Relacional – Cultural – y lo hemos extendido en una plataforma online, totalmente amigable y que ofrece un rendimiento espectacular en la gestión de comunicación, venta de entradas y gestión de públicos, posibilitando una mayor venta de entradas online y un ahorro muy considerable en gastos y comisiones, al no depender de terceros.

Enlaces: 

Enlace público al vídeo: https://vimeo.com/180760003

Fuente: articaonline.com | CC By/Sa

Estamos a pocos días de comenzar el primer congreso online de gestión cultural #GCultural2016, organizado por Aforo Gestión Cultural, Ártica – Centro Cultural Online, Baixa Cultura, Comandante Tom, Comunicación Abierta y Gestión Cultural UY. El congreso tendrá su inauguración el día lunes 12 de setiembre a las 19:00 hs (7 PM) GMT en el canal de YouTube de Ártica. Ingresando al canal encontrarán una transmisión en vivo en la que presentaremos las mesas del congreso y sus ejes temáticos. ¡Recuerden chequear sus horarios locales! En este post, previo al inicio, les compartimos el calendario y les contamos cómo funcionará el evento.

¿Cuándo es el congreso online?

Del 12 de setiembre al 10 de octubre.

¿De qué se trata?

Es un evento online de la comunidad de gestión cultural internacional, donde tendremos la oportunidad de conocer experiencias y debatir sobre algunos temas en común.

¿Dónde se desarrolla el congreso?

Es totalmente en línea, pero no hay un “centro de convenciones” fijo. Distintos colectivos abren sus webs para recibir las distintas mesas temáticas.

Además, habrá varios medios de participación online para estar en contacto, conversar e intercambiar:

  • Las videoconferencias se transmitirán en vivo en el canal de YouTube de Ártica.
  • En Twitter conversaremos con el hashtag #GCultural2016
  • Cada mesa tendrá un grupo en Telegram cuyo enlace compartiremos en el momento de inicio de la mesa

Funcionamiento de las mesas temáticas

  • Publicación: cada mesa temática publicará las ponencias con una introducción al tema, enlaces para descargar ponencias y preguntas / consignas para provocar discusión.
  • Interacción: a partir de la publicación de los trabajos, la comunidad del congreso podrá participar a través de los comentarios del post y/o en el grupo de Telegram de la mesa temática.
  • Encuentro: cada mesa tendrá su momento de encuentro por videoconferencia, donde las/los expositores conversarán sobre el tema de la mesa. Las videoconferencias se transmitirán de forma abierta, estando disponible la participación por chat para hacer preguntas y comentarios. Quedarán grabadas para ver después.

¿Cómo seguir el congreso?

  • Enviaremos actualizaciones mediante distintos medios de comunicación

Medios de comunicación

  • El boletín electrónico del congreso les llegará a todos por e-mail. Quienes lean el boletín contarán con toda la información para no perderse ninguna actividad.
  • El canal de Telegram de Ártica servirá como complemento para quienes deseen recibir las novedades del congreso en su teléfono móvil. Para suscribirse al canal de Telegram, es preciso tener instalada dicha aplicación de mensajería gratuita en tu teléfono.
  • El congreso contará con una cobertura colaborativa a través de una red de más de 40 blogs que publicarán reseñas y opiniones que encontrarás en Twitter con el hashtag #GCultural2016 y que también compartiremos en el boletín electrónico.

Desde hace ya un tiempo le vengo dando vueltas a la cabeza a un tema que creo que aún no se ha tratado adecuadamente en los espacios de cultura libre. Si bien la discusión sobre el software libre lleva sus buenas décadas de planteamiento y discusión sobre el hecho de que no es una revolución técnica, y que la cultura libre es en sí prácticamente una filosofía aplicada, ¿qué ocurre al respecto de la procedencia de los equipos con los que trabajamos así como sus procesos de fabricación?

