Cuando un gobierno se sabe en el poder por haberlo logrado de forma fraudulenta, el primer paso es impedir que se haga explícito. Proyectos de ley como el que quieren hacer pasar en Honduras, oculto bajo el velo de la defensa del honor de las personas en redes, son en realidad herramientas de limitación a la libertad de expresión de periodistas.
A partir del testimonio de informáticos, abogados y politólogos, “Caja Negra” traza el mapa que el voto electrónico ha recorrido en Argentina y el mundo. ¿Cuáles son las decisiones que llevan a utilizar un sistema riesgoso? ¿Quiénes se benefician de un discurso ficticio? Un film para entender la reforma electoral y por qué el voto electrónico no va a poder solucionar los problemas de la política. ¿Qué encontramos detrás de esa caja negra de votación y qué riesgos trae para la democracia?
La Imilla Hacker viene animando las ondas andinas desde hace un tiempo. Estamos de enhorabuena que ya tenga su espacio libre y abierto para compartir con todas. Aquí nos cuenta cómo es… “El Desarmador”
La política se basa en la maestría en el discurso, lo que conocemos como diplomacia. En este ámbito, una doble negación no se entiende desde el silogismo de la afirmación, sino un ámbito intermedio y templado en el que no necesitamos aclarar nuestra posición. Por ello, Bolivia se merece mucha más claridad, así como una firme postura respecto a los derechos en Internet.
En una coyuntura en la que la discusión sobre las redes, su posible o necesaria regulación, la tecnopolítica sobre la cual se sostienen no sólo es un derecho a saber para participar, sino incluso una responsabilidad histórica de conocer cómo, por qué y para qué están ahí las redes de comunicación digital.
Es hora de crear nuestros propios algoritmos. ¡Vamos! Creemos tantos y tan diversos algoritmos que hagan que Internet se asemeje un poco más a la caótica diversidad de infinitas realidades en las que vivimos.
Lo sé, no es una visión con un plan de mercadeo exitoso pero… ¿lo que nos vamos a divertir?
Hace unos días, hablando con Mauricio Delfín, me pasó un texto en el que está trabajando con un tema que realmente es de gran interés para
Libertad de expresión, subjetividad, opinión, prensa… Lo llamemos como lo llamemos, al pronunciarlo estamos diciendo más de lo que creemos. El 11 de octubre de