La contradicción como base

Una de las problemáticas a las que me he enfrentado desde los años que vengo trabajando y hablando en pos de la ética hacker y la cultura libre, es que siempre aparezco con una Mac. Siempre me toca explicar el hecho que cuando la compré no conocía ni la mitad de las cosas que sé ahora, ni mucho menos había crecido tanto críticamente como para plantearme que tal vez, esta herramienta, simboliza algo sobre lo que intento plantear una alternativa.

Tras años de colaboración en espacios de creación libre, conocer a mediactivistas bien fundamentados y (mucho) más coherentes que yo en la práctica, fui poco a poco logrando migrar hacia plataformas más libres. Intento usar siempre que puedo aquellos softwares sobre los cuáles sé que ha habido un proceso comunitario en su creación, así como una suma de los esfuerzos de muchas personas repartidas en la red. Hubo un tiempo en que incluso instalé una distribución de Linux junto a OSX para poder arrancar en cualquiera de las dos versiones, y de esa forma, poder liberar un poco más mi computadora.

Una vez hemos logrado crear (y mejor si lo hacemos con más personas) sistemas que nos representan política, social, ética y culturalmente, entonces vamos al siguiente round.

Un aumento de grados en mi propia discusión interna sobre lo libre vino cuando recibimos a Richard Stallman en el mARTadero. Ahí, automáticamente, la primera curiosidad fue: ¿qué computadora usa este hombre? Siendo el papá del software libre con una conocida trayectoria crítica aplastante hacia los sistemas privativos realmente nunca había escuchado hablar sobre su posicionamiento sobre el material en el que hacía correr un sistema operativo que te hace más libre. La respuesta más argumentada nos la da Harry Porter en Taringa aunque realmente hacia dónde se enfoca es al hecho de que es una computadora dónde sólo puede correr software libre. Todavía nos falta saber mucho sobre Lemote, la marca china que sedujo a Richard, al respecto de los puntos sobre los cuáles realmente no hay una discusión precisa: ¿de dónde sacan las materias primas? ¿qué tal son las condiciones de los trabajadores de esta empresa? ¿están consumiendo energía para la producción de manera sustentable?... Plantear estas cuestiones a miembros de una comunidad de software libre se puede convertir en un momento realmente incómodo. Sobre todo si es algo en lo que nunca pensaron ya que andaban absortos en el disfrute de las cuatro libertades fundamentales.

¿Esto se llama Hardware Ético?

Creo que aún no hay un consenso claro sobre cómo plantear esta temática. Si bien la cultura libre es la lógica, ética y accionar sobre el cual podemos argumentar el software libre (y a veces viceversa), cuando nos referimos a hardware libre, en realidad sólo estamos viendo una parte del asunto.

La Wikipedia nos dice que: "Se llama hardware libre, hardware de código abierto, electrónica libre o máquinas libres a aquellos dispositivos de hardware cuyas especificaciones y diagramas esquemáticos son de acceso público, ya sea bajo algún tipo de pago, o de forma gratuita." Uno de los proyectos más conocidos de hardware libre es Arduino. Prácticamente toda la información que vamos a encontrar en la red nos habla sobre esas especificaciones a propósito de la total apertura programática que tienen sus componentes.

"Arduino, dime, ¿de dónde vienes?" - Foto de Nicholas Zambetti - https://www.arduino.cc/ - CC BY-SA 3.0
"Arduino, cuéntanos de tu vida, de tus orígenes..." - Foto de Nicholas Zambetti - https://www.arduino.cc/ - CC BY-SA 3.0

Ahora, sobre los procesos de creación de esos dispositivos, las condiciones laborales de las personas que las fabricaron, e incluso, el cumplimiento de normativas ecológicas en las minas de dónde fue sacado el mineral necesario para fabricarlas, es todavía algo que no estamos discutiendo.

Es bien conocido que Apple no tiene buena fama respecto a las condiciones laborales a las que somete a sus empleados en diversas partes del mundo. Ahora, si hacemos el ejercicio de buscar el nombre de las principales compañías productoras de tecnología acabando la frase de "explota trabajadores" nos encontramos que no sólo Apple, sino además HP, Dell, Lenovo o Samsung también van acompañados de malas noticias.

Lo más cercano a la problemática que planteo se puede leer en el blog de Lignux titulado "¿Hardware ético?", de ahí que creo que tal vez debiese empezar a llamarse así algo sobre lo que tenemos que hablar. De todos modos creo que el planteamiento de Ramón Nieto aún se puede profundizar un poco.

Qué podríamos plantear entonces

Primero de todo, y como no nos queda otra en los tiempos en que vivimos, es no estresarnos con visiones dogmáticas sobre las cuestiones tecnológicas. Si bien la migración al software libre es un paso importantísimo, probablemente no sea la mejor opción plantear en una fiesta que eres la persona más libre a este lado de la barra porque usas Ubuntu y el camarero te tomó nota de tu pedido en un iPad.

Obviamente usar software libre es de una importancia notable. El software es la forma en que queremos que trabajen los programas, lo que hace que nuestras cabezas y las millones de conexiones que se generan en ellas, puedan ser de una forma u otra. Una vez hemos logrado crear (y mejor si lo hacemos con más personas) sistemas que nos representan política, social, ética y culturalmente, entonces vamos al siguiente round.

Y aquí me parece muy importante pensar en estos aspectos de la cultura libre:

  • La defensa de los derechos humanos a los que hace mención lignux debe ir acompañada de una lectura exhaustiva de éstos. No es sólo cuestión de plantear estar en contra de la esclavitud, es además, plantear que las condiciones de los trabajadores que crean dispositivos electrónicos puedan y deban basarse en lógicas cooperativistas y de cuidados.
  • Un software libre que corre en un sistema no ético no debería plantearse (aún) como una herramienta de cultura libre. Digo "no ético" y no cerrado o propietario porque es complejo encontrar aún las palabras que puedan plantear que un hardware es tanto más ético cuanto más libre es en la cadena total de producción: desde la obtención de la materia prima hasta las condiciones socioeconómicas de las personas encargadas de hacértelo llegar.
  • No podemos pensar en hardware ético desde la cultura libre si las materias primas (minerales, químicos,...) con las que se fabrican son extraídos de la naturaleza a través de una explotación no sostenible. Además, si el procesamiento de estas materias primas implica una contaminación desproporcionada (se me complica pensar hasta cierto punto cómo no contaminar en absoluto).

Entonces, ¿quemo mi computadora como acto liberador?

Esta entrada está escrita con el ánimo de encontrar a otras personas que andan con esta inquietud y que, seguramente, cuentan con más información que yo y me lo harán saber en los comentarios. También para animar a muchas otras a reflexionar sobre algo que en ningún momento se les había pasado por la cabeza todavía. Como sea, vivimos en un mundo demasiado contradictorio como para tomar decisiones unívocas.

La cultura libre es un mundo conceptual, teórico, y sobre todo práctico, que estamos construyendo en el teclear y el encuentro. Publicaciones como la de La Cajita (¡léela!) reflexionando sobre la necesidad de utilizar infraestructuras libres para construir cultura libre, sigue estando cada día más vigente. Y aunque lejos de poder llevarlo a una práctica coherente, no podemos dejar de tomarnos la molestia en cuestionarnos ciertas cosas.

Seguramente, como yo, quieres poder ver posibilidades de emprender caminos alternativos. Esperemos encontrarlas y sobre todo que la inspiración nos encuentre migrando.

La Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo, a través del Centro Cultural de España en México, en conjunto con la Alianza de Mujeres Indígenas de Centroamérica y México, convoca a mujeres comunicadoras de pueblos indígenas o afrodescendientes a participar en el:

3er Encuentro de Comunicadoras indígenas y afrodescendientes

Voces, medios y redes para la Paz

Del 11 al 15 de octubre de 2016, en el Centro Cultural de España en México, Ciudad de México.

Requisitos de participación:

  • Comprometerse a participar durante los 5 días del Encuentro.
  • Trabajar o colaborar en la actualidad y de manera continua en proyectos de comunicación (radio, fotografía, video documental, etc).
  • Pertenecer a alguna comunidad / pueblo indígena o afrodescendiente de México o Centroamérica.
  • Llenar el siguiente formulario en línea: 3er Encuentro de Comunicadoras Indígenas y Afrodescendientes https://goo.gl/forms/27IDHqXIGc

La convocatoria queda abierta a partir de la fecha de publicación y se cerrará el próximo martes 15 de septiembre a las 23:30 h.

Consulta la convocatoria completa

Descargar (PDF, 454KB)

 

 

Falta muy poco para el 1er Congreso de Gestión Cultural Online y queremos invitarte a que te sumes a la cobertura colaborativa...

 

Hemos definido este congreso online como un congreso distribuido, que no tiene un centro único. Por eso no encontrarán una plataforma central de participación. Los distintos colectivos que trabajamos en la organización actuaremos como diferentes nodos por los cuales se transitará durante el recorrido del congreso. Pero nos gustaría expandir el congreso y promover un evento mucho más hipervinculado y enredado. Por eso, invitamos a quienes desde sus espacios personales de escritura, quieran expandir esta experiencia, a través de un llamado a blogs. La propuesta es producir una cobertura colaborativa.

Los blogs participantes publicarán entradas vinculadas a las ponencias y a las mesas del congreso, desde su punto de vista personal. Por ejemplo: pueden tomar una mesa temática para comentar, destacar una experiencia, desarrollar una reflexión sobre algún debate que haya surgido, etc. Para ello, deberán registrarse, a fin de que nos comuniquemos y podamos brindarles periódicamente información y materiales del evento, así como un banner que los identificará como blogs del congreso.

Durante el congreso online les pediremos que escriban entradas o posts de contenido original (es decir, escrito por ustedes, no reproducido de otra fuente) y los compartan en las redes sociales con el hashtag #GCultural2016. Es importante que en los posts haya enlaces hacia las mesas temáticas y ponencias, de forma tal que la cobertura colaborativa ayude a que más gente llegue a ellas.

Como decíamos, el tema y el punto de vista de las entradas será personal, no estará sujeto a una línea editorial fijada desde el congreso. De hecho, esperamos que los aportes no sean simple difusión, sino que contengan reflexiones, aportes críticos, información complementaria y todo aquello que pueda contribuir con un congreso más rico y estimulante.

Los blogs participantes figurarán con sus respectivos links en un listado y tendrán difusión en redes sociales. Quienes hayan publicado al menos un post con un aporte real y sustantivo al congreso, recibirán un certificado en pdf al finalizar el mismo.

Participa

Es necesario completar este breve formulario para registrar sus blogs. Tienen tiempo hasta el 10 de setiembre para registrarse.

Tesis que para obtener el grado de Maestra en Artes Visuales presentaMartha Irene Soria Guzmán.

"El diseño gráfico parece haberse estacionado en una complaciente edad media, el contenido parece ser esclavo del corporativismo, del branding, del marketing, de los grupos de enfoque y de la cultura del maquillaje de reparaciones rápidas.

Incluso en sus formas más radicales, el diseño se ha convertido en auto admiración y masturbatorio - una condición totalmente ajena a la innovación y el establecimiento de nuevas orientaciones."

Adrian Shaughnessy

Prólogo

Esta investigación responde a algunas inquietudes que se generaron en mí a raíz de un taller que cursé en agosto del 2006 en el Laboratorio Arte Alameda. El taller se titulaba: Tecnología y Auto-promoción, Medios Electrónicos para Promover el Arte, las Humanidades y las Organizaciones Civiles (MEPART), que fue impartido por Jos. Serralde. Ah. tuve mi primer acercamiento con el Software y la Cultura Libre y comenzaron mis reflexiones sobre la responsabilidad como creadores, dentro de una sociedad con un flujo de información que nos rebasa, con cambios y evoluciones constantes. Para entonces aún no utilizaba de manera directa programas de edición de imágenes o de vectores que fuesen libres, pero conocía de la existencia de Gimp y de Inkscape como homólogos de Photoshop y de Illustrator respectivamente y comenzaba a conocer sus características, sin embargo, nunca me atreví a usarlas por completo.

No fue sino hasta el 2009 cuando fui parte de un proyecto para la Organización Paramericana de la Salud, que consistía en la elaboración de un interactivo para mostrar los datos de salud recolectados en Chiapas en el año 2007. Yo me encargué de realizar el diseño. El líder del proyecto pidió al equipo creativo que trabajáramos las propuestas con software libre, debido a la naturaleza de difusión que tendría el interactivo, para evitar la compra de licencias y para que la información tuviera la apertura suficiente para quien la consultara sin que corriera con la suerte de permanecer codificada de modo casi secreto y evitar que sólo ciertas aplicaciones lo puedan leer y permitir su consulta, como sería el caso de haber utilizado Flash, por ejemplo.

Utilicé por primera vez Inkscape y elaboré mi primer diseño íntegramente en este programa. El proyecto cumplía las expectativas y me probé por primera vez, que podía realizar un diseño con herramientas libres y cumplir con el mercado laboral.

Con la posibilidad de usar una herramienta distinta a la que estaba acostumbrada y la dificultad que me representó migrar de software privativo a software libre, comenzaron las reflexiones acerca de la manera en la que yo, como creadora gráfica digital estaba acostumbrada a generar una obra. Comencé a cuestionarme respecto al concepto de herramientay hasta qué punto ésta es nuestra y hasta cual otro, somos dependientes de ella. Me formulé algunas preguntas que en gran parte dieron origen a esta tesis: ¿Soy capaz de generar un diseño y/o una obra con una herramienta distinta al Photoshop, al Illustrator y al Indesign? ¿Soy capaz de crear un objeto cultural digital sin depender de una sola marca de herramienta digital? El hecho de usar una copia no autorizada del software en mi quehacer profesional, ¿introduce a mi profesión en una práctica inmersa en la ilegalidad?, ¿debemos, profesionales del diseño y arte digital, cuestionar el tipo de herramientas digitales que usamos para crear?.

En Mayo del 2009 decidí aplicar para el ingreso a la Maestría de Artes Visuales en la Academia de San Carlos, con el tema del software libre como herramienta para la creación en el diseño y el arte, como una oportunidad para desarrollar y aclarar estas y otras inquietudes que había venido formulando a lo largo de 3 años y que al final, desembocaron en el desarrollo de esta tesis. Al mismo tiempo, migré por completo a software libre, uso una versión libre de GNU/Linux como sistema operativo e Inkscape, Gimp y Scribus principalmente para llevar acabo todo mi trabajo profesional.

Sirva pues, este trabajo de investigación para documentar la experiencia y como iniciativa para el análisis de la relación creador visual digital y software.


DESCARGAR

¡COPIA ESTA TESIS!

Esta obra está bajo una licencia Atribución No comercial Licenciamiento
Recíproco 2.5 México de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia,

Visite https://creativecommons.org/licenses/byncsa/2.5/mx/ o envie una carta a
Creative Commons, 171 Second Street, Suite 300, San Francisco, California 94105, USA.

Eres libre de:
* copiar, distribuir y comunicar p.blicamente la obra
* hacer obras derivadas
Bajo las condiciones siguientes:
Atribución—Debes reconocer la autoría de la obra en los t.rminos especificados por el propio autor o licenciante.
No comercial—No puedes utilizar esta obra para fines comerciales.
Licenciamiento Recíproco—Si alteras, transformas o creas una obra a partir de esta obra, solo podrás distribuir la obra resultante bajo una licencia igual a ésta.

blogroll

Licencia de producción de pares excepto en lo que no sea de mi puño y bit.

Licencia de producción de pares
excepto en lo que no sea de mi puño y bit.